Author
Listed:
- Gerardo Bacigalupo L.
- Sergio Bacigalupo L.
Abstract
El Perú ha acumulado más de cinco años de tasas de crecimiento positivas en el producto, período que ha estado acompañado de una expansión de los créditos, principalmente los de consumo, los cuales se vienen expandiendo a tasas que superan largamente las tasas de crecimiento de la economía y podrían estar evidenciando un sobreendeudamiento en el sistema. Es esta característica de la actual coyuntura económica del Perú, junto con la experiencia vivida en 1998 y la actual crisis económica internacional, lo que motiva la presente investigación, la cual tiene como principal objetivo proponer una metodología alternativa para evaluar la existencia de un boom crediticio. Para evaluar la existencia de un boom crediticio se identifican dos características comunes de los períodos en los que han existido boom crediticios en economías emergentes: (i) disminución en la calidad de la cartera del sistema bancario, en términos agregados; y (ii) relación sistemática entre los booms de crédito y las expansiones económicas. Para evaluar la primera característica se utiliza un modelo que examina el comportamiento de la calidad de la cartera de créditos de consumo, teniendo como variable proxy la probabilidad de incumplimiento (PD, por sus siglas en inglés) promedio del sistema para los créditos de consumo. Los resultados señalan que el incremento en los créditos de consumo está disminuyendo la calidad de la cartera crediticia del sistema bancario. Para analizar la segunda característica en cuestión se utiliza un modelo de cambio de régimen (STAR, por sus siglas en inglés); una metodología alternativa a las comúnmente utilizadas para este tipo de análisis, que permite evaluar la existencia de dos regímenes de comportamiento de los créditos de consumo. Los resultados confirman la existencia de dos regímenes de comportamiento de la variación de los créditos de consumo, los cuales dependen de la variación del PBI. Así, ante un crecimiento promedio del PBI superior a 5,7% en los últimos doce meses, el comportamiento de los créditos de consumo pasa de un régimen a otro, intensificando el efecto del crecimiento del PBI sobre el crecimiento de los créditos de consumo, dado el entusiasmo que genera el primero de estos sobre los prestamistas, lo que los estimula a expandir el otorgamiento de créditos. De esta manera, los resultados del presente trabajo de investigación permiten concluir que actualmente se está atravesando por un período de boom de créditos de consumo.
Suggested Citation
Gerardo Bacigalupo L. & Sergio Bacigalupo L., 2009.
"Existencia de un boom de créditos en el Perú. Análisis desde la perspectiva de un modelo de cambio de régimen,"
Apuntes. Revista de ciencias sociales, Fondo Editorial, Universidad del Pacífico, vol. 36(64), pages 31-54.
Handle:
RePEc:pai:apunup:es-64-02
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:pai:apunup:es-64-02. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Giit (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/deiuppe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.