Content
abril-junio 2007, Volume LXXIV (2), Issue 294
- 329-348 Modelo de opciones reales y aplicación al mercado petrolero
by Hernández del Valle, Adrián & Martínez García, Claudia Icela - 349-378 La relación de causalidad entre el crecimiento y la IED en Argentina. ¿Pan para hoy, hambre para mañana?
by Oglietti, Guillermo Celso - 379-413 Atribución de la responsabilidad y voto económico. El caso de España
by Jaime Castillo, Antonio M. & Sáez Lozano, José Luis - 415-440 Redes neuronales en la predicción de las fluctuaciones de la economía a partir del movimiento de los mercados de capitales
by Trigo, Loren & Constanzo, Sabatino - 441-465 Pobreza, ciclos económicos y políticas gubernamentales en México (1992-2002). Navegando contracorriente
by Valero, Jorge N. & Treviño, Lourdes & Chapa, Joana & Ponzio, Carlos A. - 467-474 Elecciones y ciclos económicos en México
by Flores Curiel, Daniel - 475-485 Los acervos de capital de México. Una estimación, 1980.I-2004.IV
by Loría, Eduardo & de Jesús, Leobardo
enero-marzo 2007, Volume LXXIV (1), Issue 293
- 5-65 Las microfinanzas en la profundización del sistema financiero. El caso de Bolivia
by González-Vega, Claudio & Villafani-Ibarnegaray, Marcelo - 69-121 Evaluación de proyectos en mercados de capitales incompletos
by Fuenzalida, Darcy & Mongrut, Samuel & Nash, Mauricio - 123-159 Refuerzo escolar para niños pobres: ¿Funciona?
by Contreras, Dante & Herrera, Rodrigo - 161-193 Determinantes de la estructura de financiación. Evidencia empírica para Chile
by Maquieira V., Carlos & Olavarrieta S., Sergio & Zutta G., Pablo - 195-221 Exportaciones y políticas comerciales óptimas para la industria textil y de confecciones. Casos de Colombia y México, 1990-2002
by Mesa, Fernando & Perilla, Juan Ricardo - 223-246 Efectos de la tasa de los fondos federales de los Estados Unidos en una economía pequeña, abierta y dolarizada. El caso de Puerto Rico
by Rodríguez, Carlos A. & Toledo, Wilfredo - 247-270 Reforma presupuestaria para un Estado redistributivo
by Chávez Presa, Jorge A. - 271-276 Comentarios Bibliográficos a: RICARDO FFRENCH-DAVIS, Reformas para América Latina: después del fundamentalismo neoliberal, Buenos Aires, Siglo XXI Editores-CEPAL, Argentina, 2005, 328 pp
by Perrotini Hernández, Ignacio
octubre-diciembre 2006, Volume LXXIII (4), Issue 292
- 697-715 Los efectos de la seguridad social. La experiencia de diecisiete países
by Evans, Paul - 719-748 El valor económico de reducir tasas de mortalidad. El caso de Chile
by Cerda, Rodrigo A. & Torche, Arístides - 749-781 Pautas de especialización en una economía de rápido crecimiento. El caso de Chile
by Álvarez, Roberto & Fuentes, Rodrigo - 783-807 La evolución de la distribución personal de la renta en España (1973-2000). Con parámetros del modelo de Dagum
by García Pérez, Carmelo & Callealta Barroso, Francisco Javier & Núñez Velázquez, José Javier - 809-861 Esfuerzo y potencialidad fiscal de los gobiernos estatales en México. Un sistema fiscal representativo
by Sobarzo, Horacio - 863-880 Cumplimiento fiscal y bienes públicos. ¿Son realmente compatibles?
by Sour, Laura - 881-902 Regímenes de crecimiento, cambio estructural y coeficientes de insumo
by Aroche, Fidel - 903-926 Normas contables bancarias en México. Una guía de los cambios para legos diez años después de la crisis bancaria de 1995
by Del Ángel, Gustavo A. & Haber, Stephen & Musacchio, Aldo - 927-929 Comentarios bibliográficos a: Miguel Székely (coord.), Números que mueven al mundo: La medición de la pobreza en México, México, ANUIES-CIDE-Sedesol, Miguel Ángel Porrúa, 2006, 912 pp
by Foster, James E.
julio-septiembre 2006, Volume LXXIII (3), Issue 291
- 429-478 Por qué importan las instituciones. La banca y el crecimiento económico en México
by Haber, Stephen - 481-538 Guatemala: Los desafíos del crecimiento
by Larraín B., Felipe - 539-573 Tecnología agrícola internacional. Estudio comparativo con modelos panel no lineales
by Cermeño, Rodolfo & Vázquez, Sirenia - 575-609 Riesgos de inversión y empleo en el sistema de pensiones chileno
by Ortiz H., Roberto & Zurita L., Salvador & Genoni, Gustavo - 611-636 Efecto de cambios legislativos en las pensiones de jubilación contributivas. El caso español
by Balmaseda, Manuel & Blázquez, Jorge & Martín-Moreno, J.M. & Tello, Patry - 637-665 La economía política de la organización industrial del Congreso de Diputados en España. Derechos de propiedad, transacciones y jerarquías
by Caballero, Gonzalo - 667-691 Análisis de las relaciones comerciales entre Iberoamérica y el Caribe y la Unión Europea (1992-2003)
by Cuenca García, Eduardo & Rodríguez Martín, José Antonio
abril-junio 2006, Volume LXXIII (2), Issue 290
- 211-237 Análisis económico de la conducta de los votantes
by Martinelli, César - 241-263 En busca del oro ¿Qué determina el éxito en competencias deportivas internacionales?
by Contreras, Dante & Gómez-Lobo, Andrés - 265-288 Modelos predictivos de lógica y lógica borrosa en índices bursátiles de América del Norte
by Parisi F., Antonino & Parisi F., Franco - 289-336 Ciclos políticos de la política fiscal con votantes opuestos al déficit. El caso colombiano
by Eslava, Marcela - 337-361 Grupos de interés y reforma comercial en México
by Sánchez Mier, Luis - 363-405 Opciones reales, valuación financiera de proyectos y estrategias de negocios. Aplicaciones al caso mexicano
by Venegas Martínez, Francisco & Fundia Aizenstat, Andrés - 407-418 Envejecimiento, salud y economía. La Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México
by Puig, Andrea & Pagán, José A. & Soldo, Beth J. - 419-423 VÍCTOR L. URQUIDI, Otro Siglo Perdido. Las políticas de desarrollo en América Latina (1930-2005), México, Fondo de cultura Económica-El Colegio de México, 2005, 568 pp
by Carmagnani, Marcello
enero-marzo 2006, Volume LXXIII (1), Issue 289
- 5-21 Las privatizaciones y la eficiencia a largo plazo
by Balasko, Yves - 25-66 La cultura como factor condicionante e inercial del desarrollo económico
by Castañeda, Gonzalo - 67-86 Corridas bancarias sunspot y de tipo fundamental
by Fontenla, Matias - 87-124 Las reformas a la seguridad social y el comportamiento del mercado laboral en Brasil
by Galrâo Carneiro, Francisco & Henley, Andrew - 125-138 Factores macroeconómicos en rendimientos accionarios chilenos
by Fuentes S.M., Rodrigo & Gregoire C., Jorge & Zurita L., Salvador - 139-173 El efecto de los salarios mínimos en los ingresos laborales de México
by Kaplan, David S. & Pérez Arce Novaro, Francisco - 175-196 La nueva agricultura
by Gordillo, Gustavo & Jiménez, Francisco - 197-206 Comentarios Bibliográficos a: SANTIGAGO LEVY, Ensayos sobre el desarrollo económico y social de México, México, Fondo de Cultura Económica, 2005, 765 pp
by Cordera Campos, Rolando
octubre-diciembre 2005, Volume LXXII (4), Issue 288
- 683-732 La reforma de los bancos centrales latinoamericanos. Avances y desafíos
by Carstens, Agustín & Jácome H., Luis I. - 735-764 El componente de largo plazo de la relación entre la remuneración al ejecutivo y el desempeño de la empresa
by Di Giannatale, Sonia - 765-821 Regularidades no lineales en índices accionarios. Una aproximación con redes neuronales
by Johnson, Christian A. & Padilla, Miguel A. - 823-845 Inflación y crecimiento. Un modelo de covarianza condicional para la Argentina
by Lanteri, Luis N. - 847-876 Costos de cumplimiento de un sistema de permisos de emisión. Aplicación a fuentes fijas en Talcahuano, Chile
by Ponce, Roberto & Chávez, Carlos - 877-912 Valuación actuarial de bonos catastróficos para desastres naturales en México
by Fernández-Durán, Juan José & Gregorio-Domínguez, M. Mercedes - 913-931 Pobreza y desigualdad en México entre 1950 y 2004
by Székely, Miguel - 932-941 GUSTAVO A. DEL ANGEL-MOBARAK, CARLOS BAZDRESCH PARADA, FRANCISCO SUÁREZ DÁVILA (comps). Cuando el Estado se hizo banquero. Consecuencias de la nacionalización bancaria en México, Lecturas de El Trimestre Económico No. 96. Fondo de Cultura Económica, 2005
by Cordera Campos, Rolando
julio-septiembre 2005, Volume LXXII (3), Issue 287
- 459-493 ¿Debe la América Latina temerle a China?
by Lora, Eduardo - 497-521 La debilidad financiera y el comportamiento depredador en la financiación de la deuda
by Fernández Ruiz, Jorge - 523-544 Las rentas de las exportaciones y la política comercial con oligopolio
by Ávalos, Marcos & Ramírez, José Carlos - 545-579 Desalineaciones monetarias y cambiarias e inflación. Chile, 1986-2003
by Cerda Norambuena, Rodrigo & Lema Navarro, Aldo - 581-616 La reforma fiscal y el crecimiento en México con gastos gubernamentales útiles
by Antón Sarabia, Arturo - 617-653 Generación del producto interno bruto mexicano por entidad federativa, 1940-1992
by Germán-Soto, Vicente - 655-677 Reforma de pensiones y determinantes de la afiliación al seguro social de largo plazo en Bolivia
by Evia Vizcarra, José Luis & Fernández Moscoso, Miguel
abril-junio 2005, Volume LXXII (2), Issue 286
- 217-254 La dinámica industrial y la financiación de las PYME
by Benavente, José Miguel & Galetovic, Alexander & Sanhueza, Ricardo - 257-281 Un examen a la tasa de descuento
by Zurita, Felipe - 283-327 Instituciones, federalismo defensor de mercados y Estado de las Autonomías Un análisis de segunda generación
by Caballero, Gonzalo - 329-365 La reforma eléctrica: El régimen apropiado
by Rojas, Mariano & Cue, Yolanda - 367-390 Evaluación econométrica de la demanda de agua de uso residencial en México
by Jaramillo-Mosqueira, Luis A. - 391-408 Un modelo de equilibrio general para la fijación de precios del gas natural en México
by Brito, Dagobert L. & Rosellón, Juan - 409-449 Políticas sociales para el crecimiento con equidad en Chile, 1990-2002
by Arellano M., José Pablo - 450-453 Comentarios Bibliográficos a: ÓSCAR UGARTECHE, Adiós Estado, bienvenido mercado, Lima, Fundación Friederich Ebert y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004
by Aroche, Fidel
enero-marzo 2005, Volume LXXII (1), Issue 285
- 5-28 Flotar o dolarizar: ¿Qué nos dice la evidencia?
by Larraín B., Felipe - 31-53 Fusiones horizontales que reducen los precios
by Coloma, Germán - 55-111 Argentina y su inserción en el mundo financiero a fines de 1890. El Sistema de Bancos Garantizados
by Martí, Gerardo Marcelo - 113-132 La emisión de billetes y la maximización de ganancias. El comportamiento del Banco Nacional de México a comienzos del siglo XX (1900-1910)
by Gómez, Mónica - 133-178 Mercados laborales locales y desigualdad salarial en México
by Meza González, Liliana - 179-211 Economía política neoclásica y la América Latina. Una mirada a la bibliografía
by Bonilla, Claudio A & Gatica, Leonardo A.
octubre-diciembre 2004, Volume LXXI (4), Issue 284
- 725-786 La América Latina y la economía mundial en el largo siglo XX
by Ocampo, José Antonio - 789-809 Algoritmos genéticos y modelos multivariados recursivos en la predicción de índices bursátiles de América del Norte: IPC, TSE, NASDAQ y DJI
by Parisi, Antonino & Parisi, Franco & Cornejo, Edinson - 811-846 Crimen y disuasión. Evidencia desde un modelo de ecuaciones simultáneas para las regiones de Chile
by Rivera, Jorge & Núñez, Javier & Villavicencio, Xavier - 847-876 La disminución del poder sindical en México
by Fairris, David & Levine, Edward - 877-907 Daniel Cosío Villegas, sus años como economista
by Márquez, Graciela - 909-941 La industria automotriz en tres regiones de México. Un análisis de clusters
by Unger, Kurt & Chico, Roberto - 943-962 Reformas al sistema de seguridad social y el mercado laboral en los Estados Unidos y Canadá
by Pagán, José A. - 963-970 Comentarios Bibliográficos a: Mario Cerutti y Carlos Marichal (comps.), La banca regional en México (1870-1930), México, Fondo de Cultura Económica, 2003
by Del Ángel-Mobarak, Gustavo A.
julio-septiembre 2004, Volume LXXI (3), Issue 283
- 497-532 La protección del inversionista y la administración corporativa
by La Porta, Rafael & López de Silanes, Florencio & Shleifer, Andrei & Vishny, Robert - 535-573 Inestabilidad laboral en el Gran Buenos Aires
by Beccaria, Luis & Maurizio, Roxana - 575-612 El dilema de la escala productiva frente a ciclos de abundancia. La pesca industrial en Chile
by Peña-Torres, Julio & Vergara, Sebastián & Basch, Michael - 613-624 Pruebas de la neutralidad monetaria a largo plazo. El caso de Nicaragua
by Wallace, Frederick H. & Shelley, Gary L. & Cabrera Castellanos, Luis Fernando - 625-680 Desigualdad salarial y desplazamientos de la demanda calificada en México, 1993-1999
by Ramírez Cruz, María Delfina - 681-715 Márgenes con spread intraclase para el mercado mexicano de derivados
by Díaz-Tinoco, Jaime & Venegas-Martínez, Francisco - 717-720 Comentarios Bibliográficos a: CARL WALSH, Monetary Theory and Policy, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, segunda edición, 2003
by Jiménez Rosano, Omar
abril-junio 2004, Volume LXXI (2), Issue 282
- 251-351 Globalización, crecimiento y crisis financieras. Lecciones de México y del mundo en desarrollo
by Martínez, Lorenza & Tornell, Aarón & Westermann, Frank - 355-388 Volatilidad del mercado accionario y la crisis asiática. Evidencia internacional de asimetrías
by Johnson, Christian A. & Soriano, Fabián A. - 389-415 La reducción del riesgo cambiario en los préstamos en divisas
by Lozano Gutiérrez, Ma. Carmen & Fuentes Martín, Federico - 417-452 Una estimación de la economía informal en España, según un enfoque monetario, 1964-2001
by Prado Domínguez, Javier - 453-484 Consecuencias del ajuste fiscal en España
by Fernández, Melchor & Polo, Clemente - 485-492 Comentarios Bibliográficos: Jaime Ros, La teoría del desarrollo y la economía del crecimiento, México, Fondo de Cultura Económica, 2004
by Mayer-Foulkes, David
enero-marzo 2004, Volume LXXI (1), Issue 281
- 7-41 Por qué las economías emergentes deberían renunciar a sus monedas nacionales. La dolarización como un caso de la "sustitución de instituciones"
by Mendoza, Enrique G. - 45-71 Regionalismo abierto en la Comunidad Andina. ¿Creación o desviación de comercio?
by Creamer, Germán - 73-128 Los determinantes de la IED y el efecto del MERCOSUR
by Bittencourt, Gustavo & Domingo, Rosario - 129-168 Balanza pública cero y sostenibilidad fiscal en México
by Schwartz, Moisés J. & Tijerina, Alfredo & Torre, Leonardo - 169-213 Evaluación de la política comercial de México respecto al mercado de maíz
by García Salazar, José Alberto & Williams, Gary W. - 215-245 Determinantes de la matrícula en la escuela secundaria en México
by López Acevedo, Gladys
octubre-diciembre 2003, Volume LXX (4), Issue 280
- 637-671 Nuevas tendencias analíticas en el ámbito de la nueva economía institucional. La incorporación de los aspectos distributivos
by Toboso, Fernando & Compés, Raúl - 673-719 Independencia legal de la banca central en la América Latina e inflación
by Jácome H, Luis I. - 721-744 Modelos predictivos de redes neuronales en índices bursátiles
by Parisi F, Antonino & Parisi F, Franco & Guerrero C., José Luis - 745-790 Impuestos y distribución del ingreso en Chile. Un poco de aritmética redistributiva desagradable
by Engel, Eduardo M.R.A. & Galetovic, Alexander & Raddatz, Claudio E. - 791-833 Corrientes internacionales de capital e inversión extranjera de cartera. El caso de México, 1989-1999
by Márquez Pozos, Jorge Miguel & Islas Camargo, Alejandro & Venegas-Martínez, Francisco - 835-877 Estrategia tecnológica y demanda de investigación básica a las universidades y centros. El caso de dos empresas en México
by Dutrénit, Gabriela & Vera-Cruz, Alexandre O. & Álvarez, Jesús & Rodríguez Lorenzo
julio-septiembre 2003, Volume LXX (3), Issue 279
- 407-422 Participación laboral de la mujer en ausencia de datos de panel. El caso de Chile
by Paredes M., Ricardo - 423-456 Protección contra la exposición del tipo de cambio a largo plazo con contratos de futuros a corto plazo. El caso de los contratos forward en UF Chilenas/dólares
by Castillo, Augusto & Lefort, Fernando - 457-505 Apertura comercial y cambio tecnológico. Efectos en el mercado laboral mexicano
by Meza González, Liliana - 507-533 Cálculo de seguros de desempleo para créditos en México
by Fernández-Durán, Juan José & Gregorio-Domínguez, Mercedes M. & Soto-Roiz, Francisco - 535-578 Globalización, dualismo y distribución del ingreso en México
by Hernández Laos, Enrique & Velázquez Roa, Jorge - 579-611 Gasto público y provisión de servicios. El caso de la educación primaria en México
by Ontiveros Jiménez, Manuel - 613-634 Un sistema de advertencia oportuna de crisis cambiarias para México
by Acevedo , Ernesto & Aguilar, Marlon
abril-junio 2003, Volume LXX (2), Issue 278
- 197-232 Tasas de interés, precios relativos y propuesta intertemporal de la cuenta corriente. Evidencia para la Argentina
by Lanteri, Luis N. - 233-252 Diferencias salariales entre los sectores público y privado por género, escolaridad y edad. El caso de España
by Ullibarri Arce, Miren - 253-273 Modelo de crecimiento económico restringido por la balanza de pagos. Evidencia para México, 1940-2000
by Guerrero de Lizardi, Carlos - 275-314 Efectos del programa mexicano de capacitación en la duración del desempleo de sus participantes
by Aportela Rodríguez, Fernando - 315-342 Las restricciones de liquidez, el canal de crédito y la inversión en México
by Castillo Ponce, Ramón A. - 343-369 ¿Qué información acerca de las tasas de interés spot futuras contiene la estructura temporal de tasas de interés en México?
by Castellanos, Sara Gabriela & Camero, Eduardo - 371-404 Concentración industrial y rentabilidad de la Banca en México. Evaluación posterior a la crisis de 1995
by Rodríguez Montemayor, Eduardo
enero-marzo 2003, Volume LXX (1), Issue 277
- 3-20 Historia e integración económica en Centroamérica
by Cáceres, Luis René - 21-41 Reforma comercial y productividad en Chile. Una mirada 15 años después
by Álvarez, Roberto & Fuentes, Rodrigo - 43-79 El gasto en cuidados médicos de las familias uruguayas
by Pereyra, Andrés & Rossi, Máximo & Triunfo, Patricia - 81-107 ¿Previeron las empresas mexicanas la crisis financiera de 1995-1996? Un análisis de empresas
by Watkins, Karen - 109-165 Diferencias en el perfil de acumulación de capacidades tecnológicas en tres empresas mexicanas
by Dutrénit, Gabriela & Vera-Cruz, Alexandre O. & Arias Navarro, Argenis - 167-194 Hipótesis de señalización versus capital humano. El caso de México
by Barceinas Paredes, Fernando & Raymond-Bara, José Luis
octubre-diciembre 2002, Volume 69(4), Issue 276
- 445-454 Hacia una nueva arquitectura financiera internacional
by Bhaduri, Amit - 455-474 Factores Demográficos y la Oferta de Trabajo en Chile
by Paredes M., Ricardo & Paz González, María - 475-512 La función del voto económico. El caso de España
by Sáez Lozano, José Luis - 513-542 Límites de la flotación mexicana
by Ibarra, Carlos A. - 543-566 Los determinantes personales y regionales del desempleo en el mercado laboral mexicano. Un modelo logístico, 1995 y 2000
by Garro Bordonaro, Nora & Rodríguez Oreggia, Eduardo - 567-581 Oportunidad de la inversión en gasoductos de GLP en México
by Brito, Dagobert L. & Rosellón, Juan
julio-septiembre 2002, Volume 69(3), Issue 275
- 281-325 Crecimiento, comercio y movimientos de capital en economías de oferta ilimitada de trabajo
by Romero, José & Fernández, Óscar - 327-353 ¿Qué información acerca de expectativas de inflación contiene la estructura temporal de tasas de interés en México?
by Camero G., Eduardo & Castellanos, Sara - 355-387 La estadística y la política económica Mexicana, 1921-1934
by Castañeda Zavala, Jorge - 389-434 Incentivos y desarrollo profesional de los profesores en las escuelas mexicanas
by López-Acevedo, Gladys - 435-437 Comentarios críticos a "Una nota sobre la regulación del precio del gas en México"
by Brito, Dagoberto L. & Rosellón, Juan - 438-441 Réplica a "Comentarios Críticos a 'Una nota sobre la regulación del precio del gas en México'"
by Arteaga, Julio César & Flores, Daniel
abril-junio 2002, Volume 69(2), Issue 274
- 145-190 El concepto de población en los modelos de crecimiento económico
by Ramírez, José Carlos & Morelos, José B. - 191-225 Premios por plazo, tasas reales y catástrofes: Evidencia de Chile
by Walker, Eduardo & Lefort, Fernando - 227-250 Cobertura de tasas de interés con futuros del mercado mexicano de derivados. Modelo estocástico de duración y convexidad
by Venegas-Martinez, Francisco & Bernardo González-Aréchiga - 251-278 EL efecto recíproco a largo plazo entre salud e ingreso: México, 1950-1995
by Mayer, DAvid
enero-marzo 2002, Volume 69(1), Issue 273
- 3-36 Acumulación de capital trabajo infantil y educación obligatoria
by López-Calva, Luis F. & Rivas, Luis A. - 37-63 La protección de los derechos de Propiedad y la elección de la estructura de propiedad corporativa
by Castillo, Ramón A. - 65-94 Una aplicación del modelo de cambio de régimen para el crecimiento y la evolución del tipo de cambio nominal en Chile: 1987-2001
by Johnson, Christian A - 95-113 Inercia en las Tasas de Interés de El Salvador y Guatemala
by Cáceres, Luis René - 115-121 Una nota sobre la regulación del precio del gas en México
by Arteaga, Julio Cesar & Flores, Daniel - 123-142 Salarios relativos y liberación del comercio en México
by Cañonero, Gustavo & Werner, Alejandro
Otubre-diciembre 2001, Volume 68(4), Issue 272
- 515-549 Factores socioeconómicos explicativos de los resultados escolares en la educación secundaria en Chile
by Mizala, Alejandra & Romaguera, Pilar
octubre-diciembre 2001, Volume 68(4), Issue 272
- 469-513 El efecto de las reformas estructurales en el crecimiento económico de la América Latina y el Caribe. Una estimación empírica
by Escaith, Hubert & Morley, Samuel - 603-629 Decrecimiento y convergencia de los estados mexicanos.Un análisis de panel
by Cermeño, Rodolfo
ocubre-diciembre 2001, Volume 68(4), Issue 272
- 551-601 La crisis bancaria mexicana: Un modelo de duración y riesgo proporcional
by Hernández Trillo, Fausto & López Escarpulli, Omar
julio-septiembre 2001, Volume 68(3), Issue 271
- 307-338 Impuestos de tasa fija y composición del gasto público. Algunas consecuencias para el crecimiento a largo plazo
by Rivas, Luis A. - 339-367 Un modelo de intervención cambiaria
by Johnson, Christian A. - 369-403 Choques externos y reasignación sectorial de recursos. Evidencia para la economía argentina
by Lanteri, Luis N. - 405-466 Mecanismos para compartir información crediticia. Evidencia internacional y la experiencia mexicana
by Negrin, José Luis
abril-junio 2001, Volume 68(2), Issue 270
- 157-194 Los costos asociados al proceso desinflacionario
by Sánchez, Óscar & Seade, Juan & Werner, Alejandro - 195-208 Medida del desarrollo humano para los países de la América Latina
by Morán Álvarez, Juan Carlos & Álvarez Martínez, Pedro - 209-231 El costo del desempleo medido en producto Una revisión empírica de la ley de Okun para México
by Chavarín Rodríguez, Rubén
enero-marzo 2001, Volume 68(1), Issue 269
- 3-38 Reglas de origen y análisis del bienestar
by Rosellón, Juan - 39-70 La escolaridad y la distribución condicional del ingreso. Una aplicación de regresión cuantil
by Zamudio Carrillo, Andrés - 71-107 La brecha salarial y la teoría de igualdad de oportunidades. Un estudio de género para el caso mexicano
by Mayer Foulkes, David & Cordourier Real, Gabriela - 109-133 El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México. Un análisis por cohortes
by Fuentes, Ricardo & Villagómez, F. Alejandro - 135-153 Análisis empírico de la sostenibilidad externa: El caso de Ecuador
by Fernández A., Gabriela
octubre-diciembre 2000, Volume 67(4), Issue 268
- 471-485 Medios de producción y bienes de lujo en la teoría de Sraffa
by Benítez, Alberto - 487-522 La inflación moderada y la inestabilidad del proceso inflacionario
by Werner, Alejandro M. & Bazdresch, Santiago - 523-556 La Argentina y los organismos financieros internacionales (1955-1963)
by García Heras, Raúl - 557-577 Efecto de las políticas de fomento en el dinamismo exportador chileno
by Álvarez E., Roberto & Crespi T., Gustavo - 579-616 Valores, normas y teoría económica. Algunas consideraciones
by Pérez Velasco Pavón, Juan Carlos - 622-628 Comentarios Bibliográficos de: GABRIEL FLORES y FERNANDO LUENGO (coords.), Tras el Muro: diez años después de 1989, Madrid, Viejo Topo, 2000
by Fernández, Rafael
julio-septiembre 2000, Volume 67(3), Issue 267
- 323-336 Subsidios a la exportación, competencia de precios e integración vertical
by Medrano, Leonardo - 337-353 Dolarización en la América Latina. Una cuantificación de las elasticidades de sustitución entre monedas
by Baquero Latorre, Marco A. - 355-394 Predictibilidad de rendimientos en el mercado accionario chileno
by Walker, Eduardo - 395-420 Asistencia escolar y participación en el mercado de trabajo de los adolecentes en Uruguay
by Bucheli, Marisa & Casacuberta, Carlos - 421-443 Polarización y desigualdad salarial en Uruguay, 1986-1997
by Gradín, Carlos & Rossi, Máximo - 445-467 El ambiente macroeconómico de México y su exposición al riesgo crediticio en el periodo de crisis anterior a 1994. Una investigación teórica
by López Cortés, Gustavo
abril-junio 2000, Volume 67(2), Issue 266
- 159-190 Reducción de aranceles en un modelo de crecimiento endógeno impulsado por el sector exportador con generaciones sobrepuestas
by Casares, Enrique R. - 191-237 Determinantes de las crisis cambiarias
by Esquivel, Gerardo & Larraín B, Felipe - 277-300 Rendimientos crecientes a escala en la manufactura mexicana
by Castañeda Sabido, Alejandro & Garduño Ángeles, Gustavo - 301-319 Distribución del ingreso e integración económica
by Cáceres, Luis René
: abril-junio 2000, Volume 67(2), Issue 266
- 239-276 La regulación de las tarifas de distribución de gas natural en México. Un modelo estocástico
by Ramírez, José Carlos & Rosellón, Juan
: enero-marzo 2000, Volume 67(1), Issue 265
- 47-91 Un Nuevo índice de precios para México, 1886-1929
by Gómez-Galvarriato, Aurora & Musacchio, Aldo
enero-marzo 2000, Volume 67(1), Issue 265
- 3-25 Equidad intergeneracional con costos ambientales inciertos e irreversibles
by : Morel, José Tomás - 27-46 Lecciones de las crisis mexicanas para Corea
by Wengel, Jan ter & Chalapati Rao, K. S. & Visser, Hans - 93-120 Hacia una segunda generación de reformas. Políticas de competitividad en economías abiertas
by Ramos, Joseph - 121-153 Productividad y empleo en la apertura económica de México
by Hernández Laos, Enrique - 154-155 Comentarios Bibliográficos de: FERNANDO LUENGO, La Economía de los países del Este. Autarquía, desintegración e inserción en el mercado mundial, Editorial Síntesis, 1999, 239 páginas
by Flores, Gabriel
: octubre-diciembre 1999, Volume 66 (4), Issue 264
- 725-761 Convergencia regional en México, 1940-1995
by Esquivel, Gerardo
octubre-diciembre 1999, Volume 66 (4), Issue 264
- 663-692 Prueba de causalidad y determinación de la NAIRU
by Bellod Redondo, José Francisco - 693-723 La sustentabilidad de la política fiscal en México
by Solís Soberón, Fernando & Villagómez, F. Alejandro - 763-780 Determinación de los precios del gas licuado de petróleo en México
by Brito, Dagobert L. & Laney Littlejohn, William & Rosellón, Juan - 781-796 Crecimiento económico y divergencia en la América Latina
by Cáceres, Luis René & Nuñez Sandoval, Óscar - 797-810 La medición de la pobreza en el programa de educación, salud y alimentación. Consideraciones para evaluar la eficacia en la selección de beneficiarios
by Raygoza, Jorge
Julio-septiembre 1999, Volume 66 (3), Issue 263
- 619-659 Los activos de los pobres en el Perú
by Escobal, Javier & Saavedra, Jaime & Torero, Máximo
: julio-septiembre 1999, Volume 66 (3), Issue 263
- 419-458 Los activos,los mercados y la pobreza en Brasil
by Côrtes Neri, Marcelo & Joaquim Amadeo, Eduard & Pinto Carvalho, Alexandre & Nascimento, Mabel Cristina & Daltrino, Manoel Flávio