Content
August 2009, Volume 27, Issue 58
- 194-231 Segmentación inter e intrarregional en el mercado laboral urbano de Colombia, 2001-2006
by Carlos Humberto Ortiz & José Ignacio Uribe & Érika Raquel Badillo - 232-263 Crecimiento económico en México: la dinámica de la productividad manufacturera regional, 1970-2003
by Adrián De León Arias - 264-276 Structure of interregional migration flows in Spain: 1998-2006
by Sandy Dall’erba & Dong Guo
December 2008, Volume 26, Issue 57
- 12-70 Distorsión en la tributación de las empresas en Colombia: un análisis a partir de las tarifas efectivas marginales
by Javier Ávila Mahecha & Ivonne Rocío León Hernández - 72-128 Costos laborales: una aproximación teórica a sus efectos
by Sandra V. Rozo V - 130-175 La raza como determinante del acceso a un empleo de calidad: un estudio para Cali
by Christian David Bustamante A & Santiago Arroyo Mina - 176-248 Impacto de los cambios de precios relativos en pobreza y desigualdad en Colombia: 1998-2007
by Francisco Javier Lasso Valderrama - 250-280 The Effects of Financial Intermediation on Colombian Economic Growth
by Constanza Martínez Ventura - 282-319 La tasa de cambio real de equilibrio en Colombia y su desalineamiento: estimación a través de un modelo SVEC
by Juan José Echavarría Soto & Enrique López Enciso & Martha Misas Arango
June 2008, Volume 26, Issue 56
- 12-44 The Price Setting Behavior in Colombia: Evidence from PPI Micro Data
by Juan Manuel Julio & Héctor Manuel Zárate - 46-76 Ajustes estratégicos de precios ante variaciones de la tasa de cambio: evidencia en las exportaciones no tradicionales colombianas
by Andrés Langebaek R & Walter Osorio R - 78-113 Recomendaciones para la modificación del régimen de pensiones obligatorias de Colombia
by Alejandro Reveiz & Carlos León & Juan Mario Laserna & Ivonne Martínez - 114-148 Beyond bubbles: the role of asset prices in early-warning indicators
by Esteban Gómez & Sandra Rozo - 150-203 Expectativas, tasa de interés y tasa de cambio: paridad cubierta y no cubierta en Colombia, 2000-2007
by Juan José Echavarría & Diego Vásquez & Mauricio Villamizar - 204-263 El salario mínimo: aspectos generales sobre los casos de Colombia y otros países
by Luis Eduardo Arango & Paula Herrera & Carlos Esteban Posada
December 2007, Volume 25, Issue 55
- 12-39 Fiscal policy throughout the business cycle: the Colombian experience
by Ignacio Lozano & Jorge Toro - 40-83 Determinantes del acceso al crédito de los hogares colombianos
by Andrés Murcia Pabón - 84-108 The design of optimal education policies when individuals differ in inherited wealth and ability
by Darío Maldonado - 110-147 Los salarios de los funcionarios públicos en Colombia, 1978-2005
by Luis Eduardo Arango & Carlos Esteban Posada - 148-193 The minimum wage in Colombia 1984-2001: favoring the middle class with a bite on the poor
by Carlos A. Arango & Angélica Pachón
June 2007, Volume 25, Issue 54
- 12-43 Polarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000
by Jaime Bonet Morón & Adolfo Meisel Roca - 44-89 La tasa de interés natural en Colombia
by Juan José Echavarría Soto & Enrique López Enciso & Martha Misas Arango & Juana Téllez Corredor & Juan Carlos Parra Álvarez - 90-121 Exchange rate pass-through effects: a disaggregate analysis of Colombian imports of manufactured goods
by Hernán Rincón & Édgar Caicedo & Norberto Rodríguez - 122-155 Pension Fund Managers and the Structure of the Foreign Exchange Market
by Hernando Vargas & Yanneth Rocio Betancourt
January 2007, Volume 25, Issue 53
- 18-65 Productividad regional y sectorial en Colombia: un análisis utilizando datos de panel
by Ana María Iregui B. & Luis Fernando Melo V. & María Teresa Ramírez G. - 66-119 Institutional quality and total factor productivity in Latin America and the Caribbean: exploring the unobservable through factor analysis
by Alejandro Quijada - 120-167 Determinantes de los cambios en la productividad total de los factores en Venezuela
by Adriana Arreaza Coll & Luis Enrique Pedauga - 168-219 Measuring total factor productivity growth in mexican manufacturing: the story before and after trade liberalization
by Sylvia Guillermo & Beata Tanka - 220-259 Economic Growth in Colombia : a reversal of "fortune"?
by Mauricio Cárdenas - 260-286 Labor supply, biased technological change and economic growth
by Hernando Zuleta & Santiago Alberico - 288-335 El costo de los ciclos económicos en Colombia: una nueva estimación
by Mauricio A. Hernández M & Munir A. Jalil B & Carlos Esteban Posada P - 336-367 Structural changes and labor productivity slowdown in the Euro Area
by Marcello M. Estevão
December 2006, Volume 24, Issue 52
- 12-47 Acumulación de capital humano y gasto público en educación: un modelo de generaciones traslapadas para Colombia
by Oliver Pardo - 80-109 Revisión de los determinantes macroeconómicos del consumo total de los hogares para el caso colombiano
by Juan Nicolás Hernández A. - 110-161 El ahorro de los hogares en Colombia
by Ligia Melo B. & Juana Téllez C. & Héctor Zárate S. - 162-221 Modelo de la regulación de las AFP en Colombia y su impacto en el portafolio de los fondos de pensiones
by Diego Jara
June 2006, Volume 24, Issue 51
- 34-87 Evolución y causas de los cambios en la desigualdad salarial en Bogotá
by Ana María Tribín - 92-128 Inequidad espacial en la dotación educativa regional en Colombia
by Jaime Bonet - 136-201 How Efficient is Public Spending in Education?
by Santiago Herrera & Gaobo Pang - 208-261 Movilidad intergeneracional en Colombia
by Katherine Cartagena - 226-323 ¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?
by Carlos Felipe Prada - 330-382 Análisis costo promedio por alumno en Bogotá, D. C
by Gustavo Alberto Sánchez
June 2006, Volume 24, Issue 50
- 12-47 Monetary Policy in Colombia
by Javier Guillermo Gómez - 48-97 Interest Rate Setting and the Colombian Monetary Transmission Mechanism
by Carlos Andrés Amaya - 98-153 Efecto del cambio en los costos de transporte por carretera sobre el crecimiento regional colombiano
by Lina María Sánchez - 154-211 Economía subterránea en Colombia 1976-2003: una medición a partir de la demanda de efectivo
by Carlos A. Arango & Martha Misas & Enrique López - 212-241 House Prices and Monetary Policy in Colombia
by Martha López - 242-271 A Market Risk Approach to Liquidity Risk and Financial Contagion
by Dairo Estrada & Daniel Osorio
December 2005, Volume 23, Issue 49
- 12-47 Sobre los efectos macroeconómicos de la composición de la deuda pública en Colombia
by Franz Hamann & Julián Pérez & Paulina Restrepo - 48-87 Competitividad de las exportaciones de la industria manufacturera de Antioquia: evidencia empírica y determinantes utilizando un modelo SUR
by Hernán Botero & Jorge Lotero - 88-132 Ineficiencia en la distribución de energía eléctrica: una aplicación de las funciones de distancia estocástica
by Ligia Melo & Néstor Espinosa - 134-191 La tasa de cambio real en Colombia ¿Muy lejos del equilibrio?
by Juan José Echavarría & Diego Vásquez & Mauricio Villamizar - 192-239 Análisis de eficiencia de los portafolio pensionales obligatorios en Colombia
by Diego Jara & Carolina Gómez & Andrés Pardo
Junio 2005, Volume 23, Issue 48
- 12-63 Crédito y depósitos bancarios en Colombia (1990-2004): una relación de largo plazo
by Luz Adriana Flórez & Carlos Esteban Posada & José Fernando Escobar - 64-117 Estimación estructural y análisis de la curva de Phillips neokeynesiana para Colombia
by Jesús Antonio Bejarano Rojas - 118-183 Una revisión empírica sobre los determinantes del margen de intermediación en Colombia, 1989-2003
by Constanza Martínez Ventura - 184-233 Un modelo teórico sobre crédito, represión financiera y flujos de capital
by Leonardo Villar Gómez & David M. Salamanca Rojas - 234-293 Dimensión espacial de la pobreza en Colombia
by Gerson Javier Pérez V.
December 2004, Volume 22, Issue 47
- 8-55 Inversión y restricciones crediticias en Colombia en la década de los noventa
by Catalina Delgado González - 56-105 Inflación y finanzas públicas
by Leonardo Villar Gómez - 106-125 Exchange Rate Pass-Through to Domestic Prices: the Case of Colombia
by Peter Rowland - 126-160 Expectativas de actividad económica en Colombia y estructura a plazo: un poco más de evidencia
by Luis Eduardo Arango & Luz Adriana Flórez - 162-201 Effects of Financial Capital on Colombian Banking Efficiency
by Dairo Estrada & Poldy Osorio
December 2004, Volume 22, Issue 46-2
- 306-356 Instituciones políticas y presupuesto público: el caso de Colombia, 1990-2003
by Néstor Rubiano & Luis Mario López - 358-448 Algunas causas y remedios del déficit presupuestal
by Daniel Castellanos - 450-519 How Can Tax Policies and Macroeconomic Shocks Affect the Poor? A Quantitative Assessment Using a Computable General Equilibrium Framework for Colombia
by Claudio R. Kart E.
Diciembre 2004, Volume 22, Issue 46-2
- 258-304 El impuesto predial en Colombia:evolución reciente, comportamiento de las tarifas y potencial de recuado
by Ana María Iregui B. & Ligia Melo B. & Jorge Ramos F.
December 2004, Volume 22, Issue 46-1
- 26-81 Balance estructural, dinámica y volatilidad de la deuda
by Lina María Vásquez & Luis Edgar Basto - 82-145 Assessing Fiscal Sustainability with Alternative Methodologies
by Humberto Mora - 146-185 Requisitos para la estabilidad fiscal: un balance y la agenda
by Sergio Clavijo - 186-248 La descentralización fiscal y el crecimiento económico : evidencia para Colombia
by Jorge E. Espitia
June 2004, Volume 22, Issue 45
- 10-57 No-linealidades en la demanda de efectivo en Colombia: las redes neuronales como herramienta de pronóstico
by Martha A. Misas A. & Enrique López E. & Carlos A. Arango A. & Juan Nicolás Hernández A. - 58-78 Cuenta corriente y restricción presupuestaria intertemporal: un contraste de la viabilidad del financiamiento externo
by Juan Carlos Vargas Berdugo - 80-115 Efficient Policy Rule for Inflation Targeting in Colombia
by Martha López P. - 116-171 Trade between Colombia and East Asia: An Analysis Using a CGE Model
by María del Pilar Esguerra U & Ana María Iregui B. & María Teresa Ramírez G. - 172-221 Sobre los efectos de la política monetaria en Colombia
by Luis F. Melo & Álvaro Riascos - 222-268 Gasto público y convergencia regional en Colombia
by Laura Ardila Rueda
December 2003, Volume 21, Issue 44
- 12-62 Balance fiscal estructural y cíclico del gobierno nacional central de Colombia, 1980-2002
by Hernán Rincón & Jenny Berthel & Miguel Gómez - 64-94 ¿Temor a la flotación o a la inflación? La importancia del “traspaso” del tipo de cambio a los precios
by Armando Baqueiro & Alejandro Díaz de León & Alberto Torres - 96-154 Demanda laboral y reforma comercial en el sector manufacturero colombiano: 1977-1999
by Carlos A. Arango & Ángela Milena Rojas
June 2003, Volume 21, Issue 43
- 8-31 ¿Está determinado el nivel de precios por las expectativas de dinero y producto en Colombia?
by Martha Misas A. & Carlos Esteban Posada P & Diego Mauricio Vásquez E - 32-65 Desequilibrios nominales y reales del tipo de cambio en Colombia
by Hugo Oliveros C. & Carlos Huertas C. - 66-85 Wage Indexation, Inflation Inertia, and the Cost of Disinflation
by Javier G. Gómez-Pineda
June 2002, Volume 20, Issue 41-42
- 5-86 Crecimiento económico y gasto público: un modelo para el caso colombiano
by Carlos Esteban Posada & Wilman Gómez - 87-142 Política monetaria y cambiaria en Colombia: progresos y desafíos (1991-2002)
by Sergio Clavijo - 143-214 La inflación en Colombia: una aproximación desde las redes neuronales
by Martha Misas Arango & Enrique López Enciso & Pablo Querubín Borrero
December 2001, Volume 19, Issue 40
- 5-45 Desequilibrios Reales en Colombia
by Martha Misas A. & Enrique López E. - 46-88 Un Índice Coincidente para la Actividad Económico de Colombia
by Luis Fernando Melo V. & Fabio H. Nieto & Carlos Esteban Posada P. & Yanneth Rocío Betancourt G. & Juan David Barón - 89-133 Tax Exporting: An Analysis Using A Multiregional CGE Model
by Ana Maria Iregui
June 2001, Volume 19, Issue 39
- 5-71 Flujos de capital y regímenes cambiarios en la década de los 90
by Leonardo Villar G. & Hernán Rincón C. - 73-114 Exportaciones no tradicionales en Colombia y sus determinantes
by Martha Misas A. & María Teresa Ramírez G. & Luisa Fernanda Silva E. - 115-131 Seigniorage and the Welfare Cost of Inflation in Colombia
by Martha López P.
June 2000, Volume 18, Issue 38
- 45-69 Market Reforms and the Limitations of Monetary Policy: The Case of Colombia
by Frank R. Gunter & Carolyn Fabian Stumph
December 2000, Volume 18, Issue 38
- 5-44 La utilización de la capacidad instalada de la industria en Colombia: un nuevo enfoque
by Martha Misas A. & Enrique López E. - 71-117 Problemas en la medición del IPC, el caso colombiano
by Edgar Caicedo G.
June 2000, Volume 18, Issue 36-37
- 7-19 Presentación ¿Por qué es importante reducir la inflación y cómo lograrlo?
by José Darío Uribe E. & David E. Yuravlivker - 23-26 Costos sociales y económicos de la inflación
by Miguel Urrutia Montoya - 27-61 Sobre los determinantes de la inflación y sus costos
by José De Gregorio - 63-76 Los costos de la desinflación
by Laurence Ball - 77-104 Desinflación, cambio de anclas nominales y crisis gemelas: la experiencia irlandesa
by Philip R. Lane - 105-135 Credibilidad, desinflación y contratos del Banco Central: qué se ha cumplido de la ley del Banco de la Reserva Federal en Nueva Zelanda?
by Michael Hutchison & Carl Walsh - 137-194 Política monetaria y desinflación en Israel
by Gil Bufman & Leonardo Leiderman - 195-242 Reducción de la inflación: la experiencia chilena
by Vittorio Corbo - 243-286 Inflación intermedia en los países andinos del norte y los costos de la desinflación: la experiencia internacional
by David E. Yuravlivker & Zeinab Partow
1999, Issue 35
- 5-53 La inflación desde una perspectiva monetaria: un modelo P* para Colombia
by Martha Misas A. & Enrique López E. & Luis Fernando Melo V. - 55-85 Tecnología de transacciones endógena y los costos de la inflación
by Gustavo Suárez R. - 87-121 Testing the Short-and-Long-Run Exchange Rate Effects on the Trade Balance: The Case of Colombia
by Hernán Rincón C.
December 1998, Volume 17, Issue 34
- 5-38 La inflación básica en Colombia: evaluación de indicadores alternativos
by Carlos Felipe Jaramillo J. - 39-87 Un examen empírico de la curva de Phillips en Colombia
by Enrique López E. & Martha Misas A. - 89-117 Output Gap Estimation, Estimation Uncertainty and its Effect on Policy Rules
by Juan Manuel Julio R. & Javier Gómez P.
June 1998, Volume 17, Issue 33
- 5-60 La tasa de interés: el caso colombiano del siglo XX (1905-1997)
by Carlos Esteban Posada P. - 61-84 Reglas monetarias en una economía pequeña y abierta
by Jorge Enrique Restrepo Londoño - 85-123 Agglomeration and Trade: The Case of Colombia
by Cristina Fernández M.
December 1997, Volume 16, Issue 32
- 7-74 El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo, (1976-1998)
by Jairo Núñez M. & Raquel Bernal S. - 75-95 ¿Cuál apertura? Evidencia de la fijación de precios en la industria argentina y colombiana
by Juan Carlos Echeverri Garzón. & Marcela Eslava Mejía - 97-138 ¿Por qué Colombia no ha tenido hiperinflación? Los determinantes de una política económica estable
by Adolfo Méisel Roca
June 1997, Volume 16, Issue 31
- 5-33 Otro costo de una inflación perfectamente prevista
by Carlos Esteban Posada P. - 35-60 La importancia relativa de los choques externos y domésticos para la producción y los precios en México y Colombia
by Joseph P. Joyce & Linda Kamas - 61-100 La decisión de exportar en Colombia: un modelo empírico de entrada con costos hundidos
by Mark J. Roberts & James R Tybout
December 1996, Volume 15, Issue 30
- 5-40 Apertura, encajes e intermediación financiera
by Hernando Vargas H. - 41-112 Sticky-Price Dynamics and the Choice of an Exchange Rate Regime
by Marco A. Rodríguez W. - 113-166 Determinantes de la cuenta corriente en Colombia
by Santiago Herrera A.
June 1996, Volume 15, Issue 29
- 5-34 Inversión y eficiencia técnica en la industria manufacturera colombiana
by Alberto Isgut - 35-57 Heterogeneidad, autoselección y retornos a la educación
by Jaime Tenjo G. - 59-99 Valoración de activos en mercados con restricciones de liquidez
by Humberto Mora A.
December 1995, Volume 14, Issue 28
- 5-57 Auge y perpetuación de una inflación moderada. Colombia 1970 - 1991
by Juan Carlos Echeverry. - 59-93 Choques grandes / Choques pequeños: Evidencia del Log(IPC) e inflación colombianos
by Juan Manuel Julio R. - 95-138 Implicaciones macroeconómicas de la tributación monetaria
by Rodrigo Suescún M. - 139-188 La Contribución de la Infraestructura a la actividad Económica en Colombia 1950 - 1994
by Mauricio Cárdenas S. & Andrés Escobar A & Catalina Gutiérrez S.
June 1995, Volume 14, Issue 27
- 7-38 Descentralización y Finanzas Públicas: Colombia 1967-1994
by Roberto Junguito B. & Ligia A. Melo B. & Martha A. Misas A. - 39-61 Déficit fiscal y tasas de interés en Colombia
by Jorge Ramos F. & Norberto Rodríguez - 63-94 La tasa de interés en Colombia. 1958-1992
by Carlos Esteban Posada P. & Martha Misas A. - 95-138 La Crítica de Lucas y la inversión en Colombia: Nueva Evidencia
by Mauricio Cárdenas S. & Mauricio Olivera G.
December 1994, Volume 13, Issue 26
- 7-68 Crónica de los Modelos de Equilibrio general en Colombia
by Enrique López & Marla Ripoll N. & Freddy Cepeda - 69-91 La relación entre salarios y precios en Colombia: un análisis econométrico
by Martha Misas A. & Hugo Oliveros C. - 93-124 ¿A qué juegan el Gobierno y un Banco Central independiente?
by Hernando Vargas H. - 125-151 Una investigación empírica sobre el impacto de la inflación en el crecimiento económico de Colombia, 1951-1992
by Zeirnab Partow
June 1994, Volume 13, Issue 25
- 7-50 La tasa de cambio real como meta de política: teoría y evidencia
by Guillermo Calvo & Carmen Reinhart & Carlos Végh - 51-71 Inflación y política monetaria bajo un régimen de minidevaluaciones: el caso colombiano
by Linda Kamas - 73-95 Integración tecnológica y crecimiento económico: evidencia empírica
by Carlos Humberto Ortiz Q. - 97-120 Especificación y estabilidad de la demanda por dinero en Colombia
by Martha Misas A. & Hugo Oliveros C. & José Darío Uribe E. - 121-124 Comentarios al artículo de Juan Carlos Echeverri (1993) “Indicadores de política y canales de transmisión monetaria. Colombia: 1975-1991”
by Jorge H. Toro C.
December 1993, Volume 12, Issue 24
- 7-41 Indicadores de política y canales de transmisión monetaria. Colombia: 1975-1991
by Juan Carlos Echeverry - 43-71 Metas monetarias como instrumento de estabilización macroeconómica
by Jorge H. Toro C. - 73-88 Una nota sobre la relevancia del control monetario en procesos de estabilización
by Arturo Galindo A. - 89-100 La multibanca y la evidencia sobre las economías de escala en la banca colombiana: una nota teórica sobre una discusión política
by Martín Maurer - 101-136 Un modelo macroeconométrico para pronosticar la economía colombiana
by Thomas M. Fullerton, Jr. - 137-189 La función de consumo: una revisión de la literatura reciente
by Alejandro López M. - 191-199 Análisis estadístico de la variabilidad de los medios de pago y la tasa de cambio
by Martha Misas A.
June 1993, Volume 12, Issue 23
- 7-36 La eficacia de la política monetaria en Colombia: un estudio de la relación entre inflación y encajes bancarios
by Adolfo Barajas - 37-54 El ahorro privado y los términos de intercambio: el caso colombiano
by Alejandro Gaviria - 55-79 Funciones de demanda de dinero y el comportamiento estacional del mercado monetario
by Martha Misas A. & Rodrigo Suescún M. - 81-122 Inestabilidad macroeconómica y progreso social
by Mauricio Cárdenas S. & Miguel Urrutia M. - 123-143 El uso de encuestas de opinión empresarial en la construcción de pronósticos de producción y precios
by Martha Misas A. & Marla Ripoll N.
December 1992, Volume 11, Issue 22
- 7-50 Inflación y devaluación como un fenómeno fiscal: la financiación óptima del gobierno a través de la tributación, el señoreaje y las utilidades por compraventa de divisas
by Rodrigo Suescún M. - 51-81 La tasa de cambio como ancla nominal
by Sebastián Edwards - 83-108 El efecto Tanzi, la sustitución de monedas y la tasa de inflación óptima en Colombia
by Natalia Salazar F. - 109-130 Inflación y tasas de interés en Colombia
by Martha Misas & Hugo Oliveros & Roberto Steiner - 131-150 Un modelo sobre la coordinación de políticas macroeconómicas entre socios comerciales
by Mauricio Cárdenas S. & Juan Ricardo Ortega - 151-170 Desagregación de series temporales: metodología y aplicación al caso del PIB en Colombia
by Luis Fernando Melo & Martha Misas A.
June 1992, Volume 11, Issue 21
- 7-68 Inflación moderada
by Rudiger Dornbusch & Stanly Fischer - 69-100 Un modelo de comportamiento para el sector bancario en Colombia
by Adolfo Barajas - 101-134 Ciclos económicos y bonanzas exportadoras: teoría y evidencia en cuatro países productores de café
by Mauricio Cárdenas S. - 135-164 Los activos financieros en Colombia: estimación de sistemas de demanda
by Martha Misas A. & María Teresa Ramírez G. - 165-190 Sobre la naturaleza del ajuste fiscal en Colombia
by Alberto Carrasquilla B. & Natalia Salazar F. - 191-208 Una nota sobre el costo de las fluctuaciones económicas
by Javier Guillermo Gómez
December 1991, Volume 10, Issue 20
- 7-51 Crisis cambiaria en un sistema con minidevaluaciones : el caso colombiano
by Humberto Mora A. & Juan Manuel Julio & Santiago Herrera A. - 53-85 Fluctuaciones del producto y choques monetarios: evidencia colombiana
by Carmen M. Reinhart. & Vicent R. Reinhart - 87-105 Pronósticos condicionados: método y aplicación al caso de la inflación 1991
by Luis Fernando Melo. & Hugo Oliveros C. - 107-144 La macroeconomía del déficit del sector público: el caso de Colombia
by William Easterly. - 145-174 ¿Qué tan grande es el desequilibrio cambiario en Colombia?
by Santiago Herrera A. - 175-189 La Cuenta Especial de Cambios, las utilidades del Banco de la República y el déficit del sector público
by Roberto Steiner - 191-194 Efectos de los cambios monetarios sobre los precios: un comentario
by Luis Lorente.
June 1991, Volume 10, Issue 19
- 7-42 La política fiscal en los años ochenta
by Joaquín Bernal R - 43-67 Efectos de cambios monetarios sobre los precios industriales y agrícolas en Colombia: 1980-1990
by Maria Teresa Ramirez - 69-96 Reestimación y ampliación de la evidencia sobre las economías de escala en el sistema financiero colombiano
by Adriana Ferrufino - 97-118 Compatibilización de las dos fuentes del ahorro y la inversión: creación de nuevas series
by María Inés Agudelo V. - 119-150 Impacto de la Reforma Tributaria de 1986 sobre la estructura patrimonial de las empresas
by María Teresa Valderrama - 151-167 La estabilidad en las captaciones del Sistema Financiero Colombiano: 1984-1990
by Carlos Alberto Rodríguez
December 1990, Volume 9, Issue 18
- 7-50 Inversión, tributación y costo de uso del capital en Colombia: 1950-1987
by Israel Fainboim - 51-73 La demanda de importaciones en Colombia: 1952-1989
by Santiago Herrera & Gloria Amparo Alonso - 75-98 Relaciones entre déficit público y ahorro privado: Aproximaciones al caso colombiano
by Alberto Carrasquilla & Hernán Rincón - 99-132 Un modelo sobre requisitos macroeconómicos para adelantar reformas de política
by William Easterly & Piyabha Kongsamut & Jan Zizek - 133-191 Costos de liquidez de los bancos
by Juan Manuel Julio & Humberto Mora - 193-227 La velocidad de circulación y la demanda de dinero en el corto y en el largo plazo en Colombia
by Eduardo Lora
June 1990, Volume 9, Issue 17
- 7-20 Control a los flujos de capital y credibilidad en el Gobierno
by Alberto Calderón - 21-37 ¿Es inestable la demanda por dinero en Colombia?
by Alberto Carrasquilla & Carolina Rentería - 39-72 Eficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia
by Santiago Herrera - 73-97 Productividad laboral, multifactorial y la tasa de cambio real en Colombia
by Sergio Clavijo - 99-106 Una nota sobre: ¿Qué tanta subfacturación hay en las cifras de importación de Colombia?
by Adolfo Meisel Roca - 107-114 Comentarios al artículo de: H. J. Gómez y H. Vargas (1989). El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario""
by Javier Fernández Riva - 115-125 Respuesta al comentario de Javier Fernández R. al artículo de Gómez y Vargas
by Hernando Vargas & Hernando J. Gómez
December 1989, Volume 8, Issue 16
- 3-44 Consumo privado e ingreso permanente: Nueva evidencia para Colombia
by Sergio Clavijo V. & jvier Fernandez R. - 45-65 El diseño de una política óptima de encajes para el sistema bancario
by Hernando J. Gómez & Hernando Vargas. - 67-82 La Asignación Intertemporal del Consumo en Colombia
by Alberto Carrasquilla - 83-140 Operaciones contingentes de los bancos e innovaciones financieras. El caso de las garantías concedidas
by Humberto Mora A. - 141-164 La eficiencia del mercado del futuro del café: Algunas evidencias empíricas 1973-1989
by Bernardo Vargas Gibsone - 165-198 Indicadores de solvencia del sistema bancario: Aplicación De la propuesta de Basilea a Colombia
by Nadine Watson