Content
2011, Volume 38, Issue 68
- 167-209 Oleadas impetuosas y arenas movedizas: diplomacia y lecturas sudamericanas de la expropiación petrolera mexicana, circa 1938
by María Cecilia Zuleta - 211-265 Los efectos persistentes de la mita minera en el Perú
by Melissa Dell - 266-277 El rostro familiar de los nuevos global players: la gran empresa familiar en México, Brasil y China en el siglo XXI
by Paloma Fernández Pérez
2010, Volume 37, Issue 67
- 5-36 Despacio se llega lejos: cambio institucional e instituciones latentes. El caso de la Presidencia del Consejo de Ministros
by Omar Awapara Franco - 37-65 «Solo el aprismo salvará a la Argentina». Una reconstrucción de la militancia aprista en la Argentina a fines de la década de 1930
by Leandro Sessa - 67-107 ¿Cuánto es afectado el consumo de los hogares cuando ocurre un desastre de origen natural? Un análisis empírico para el Perú, 2004-2006
by Joanna Kámiche Zegarra & Aida Pacheco Alarcón - 109-128 Evaluando políticas de desarrollo humano: el caso de la agenda de política pública en el Perú
by Carmen Osorio Llanos - 129-155 Tenencia precaria de la tierra y políticas públicas en Jujuy, Argentina. Un análisis de los vínculos entre provincia, nación y pueblos originarios
by Natalia Borghini - 157-169 Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual
by Martina Vinatea Recoba
2010, Volume 37, Issue 66
- 5-27 Experimentos de campo en economía: preferencias en relación al riesgo y demanda por contratos intertemporales en el Perú
by Francisco Galarza - 29-58 Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú: un estudio para el período 2004-2006
by Juan F. Castro & Pedro Casavilca & Rose Lizarzaburu - 59-81 La economía del transporte en el Perú, 1800-1914
by Carlos Contreras Carranza - 83-115 Alcance territorial de las políticas públicas peronistas en la provincia de Mendoza (Argentina), 1946-1955
by Ivana Hirschegger - 117-146 Sustitución de importaciones y cambio en el modelo tecnoproductivo en la Argentina peronista. Análisis sociotécnico del proyecto de producción automotriz local
by Facundo Picabea
2009, Volume 36, Issue 65
- 5-30 Acceso a antirretrovirales: efectos de la protección a la propiedad intelectual
by Janice Seinfeld & Daolu Cai - 31-60 Logros y límites de la integración andina: 1989-2005
by Fernando González Vigil - 61-94 Relevancia de la infraestructura y análisis de los sobrecostos que genera su déficit
by Roberto Urrunaga Pascó-Font - 95-146 Decisiones de inversión y la Pollution Haven Hipothesis. Evidencia de la industria de extracción de cobre en Perú y Chile
by Rosa Villacorta Rath - 147-180 Descentralización y desarrollo económico local: ¿puede la descentralización ayudar al desarrollo económico local y la reducción de la pobreza en el Perú?
by Claudia Bustamante Belaunde
2009, Volume 36, Issue 64
- 5-29 Desempeño de la microempresa familiar en el Perú
by Gustavo Yamada - 31-54 Existencia de un boom de créditos en el Perú. Análisis desde la perspectiva de un modelo de cambio de régimen
by Gerardo Bacigalupo L. & Sergio Bacigalupo L. - 55-77 ¿Un mundo feliz?: bienestar subjetivo en Lima Metropolitana
by Dusko Kelez P. & Diego Macera P. - 79-104 ¿Prociclicidad en Basilea II?: un análisis de los requerimientos de capital en los créditos comerciales de la banca múltiple peruana
by Alejandro Jaime Trelles C. & Joseph Velit C. - 105-127 Determinantes del nivel de endeudamiento de las empresas peruanas listadas: evidencia empírica para el período 2001-2007
by Diana Chávez V. & Karla Vargas R. - 129-155 Impacto de una recesión estadounidense en la economía peruana: ¿somos más o menos vulnerables?
by Violeta Alexandra Rabanal B.
2008, Volume 35, Issue 63
- 5-25 Costos de transacción generados en el proceso presupuestario en el Perú
by Betty M. Alvarado Pérez - 27-77 ¿Qué tan “verdes” son los gobiernos locales y regionales? Un análisis a partir de su interés en la inversión pública ambiental en el Perú
by Joanna Kámiche & María Cárdenas - 79-106 Dinámicas de la pobreza extrema y no extrema: análisis para el caso peruano (2003-2006)
by Annie Chumpitaz Torres & César Jara Trujillo - 107-131 ¿Nuestra carrera profesional influye en nuestro nivel de egoísmo?: estudio aplicado en el Perú
by Sandra Blossiers Dietrich & Alejandra Soto Rengifo - 133-148 Sinceramiento de los modelos de valor-en-riesgo incorporando el efecto de la iliquidez de mercado: evidencia en la Bolsa de Valores de Lima
by Silvana Indacochea Jáuregui & Dante Olcese Chirinos
2008, Volume 35, Issue 62
- 5-54 Políticas efectivas para reducir la mortalidad infantil en el Perú: ¿Cómo reducir la mortalidad infantil en las zonas más pobres del país?
by Arlette Beltrán & Ana Rosa Grippa Zárate - 55-76 Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?
by Juan F. Castro - 77-124 La (in)viabilidad de la fusión de los programas sociales en el Perú
by Enrique Vásquez H. & María del Carmen Franco G. - 125-150 Objetivos de Desarrollo del Milenio: ¿se puede reducir el hambre a la mitad en el Perú?
by Gustavo Yamada & Leda Basombrío
2007, Volume 34, Issue 60-61
- 5-34 El homo economicus: un análisis aplicado para el Perú
by Andrea Huertas del Pino & Mariana Huertas del Pino - 35-74 Ley de Promoción a la Industria Nacional: distorsiones y gasto en exceso en las compras públicas de medicamentos
by Jaime E. García García & Álvaro G. Manrique Vidal - 75-128 Eficiencia relativa en el gasto de los gobiernos regionales: un aporte al proceso de descentralización
by Victor Raúl Ciquero Ibañez & Juan Pablo Figueroa Bello - 129-168 Más allá de lo monetario: cómo evalúan su bienestar los peruanos
by Hector Josué Collantes & José Carlos Escobedo Oblitas - 169-220 El cluster forestal en Madre de Dios: obstáculos y oportunidades para su crecimiento y competitividad
by Daniela León Cornejo & Paola Mego Canta - 221-266 Sostenibilidad en las instituciones microfinancieras: ¿la regulación hace alguna diferencia?
by Andrea Leveau & Carla Mercado - 267-316 Nivel óptimo de endeudamiento de las empresas mineras del Perú y factores determinantes del nivel de endeudamiento
by Daniela Corro Urbina & María del Pilar Olaechea Valdivieso
2006, Volume 33, Issue 58-59
- 5-34 In Opposite Directions: Demographic Transition and Old-Age Pensions in Peru
by María Amparo Cruz-Saco Oyague - 35-50 Peruvian Party Politics: Still some Signs of Life?
by John Crabtree - 51-105 La economía de la innovación: del legado de los clásicos a la economía de la complejidad
by Cristiano Antonelli - 107-138 Karl Marx luego de la nueva economía institucional
by Ugo Pagano - 139-159 Apertura comercial e inversión directa extranjera: el impacto de los tratados de libre comercio en América Latina
by Aldo Fernando Ponce Ugolini - 161-196 El Programa de Creadores de Mercado peruano como estrategia de desarrollo del mercado de deuda pública
by Augusto Rodríguez A. - 197-246 Generación de riqueza para reducir la pobreza en el Perú
by Enrique Vásquez H.
2005, Volume 32, Issue 56-57
- 5-41 De la apatía a la vigilancia: la política del desarrollo energético en el Perú
by Carol Wise - 43-59 Huelgas en el Perú: determinantes económicos e institucionales
by Gustavo Yamada & Edgar Salgado - 61-94 Child Quality. Child Labor. Fertility and Economic Growth
by Gastón Yalonetzky - 95-114 Gobierno corporativo en el Perú: contribución para re-enfocar el concepto
by Juan José Martínez Ortiz - 115-138 Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo, colonización
by Antonio Romero Reyes - 139-156 ¿Cambia la inflación cuando los países adoptan metas explícitas de inflación?
by Diego Winkelried & Marco Vega - 157-176 Las posibilidades para desarrollar el proceso de la evaluación ambiental estratégica en el Perú
by Pedro Flores Tenorio
2004, Volume 31, Issue 55
- 5-41 ¿Cómo lograr que el Perú se beneficie de la apertura comercial?
by Norman Loayza Ojeda - 43-74 Policymakers Priors and lnflation Density Forecasting
by Marco Vega - 75-109 Unitary or Collective Models? Theoretical Insights and Preliminary Evidence from Peru
by Álvaro Monge Zegarra - 111-139 Optimización y simulación dinámica de la especie carachi {Orestias agassii} para el manejo sostenible de la pesca en el lago Titicaca
by Ramón Rosales Álvarez & Edson Apaza Mamani
2004, Volume 31, Issue 54
- 5-25 Análisis financiero en incertidumbre: una propuesta metodológica
by Samuel Mongrut Montalván & Dídac Ramírez Sarrió - 27-58 Comercio, manufactura y servicios en Arequipa a inicios de la República
by Betford Betalleluz Meneses - 59-87 Estimación de la disposición a pagar por panela ecológica desde el enfoque del consumo sostenible
by Zulma Roa, Gonzalo Rodríguez & Ramón Rosales Álvarez & Denis Requier-Desjardins - 89-108 Valorando los recursos naturales y su incorporación en las cuentas nacionales: el caso minero peruano
by Carlos Orihuela Romero & Roberto Ponce Oliva - 92-134 Riesgo crediticio derivado del riesgo cambiario: perspectiva de una economía latinoamericana parcialmente dolarizada
by Renzo Jiménez Sotelo - 135-154 Identificación de preferencias adaptables para los productores de café peruanos y colombianos: análisis desde el enfoque de capacidades
by Pedro Flores Tenorio
2003, Volume 30, Issue 52-53
- 5-22 Intervención cambiaria y determinación del tipo de cambio en el corto plazo: la evidencia peruana
by Marco Shiva Ramayoni - 23-41 Efecto del reparto de dividendo en el retorno de la acción en Chile
by Darcy Fuenzalida & Mauricio Nash - 43-67 The Sustainability of Economic Reform in a “Most Likely” Case: Peru
by Moisés Arce - 69-90 Economía informal e innovación. Una aproximación global al problema
by Joaquín Mould
2002, Volume 29, Issue 51
- 5-26 A basic income policy for Peru: can it work?
by María Amparo Cruz-Saco - 27-48 La importancia de la OMC en los tiempos del ALCA y el TLC: hacia una estrategia de negociaciones comerciales. Perú 2003 - 200?
by Ricardo Paredes Castro - 49-85 Market Efficiency: An Empirical Survey In Peru And Other Selected Countries
by Samuel Mongrut Montalván - 87-124 Preferential trade agreements in the western hemisphere
by Fernando González Vigil
2002, Volume 29, Issue 50
- 5-38 Retornos en salud de la población adulta mayor
by Rafael Cortez V. & José Zavala L. - 39-60 El Protocolo de Bioseguridad y sus consecuencias socioeconómicas
by Frank G. Müller - 61-79 El problema de la interferencia en comunicaciones inalámbricas: la"Solución" regulatoria de EE.UU. y la alternativa de derechos de propiedad
by Bruno E. Viani - 80-106 Balance estructural y la política fiscal en el Perú: 1990-2002
by Arturo Ormeño S. - 107-139 Salud y derechos sexuales y reproductivos de las mujeres asháninkas del río Ene
by Giovanna Cavero M.
2001, Volume 28, Issue 49
- 6-49 Estructura arancelaria y localización de inversiones: el Perú en la década de 1990
by Fernando González-Vigil - 51-71 Comercio exterior y estructuras productivas en América del Norte
by Fidel Aroche-Reyes - 73-92 ¿Están subvencionados los aceites vegetales argentinos?
by Jorge Fernández-Baca - 93-115 La dolarización y sus efectos sobre la solidez del sistema financiero peruano
by Renzo Jiménez S. - 117-171 Mercadeo social y consumo de micronutrientes en Bolivia: el caso de Vitaldía
by Rafael Cortez & Gastón Yalonetzky
2001, Volume 28, Issue 48
- 5-27 Crecimiento, equidad y pobreza
by César A. Peñaranda C. - 29-52 La esclavitud en el Perú colonial
by Luis Gómez Acuña - 53-93 Achoramiento y corrupción en el Perú contemporáneo
by Oswaldo Medina & Javier Zorrilla E. - 95-128 Los efectos macroeconómicos de la privatización: un modelo
by Giovann Alarcon E. & Gastón Yalonetzky M. - 129-170 Consideraciones subjetivas en la medición de la pobreza en el Perú
by Álvaro Monge Z. & Diego Winkelried Q. - 171-202 ¿Por qué las autocracias promueven la inestabilidad política y económica?: Perú, 1948-1956
by Luis Felipe Zegarra
2000, Volume 27, Issue 47
- 5-57 Diferencias departamentales de crecimiento. Un análisis de convergencia para Perú: 1961-1996
by Juan Carlos Odar Z. - 59-110 Los determinantes del ahorro privado en el Perú y el papel de la política económica
by Jorge Barreda & Elmer Cuba B. - 111-138 Eficiencia relativa de las empresas distribuidoras de energía eléctrica en el Perú: una aplicación del análisis envolvente de datos (DEA)
by Jose Luis Bonifaz F. & Daniel Santin - 149-173 Perú: algunas consideraciones sobre el sector fiscal entre 1884 y 1992
by Fernando Armas A. - 149-173 Análisis sectorial de las inversiones españolas en América Latina
by Pablo Toral - 175-209 Government policies for succesful inter-firm technological collaboration in MERCOSUR
by Ludovico Alcorta
2000, Volume 27, Issue 46
- 5-28 Acción colectiva, regímenes políticos y crecimiento económico: hacia una discusión teórica
by Luis Felipe Zegarra B. - 29-48 El tercer sector en el Perú: dimensiones y potencial social
by Cynthia A. Sanborn & Hanny Cueva - 49-74 Arreglos no convencionales en los mercados de créditos
by Francisco Galarza & Carolina Trivelli & Javier Alvarado - 77-100 APEC y Perú: estableciendo nuevos vínculos con Asia Pacífico
by Alfredo Ferrero Diez Canseco - 101-123 Competition policy in the FTAA: progress in the working group
by Mercedes Aráoz F. & Sandra Van Ginhoven R.
1999, Volume 26, Issue 45
- 3-35 ¿Cuán eficiente es el mapa de NBIs como instrumento para la focalización del gasto?
by Nelson Shack Y. - 37-63 ¿Capitalización para quién?: La industria de las AFPs
by María Amparo Cruz Saco & Victoria Ivachina Borovinskaya - 65-81 La controversia entre la Comisión de Tarifas Eléctricas y las empresas de distribución de energía eléctrica de Lima Metropolitana: Un enfoque de teoría de juegos
by Jose Luis Bonifaz F. - 83-95 Las rebeliones navales del Callao: 1932 y 1948
by Jorge Ortiz Sotelo - 107-119 Cognición y lenguas andinas
by Juan Carlos Godenzzi - 107-119 Conciencia (post-) moderna de la crisis: reflexiones acerca de posibles soluciones a la catástrofe
by Harald Holz - 121-141 Formal enforcement and rationality. The impact of mental models in institutional performance
by José Alberto Garibaldi-Fernández
1999, Volume 26, Issue 44
- 3-21 Concesiones de infraestructura en el Perú: recomendaciones a la luz de la teoría de subastas
by Jose Luis Bonifaz F. - 23-39 El crecimiento de las pequeñas empresas confeccionistas en Lima, 1980-1997: la formación de redes sociales y redes estratégicas
by Óscar Mendoza - 41-59 Desarrollo estratégico: cómo abrir la 'caja negra' del planeamiento estratégico
by Jose Salinas O. - 61-83 La dinámica económica de Harrod y el paradigma Keynesiano
by Alejandro Sancho - 85-102 Comercio en la Comunidad Andina y políticas en la década de 1990
by Fernando González-Vigil
1998, Volume 25, Issue 43
- 3-18 Eslabones y multiplicadores de la economía peruana
by Jorge Torres Zorrilla - 19-44 Marco legal del sector privado sin fines de lucro en Perú
by Javier De Belaunde L. de R. & Beatriz Parodi Luna - 45-80 Entre el Estado y el mercado: definiendo el sector sin fines de lucro en Perú
by Felipe Portocarrero & Cynthia Sanborn - 81-87 Los problemas más preocupantes del Perú
by Richard L. Clinton - 89-105 La experiencia regulatoria en Perú II: los casos de la electricidad y el agua potable
by Jorge Fernández-Baca
1998, Volume 25, Issue 42
- 3-29 La inversión japonesa en Perú: estrategia en Latinoamérica y plataformas de inversión
by Marco Kamiya - 31-52 La integración monetaria y financiera. Lecciones de la Unión Europea
by Roberto Urrunaga & Jessica Silva - 53-64 La cultura del “achoramiento”. Nueva estrategia de ascenso social
by Oswaldo Medina - 65-79 Representaciones en quechua de los conceptos de descanso, barbecho y fertilidad del suelo
by Juan Carlos Godenzzi & Janett Vengoa Z. - 81-92 Inversión de recursos para crear valor. Un enfoque de portafolio
by Jose Salinas O. - 93-105 La experiencia regulatoria en Perú
by Jorge Fernández-Baca - 107-139 Un modelo multi-elección del empleo formal e informal de mujeres en Lima, Perú
by Yumiko Sano
1997, Volume 24, Issue 41
- 3-33 La liberalización de la inversión extranjera directa en América Latina: un breve enfoque comparativo de Brasil, Chile, Perú y el Grupo Andino
by Javier Alcalde C. - 35-58 Asia-Pacífico: ¿hacia un nuevo balance estratégico?
by Manuel Mindreau M. - 59-68 América Latina de cara al nuevo milenio: perspectivas para el desarrollo sostenible
by Gonzalo Castro V. - 69-103 Un sistema keynesiano de base microeconómica. Enfoque microeconómico sobre el sector real de la teoría keynesiana
by Augusto Rufasto A. - 105-128 Excedente, valor y distribución en las teorías clásica y marxista del crecimiento
by Alejandro Sancho - 129-148 Articulación, intercambios y necesidad de dineros alternativos en la economía regional. El caso de Cusco
by Antonio Romero R.
1997, Volume 24, Issue 40
- 3-26 La focalización del gasto social: los efectos-incentivos en los hogares beneficiarios
by Rafael Cortez & César Calvo - 27-49 Promoción de la igualdad de oportunidades y mejoramiento del acceso a los servicios sociales. Notas para una estrategia de acción desde el Estado peruano
by Juan Cortázar V. - 51-60 El Estado regulador en el Perú
by Carlos A. Parodi Trece - 61-85 Los excesos tributarios: el caso de las exportaciones
by Roberto Urrunaga - 87-95 La emergencia económica de Asia Oriental y su impacto en las relaciones internacionales
by Su Zhenxing - 97-109 Populismo y neopopulismo: la experiencia peruana
by John Crabtree - 111-131 La Convención sobre Diversidad Biológica: una perspectiva de economía política
by Frank G. Miller
1996, Volume 23, Issue 39
- 3-12 Un precepto para la teoría monetaria
by Neil Wallace - 13-47 Automatización flexible y economías de escala en países en desarrollo
by Ludovico Alcorta - 49-69 La inversión extranjera reciente en el Perú y el desarrollo competitivo
by Alejandro Vera-Vassallo - 71-88 Notas sobre la integración de políticas sociales y políticas económicas
by Felipe Portocarrero - 89-112 Historia social de la infancia callejera limeña
by Stefan Roggenbuck - 113-127 Violencia y legitimidad: las revoluciones entre 1827 y 1841
by Cristóbal Aljobín - 129-143 La “unión de todos”: teatro y discurso político en la independencia, Lima 1820-21
by Jesús A. Cosamalón A.
1996, Volume 23, Issue 38
- 3-9 Las expectativas racionales y el fin de la macroeconomía
by Neil Wallace - 11-23 Robert Lucas, Premio Nobel de Economía 1995. Cómo un historiador se convirtió en el economista más importante del siglo XX
by Jorge Fernández-Baca - 25-30 Libertades políticas y desarrollo económico
by Jose Luis Sardón - 31-40 La ética católica y el capitalismo en América Latina
by Luis Esteban González Manrique - 41-71 ¿Existe una brecha cambiaria en el Perú?
by Graciela Moguillansky - 73-84 Un nuevo marco conceptual para la economía de la salud
by Carlos A. Parodi Trece - 85-88 La incorrecta “ley de Walras” y una posible corrección
by Ramón García-Cobián Jáuregui - 89-111 Babel revisitada
by Jorge Wiesse Rebagliati
1995, Volume 22, Issue 37
- 3-35 Política monetaria y fiscal para el crecimiento económico con equidad
by Arnold C. Harberger - 37-50 Pobreza y empleo en el Perú: los aportes de las ENNIV 1985-1994
by Gustavo Yamada - 51-71 La demanda de salud infantil en el Perú: un análisis teórico y empírico
by Rafael Cortez - 73-89 Clasificación de los departamentos en el Perú por análisis factorial y de acumulación
by María Amparo Cruz-Saco - 91-120 Fuentes y componentes del crecimiento de la economía peruana, 1950-1990
by Janice Seinfeld - 121-134 El pensamiento norteamericano de las relaciones internacionales
by Carlos A. Parodi Trece - 135-142 La organización de Naciones Unidas: seguridad y desarrollo
by Felipe Mac Gregor - 143-167 Desempeño financiero de pequeñas empresas: una experiencia universitaria
by David Wong
1995, Volume 22, Issue 36
- 3-18 Deseconomías de escala y desarrollo
by Mancur Olson - 19-24 Instituciones y desarrollo económico: las reformas “neoliberales” en América Latina
by Hugo Eyzaguirre - 25-51 La importancia de la tecnología en el desarrollo de América Latina y el Caribe
by Alejandro Vera-Vassallo - 53-71 Determinantes del tipo de cambio real bajo un contexto estabilizador: Perú 1990-1994
by Mario Zambrano Berendsohn - 73-80 Sistemas “partidocráticos” en crisis. Los casos de Perú e Italia
by Luis González Manrique - 81-101 Factores que posibilitan el éxito financiero de las pequeñas empresas en el Perú
by David Wong & Dora Ugarte - 103-119 La economía cocalera en el Perú: implicancias sobre las migraciones y el medio ambiente
by Jorge Luis Montero - 121-135 El financiamiento de un cambio tecnológico en agricultura de subsistencia
by Ricardo Labarta Chávarri
1994, Volume 21, Issue 35
- 3-17 Dictadura, democracia y desarrollo
by Mancur Olson - 19-36 La crisis del Sistema partidario peruano (1985-1995)
by John Crabtree - 37-52 Proyecto de constitución
by Enrique Chirinos Soto & José Luis Sardón - 53-75 ¿Es relevante la coca? “Narcodólares” y el tipo de cambio real
by María Amparo Cruz-Saco & Julio Revilla & Bruno Seminario - 77-88 Salarios mínimos en el Perú. ¿Cuándo dejaron de ser importantes?
by Gustavo Yamada & Ernesto Bazán - 89-95 Los retos del sector agroexportador. El caso del espárrago
by Juan Carlos Mathews - 97-107 Profesionales, esposas y madres. Egresadas de la Universidad del Pacífico 1980-1985
by Liuba Kogan - 109-116 Proyecto colonial y control ideológico. El establecimiento de la Inquisición en el Perú
by Pedro Guibovich
1994, Volume 21, Issue 34
- 3-10 Douglass North y la Nueva Historia Económica
by Jorge Fernández-Baca - 11-26 La reforma financiera en el Perú
by Felipe Morris Guerinoni & Fernando Polar Galarcep - 27-39 Del arribismo al achoramiento: medios anómicos de ascenso social
by Oswaldo Medina - 41-49 ¿Coordinación de políticas macroeconómicas? Desafíos y dilemas latinoamericanos
by Fernando González-Vigil - 51-63 La industria cervecera peruana, 1986-1990: una aplicación de la teoría de organización industrial
by Carlos Carrillo Mora & Guillermo Kocnim Chiock - 65-84 La reforma económica en China y las Zonas Económicas Especiales
by Patricia Araujo A. - 85-101 El Perú de Leguía. Derroteros y extravíos historiográficos
by Marta Irurozqui V. - 103-114 El legado de César Pacheco Vélez – Conversatorio
by José Agustín De la Puente Candamo & Percy Cayo & José Luis Sardón
1993, Volume 20, Issue 33
- 3-12 El sistema de gobierno en la nueva constitución
by Jose Luis Sardón - 13-19 La constitución desde una perspectiva económica
by Gabriel Ortiz de Zevallos M. - 21-47 Aportes para un marco viable de conversiones de deuda en donación en el Perú
by Paul Remy - 49-59 El comercio internacional y el medio ambiente
by Álvaro Quijandría - 61-72 La reforma educativa chilena y su impacto en la calidad. Una visión económica
by Olympia Icochea - 73-97 Inversiones estratégicas del sector público para el desarrollo del agro
by Alejandro Seminario Duany - 99-111 El concepto de “genericidad” en economía política
by Ramón García-Cobián Jáuregui - 113-120 La historiografía peruana en debate
by Juan Carlos Estenssoro & Susana Aldana & Cecilia Méndez & Betford Betalleluz & Ricardo Portocarrero
1993, Volume 20, Issue 32
- 3-10 Prioridades y acciones para la integración Latinoamericana: una aproximación
by Jorge González Izquierdo - 11-20 La defensa del consumidor: el rol del Estado y de la sociedad
by María Matilde Schwalb - 21-31 El empleo de incentivos económicos de la protección del medio ambiente
by Alberto Pasco-Font & Andrés Montoya - 33-57 Capital humano, stock, inversión y otras estimaciones
by Roxana Giraldez & María del Carmen Quiñonez - 59-63 La idea del hombre en las declaraciones de los derechos humanos
by Felipe E. Mac Gregor - 65-78 Herencia andina, herencia colonial y mestizaje en el Perú
by Hugo Pereyra Plasencia