Content
1999, Issue 51
- 89-109 Hacia una definicion de la economia de la salud
by Selma J. Mushkin - 111-148 Critica a las bases eticas de la teoria neoclasica en la propuesta del bienestar social de Amartya Sen
by Germán Darío Valencia Agudelo & John Faber Cuervo Jiménez - 149-191 Politicas de precios en contingencias de generacion de electricidad
by David Tobón Orozco - 195-222 La pobreza en Colombia 1978 y 1995 : indicadores
by Claudia Mejía Pérez
1999, Issue 50
- 7-22 Tendencias de la ciencia economica : balance y perspectivas
by Carlo Benetti - 23-56 Indicador de calidad de los estratos para el Area Metropolitana de Medellin
by Elkin Castaño Vélez & Luz Ángela Valencia Cadavid - 57-90 Instituciones y teoria del mercado : las dificultades de Adam Smith
by José Felix Cataño Molina - 125-164 Instituciones, organizaciones y capital social : factores explicativos del crecimiento o atraso de las naciones
by Piedad Patricia Restrepo Restrepo - 165-194 Flujos de capitales en America Latina, 1990-1998
by Sandra Patricia Martinez Tapias & Christian Fresard Briones - 195-212 El producto y el control de la contaminacion : un analisis formal
by Jorge Hugo Barrientos Marin
1998, Issue 49
- 7-46 Some univariate time series properties of output
by Luis Eduardo Arango Thomas - 47-58 El efecto colegio sobre la variabilidad del rendimiento en matematicas
by Elkin Castaño Vélez - 59-84 Modelization of urban sustainability
by Loli García - 85-114 La gestion economica de los recursos naturales y sus criticos
by Carlo Mario Gomez Gomez - 115-164 La educacion superior : crecimiento y desarrollo : calidad, financiamiento y eficiencia en Colombia
by Germán Darío Valencia Agudelo & Juan Carlos Arango Quintero - 165-203 Indicadores : justicia y criminalidad
by Piedad Restrepo Restrepo & Hugo Río Chaverra & Jorge Hugo Barrrientos Marín
1998, Issue 48
- 7-32 La economía política como ciencia: la permanencia de una convicción mal compartida
by Carlo Benedetti & Jean Cartelier - 33-66 Capital social, crecimiento economico y politicas publicas
by Piedad Patricia Restrepo Restrepo - 67-96 El liberalismo politico de John Rawls : otra utopia?
by John Faber Cuervo Jimenez - 97-132 Evolucion de las exportaciones no tradicionales en Chile
by Ramón Javier Mesa Callejas & Christian Fresard Briones - 133-148 En el centenario del natalicio de Piero Sraffa
by Eduardo Bolaños Cerón - 149-168 Los mercados de instituciones y las instituciones endogenas
by Carlos Esteban Posada - 169-195 Indicadores del Sector Eléctrico
by Diana María Cardona Londoño & Alexander Bastidas Marulanda
1997, Issue 47
- 7-24 Inseguridad, violencia y actividad economica
by Jesus Antonio Bejarano Avila - 25-46 Identificacion de un modelo ARIMA cuando existen observaciones faltantes
by Elkin Castaño Vélez - 47-64 Valoracion contingente para la creacion de la reserva Shangri-la, en la VIII region
by Arcadio Cerda Urrutia & Mercedes Riofrio & Fernando Vial - 65-100 El dinero en el modelo Arrow-Debreu bajo incertidumbre
by Francisco Lozano Gerena & Sergio Monsalve Gómez & Edgar Villa Perez - 101-116 Necesidad e importancia de las matematicas en las ciencias economicas
by Juan Antonio Viedma Castaño - 118-147 Indicadores Fiscales
by Diana María Cardona & Rodrigo Taborda
1997, Issue 46
- 7-71 La regulacion del sector electrico en Chile
by Rodolfo León Cano Blandon - 73-94 The economic valuation of the recreational benefits of Dichato Beach (Tome-Chile)
by Cerda Urrutia, Arcadio & Orrego Suaza Sergio Alonso & Vasquez Lavin, Felipe - 95-126 John Suart Mill, John Rawls y Amartya Sen, los tres nombres de la equidad
by Maria Teresa Lopera Chaves & Faber Cuervo - 127-166 Banda cambiaria y credibilidad en Colombia
by Ramón Javier Mesa Callejas - 167-186 Ahorro y terminos de intercambio de la economia dependiente
by Carlos Esteban Posada - 190-205 Indicadores de salud
by Jorge H. Barrientos & Juan M. Gallego & Rodrigo Taborda R.
1996, Issue 45
- 7-28 Soil Conservation as Development Policy
by Mauricio Alviar - 27-54 Does agriculture really matter? the case of Korea, 1910-1970
by Ramachandran, Vijaya - 55-92 Economia y constitucion en Colombia
by Jairo Humberto Restrepo Zea - 93-126 Distribucion de los ingresos urbanos en Colombia en la decada del noventa
by Alvaro Posada Reyes & Stefano Farne & Jesus Perdomo & Luis Anges Rodriguez - 127-148 El efecto Piccard y la construccion de la teoria Walrasiana del equilibrio
by Salazar Trujillo, Boris - 149-172 La teoria del crecimiento economico : perspectivas de trabajo
by Tobon Orozco, David Fernando - 177-192 Indicadores Sociales
by León Darío Cardona Y.
1996, Issue 44
- 7-36 Desarrollo humano vs. crecimiento economico : el caso de cuatro ciudades colombianas
by Mauricio Alviar & Adriana Patricia Lopez Velásquez - 37-54 Money and price theory
by Carlo Benetti & Jean Cartelier - 55-94 Evolucion cambiaria y tipo de cambio real en Colombia en el periodo 1990-1994
by Ramon Javier Mesa Callejas & John Jairo García R. - 95-130 Flexibilidad de precios y estabilidad de la produccion : punto de vista de un antiguo keynesiano
by James Tobin - 130-162 Perfiles de bienestar de los grupos vulnerables en el Area Metropolitana de Santiago de Cali
by Vivas Pacheco, Harvy - 166-178 Indicadores de desarrollo humano
by Lecturas de Economía
1995, Issue 43
- 7-18 Elements to design an integral education policy : the Colombian case
by Mauricio Alviar Ramírez - 19-36 Una transformacion de simetria y la media retransformada
by Castaño Velez, Elkin - 37-60 Evolucion y determinantes del jornal cafetero en Colombia
by Clavijo Vergara, Sergio & Rivera Mendoza, Margarita - 60-82 El pacto social : un consenso traslapante?
by Lopera Chaves, Maria Teresa - 83-121 Crisis, reconversion industrial y cambio tecnico en el sistema urbano colombiano, 1975-1991
by Lotero Contreras, Jorge Alonso - 123-141 Indicadores ambientales
by Lecturas de Economía
1995, Issue 42
- 7-30 Cafe : ¿bonanza o recuperacion de precios?
by Mariano Arango R. - 49-70 Identificacion de un proceso ARIMA contaminado
by Castaño Velez, Elkin - 71-106 Industria, estrategias y competitividad regional en el Occidente colombiano
by Lotero Contreras, Jorge Alonso - 107-132 P-estrella en Colombia : un punto de vista sobre la inflacion
by Misas Arango, Martha & Posada Posada, Carlos Esteban
1994, Issue 41
- 11-58 Introduccion a la teoria neoclasica del valor : teoria del equilibrio general
by Bolaños Ceron, Eduardo - 59-80 Combinacion de pronosticos y variables predictoras con error
by Castaño Velez, Elkin - 81-92 Efectos del subsidio en fletes sobre el bienestar
by Botero Garcia, Jesus & Lopez Alvarez, Gustavo - 93-134 Identificacion y determinacion probabilistica de los grupos pobres en Santafe de Bogota
by Sierra Garcia, Oliva & Castaño Velez, Elkin & Yañez, Sergio & Valencia Cadavid, Luz Angela - 135-154 La metodologia de la valoracion contingente en la evaluacion de proyectos ambientales : el caso del saneamiento del Rio Medellin
by Zuleta D., Fredy
1994, Issue 40
- 11-91 Contexto macroeconomico colombiano, mercado laboral urbano y retos para una politica de empleo
by Lopez Castaño, Hugo - 93-150 La apertura y la crisis agraria
by Arango Restrepo, Mariano - 153-198 Las teorias economicas del capitalismo : origen y situacion actual
by Cataño Molina, Jose Felix - 201-212 En torno de la ensenanza de la economia
by Jaramillo Uribe, Jaime - 215-253 Instrumentos de politica para el control de la contaminacion en los paises en desarrollo
by Eskeland, Gunnar S. & Jimenez, Emmanuel
1993, Issue 39
- 13-57 El espejismo de la modernidad en Medellin, 1890-1950
by Botero, Fernando - 61-99 Regreso a los mercados financieros internacionales y fragilidad de las nuevas politicas economicas de America Latina
by Salama, Pierre - 101-182 La seleccion de portafolios y la frontera eficiente : el caso de la bolsa de Medellin, 1990-1992
by Echeverri Castro, Jose Ignacio & Medina, Carlos Alberto - 153-182 Ecuacion de la frontera de posibilidades de produccion utilizando la funcion Cobb-Douglas
by Arango Marin, Hector Eduardo
1993, Issue 38
- 9-70 La expansion de la economia campesina en Colombia, 1960-1988
by Arango Restrepo, Mariano - 71-82 La verdad, el liberalismo y la economia
by Lopera Chaves, Maria Teresa - 83-104 Dos modelos del transporte de carga por carretera
by Posada Posada, Carlos Esteban & Trujillo, Edgar & Concha, Alvaro & Elorza, Juan Carlos - 105-118 El encaje optimo
by Trujillo, Edgar & Posada Posada, Carlos Esteban - 119-146 Mortalidad, crisis economica y costo de vida : analisis de coyunturas sociodemograficas Medellin-Colombia, 1917-1985
by Garcia Molina, Carlos Antonio
1992, Issue 37
- 9-46 Macroeconomía y café en Colombia: un sumario de los efectos macroeconómicos de la economía cafetera
by Carlos Esteban Posada - 47-66 Simulación de sistemas alternativos de precios de electricidad en Medellín
by Rodney Maddock & Elkin Castaño - 67-104 La demanda residencial del servicio de acueducto en Medellín, 1985-1991
by Gustavo López & Elkin Castaño & Carlos Eduardo Vélez - 105-126 Antioquia en los inicios del proceso de industrialización: algunos aspectos relativos a la capacitación técnica
by María Claudia Saavedra - 127-147 El sistema de Leontief y su solución matemática
by Pedro Ramírez
1992, Issue 36
- 11-16 El CIE y los retos de la investigación en esta década
by Carlos Eduardo Vélez - 18-79 Actividad industrial y apertura: los casos de Antioquia y Valle
by Jorge Lotero & Jesús Botero - 81-129 Política macroeconómica y desarrollo regional: el caso del sector agropecuario del Occidente colombiano
by Remberto Rhenals - 131-166 La tierra urbana en el portafolio de las fortunas antioqueñas en la primera mitad del siglo XX
by Fernando Botero - 169-194 Crítica al marxismo dogmático de Anwar Shaikh
by José Félix Cataño - 197-207 Las bases del modelo neoclásico
by Bernard Guerrien
1991, Issue 35
- 9-32 Consideraciones sobre la política de estabilización en Colombia. 1990-1991
by Alberto Carrasquilla - 33-52 Las restricciones cuantitativas al comercio: el costo del racionamiento a las importaciones
by Gustavo López & Jesús Botero - 53-86 Predicción de multiplicadores monetarios en Colombia, Ecuador y Venezuela
by Tomas M Fullerton & Ajay Kapur - 87-118 Debate sobre teoría económica: a propósito de Moneda y teoría del valor
by Carlo Benetti - 119-150 Ciencia y tecnología para el desarrollo industrial
by Hernán Jaramillo - 151-170 El "efecto calendario" y la especificación de un modelo de series de tiempo para la demanda de electricidad
by Elkin Castaño - 209-224 Las funciones homogéneas y su uso en economía
by Pedro Ramírez
1991, Issue 34
- 9-38 ¿Puede existir el bien común? El teorema de la imposibilidad de Arrow y la nueva democracia colombiana
by Hugo López - 39-52 La desregulación de las telecomunicaciones: la perspectiva del entrante potencial
by Rodney Maddock - 53-73 El problema de crisis en la tradición clásica y marxista
by Carlos Benetti - 75-109 Teoría marxista de la mercancía: ambigüedad y alternativas contemporáneas
by José Feliz Cataño Molina - 111-147 La energía eléctrica, dentro de la estructura tecnológica de la industria antioqueña
by Gustavo López & Elkin Castaño - 149-189 La demanda de energía de electricidad: un caso colombiano. 1970 – 1983
by Carlos Eduardo Vélez E. & Jesús Alonso Botero G. & Sergio Yáñez C. - 225-234 El operador "hat" y su aplicación en la derivación de las propiedades de la función translogarítmica de costo
by Carlos Eduardo Vélez E.
1990, Issue 32-33
- 9-18 Las variables naturales en la teoría clásica de la competencia
by Edith Alicia Klimovsky - 19-44 Política y política económica: reflexiones teóricas en torno del plan de ajuste 1984-1986 en Colombia
by Alberto Carrasquilla - 45-68 La mercancía patrón en la teoría de Piero Sraffa
by Alberto Benítez - 69-96 Los bancos de Cartagena, 1874-1925
by Adolfo Meisel Roca - 97-123 Modelo económico de demanda de energía eléctrica en la industria colombiana
by Jesús Botero & Elkin Castaño & Carlos Eduardo Vélez
1990, Issue 31
- 9-64 La dimensión regional en la política para la economía campesina: el caso del occidente antioqueño
by Jorge Lotero & Juan Enrique Hernández - 65-94 Economía monetaria-economía de trueque: la cuestión de la unidad de cuenta común
by Carlo Benetti - 95-193 In memoriam Estanislao Zuleta
by Estanislao Zuleta
1989, Issue 30
- 9-30 Liberalismo económico y liberalismo político en el pensamiento económico francés del siglo XVIII
by Luis Guillermo Vélez Álvarez - 31-52 Pensamiento económico francés del siglo XVIII: aspectos analíticos
by José Félix Cataño Molina - 53-89 Determinantes de la inversión industrial en Colombia. 1960-1985
by Flora Elena Bustamante Álvarez - 91-133 El Tren Metropolitano del Valle de Aburrá y los efectos externos
by Edison Fred Henao Atehortúa
1989, Issue 29
- 9-31 El estado del conocimiento sobre las migraciones laborales de Colombia a Venezuela 1973 - 1988
by Alcides Gómez & Luz Marina Díaz - 33-49 Razón, tiempo y la noción de eternidad en economía
by Alberto Carrasquilla - 51-117 Fragilidad financiera y fuga doméstica de capitales en el sector productivo colombiano. (1970-1984)
by Alberto Melo - 118-138 La nueva macroeconomía: varios protagonistas
by Rodney Maddock & Michel Carter
1989, Issue 28
- 9-27 Capitalismo y economía: a propósito de Fernand Braudel
by José Félix Castaño Molina - 29-76 El Banco Nacional, 1880-1904: el fracaso de la moneda legal
by José Ignacio Díez Márquez - 77-89 La paradoja de Gibson y el dilema de la política monetaria
by Luis Guillermo Vélez Álvarez - 91-126 Haciendas cafeteras antiqueñas: relaciones técnicas y sociales. 1880-1930
by Carlos A. Acevedo Echeverri & Rodrigo Arango Echeverri & Mario Gaviria Ríos & José A. Muñoz Valdez - 127-153 Brasil: de la inflación inercial a la hiperinflación
by Jacques Adda
1988, Issue 27
- 9-35 Macroeconomía de economías abiertas: modelos sencillos para Colombia
by Rodney Maddock & Carlos Esteban Posada - 36-71 Colombia: una difícil y débil articulación a la economía-mundo
by Fernando Botero - 73-110 La teoría marxista del valor: Balance crítico de los debates recientes
by Michael De Vroey - 111-138 La evaluación de proyectos por el método de los efectos
by Gustavo Lopera Saldarriaga - 139-170 El pensamiento cepalino: estructuralismo y regulación del desarrollo
by Jorge Lotero Contreras
1988, Issue 25-26
- 9-30 Industrialización y desarrollo: la crisis de los paradigmas
by Claude Courlet & Pierre Judet - 31-62 Ciclos y crecimiento cíclico: una revisión de los modelos contemporáneos
by Carlos Esteban Posada - 63-80 La tenencia de la tierra en la costa Atlántica y la reforma agraria
by Mariano Arango Restrepo & Alonso Cardona Arango & Roberto Escamilla Morales - 81-140 Construcción de vivienda, corrección monetaria y desarrollo nacional: Comentarios sobre el impacto del UPAC
by James Anthony S. Ternent - 141-171 Uso del suelo, ciclo agrícola y unidades productivas en el suroeste de Antioquia, 1912-1935. Aproximación empírica y comparativa
by Mario Samper Kutsbach - 173-200 Misiones de empleo en Colombia: una visión comparativa (Misión OIT, 1970-Misión Chenery, 1986)
by Natalia Tejada Jiménez & Juan Rafael Latorre Correa - 203-213 La economía y sus retos
by Carlo Benetti
1987, Issue 24
- 9-53 La Misión Kemmerer y los intereses financieros británicos en Colombia durante la década de 1920
by Jorge Valencia - 49-84 La constitución de 1886 como respuesta a la crisis del modelo federal y la confrontación nación-región en Colombia
by Jesús María Álvarez Gaviria & María Teresa Uribe de Hincapié - 85-99 Robustez estadística
by Elkin Cataño Vélez - 101-125 Incorporación restringida en el asalariado, sector informal y política de empleo en América Latina
by Bruno Lautier - 127-149 Economía social y pobreza absoluta: ¿redistribución o crecimiento?
by Pedro Medellín Torres
1987, Issue 23
- 11-53 La tasa natural de desempleo: crítica a la curva de Phillips
by Oliva Sierra García - 57-84 ¿Por qué se disipó el dinamismo industrial de Barranquilla?
by Adolfo Meisel Roca - 87-93 Lauchlin Currie y la macroeconomía convencional
by Carlos Esteban Posada Posada - 97-121 La teoría general de Keynes y su pertinencia para el caso colombiano
by Jorge Cáceres De La Roche - 125-156 El subsidio al precio del oro en Colombia
by Álvaro Augusto Lobo Urquijo - 157-193 Índices de pobreza y funciones de bienestar
by Darío Vélez Botero & Guillermo Pérez Puerta & Javier Ramírez Montoya - 197-220 Esquemas de políticas de reforma agraria en Colombia
by Mariano Arango Restrepo
1987, Issue 22
- 9-52 Una nueva división internacional del trabajo en la Cuenca del Caribe: ¿La materialización de un fantasma?
by Nicholas Koslov & Marc Herold - 53-72 Teoría del valor o heterodoxia monetaria: los términos de una opción
by Jean Cartelier - 73-131 El sector informal en Colombia: realizaciones y posibilidades
by Martha Luz Henao & Oliva Sierra - 133-172 Las políticas para el sector externo colombiano. 1982-1986: el éxito de la heterodoxia
by José Alberto Muñoz & Mario Alberto Gaviria - 173-204 La medición de la pobreza: una discusión metodológica
by Javier Ramírez Montoya & Guillermo Pérez Puerta & Darío Vélez Botero
1986, Issue 21
- 9-32 Caracteres seculares y coyunturales de la intervención económica del Estado
by Alain Lipietz - 33-58 Liberalismo económico e intervención estatal: ¿la mano o la pata invisible?
by Rodney Maddock - 59-80 Rafael Rayes, o los inicios del Estado moderno en Colombia
by Humberto Vélez Ramírez - 81-98 La economía y lo social en la reforma constitucional de 1936
by Álvaro Tirado Mejía - 99-132 Dolarización y heterodoxia en América Latina
by Pierre Salama - 133-167 Diagnostico y Políticas para el sector informal en Colombia
by Hugo López Castaño - 169-196 Logros y perspectivas de la reforma agraria en Colombia
by Mariano Arango Restrepo - 197-227 Empleo, desempleo e ingresos de la fuerza de trabajo universitaria. 1976-1985
by José Antonio Ocampo Gaviria
1986, Issue 20
- 9-35 La invención del desarrollo en Colombia
by Arturo Escobar - 37-65 Expectativas de inflación y tasa de interés: aspectos teóricos
by Carlos Esteban Posada Posada - 67-93 América Latina: ¿De dónde viene y hacia dónde va?
by José Luis Restrepo Vélez - 95-127 Precio de oferta e igualación de las tasas de beneficio: ensayo sobre la formación de los precios de Marx
by Patrick Maurisson - 129-137 Renovar nuestras ideas: ¡un imperativo!
by Raúl Prebisch - 139-152 ¿Debemos tener confianza en los coeficientes de Gini?
by Rodney Maddock - 153-175 La Misión Chenery: una invitación a pensar en el mediano y largo plazo
by Hugo López Castaño
1986, Issue 19
- 9-32 Karl Marx: naturaleza de las categorías económicas
by Freddy Salazar Paniagua - 33-96 Incidencia de los problemas financieros en los racionamientos de energía eléctrica
by Francisco Javier Ochoa Franco - 97-115 Algunos aspectos de la transición al socialismo en economías pequeñas y abiertas: el caso de Nicaragua
by Arturo Botero Salazar - 116-135 Un modelo de Economía urbana aplicado a ciudades monocéntricas: el caso de Medellín
by Elkin Castaño Vélez - 137-152 Regionalismo, café y nuevo liberalismo en la obra de Alejandro López
by Carlos Posada Carbó - 153-173 El debate actual entre Keynesianismo y Monetaristas
by David Cobham - 173-207 Calculo económico y diferenciación demográfica en economía campesinas: los casos del oriente antioqueño, Córdoba y Sucre
by Mariano Arango Restrepo - 209-240 Algunos desarrollos recientes en la metodología de la econometría aplicada
by John James Thomas
1985, Issue 18
- 9-36 La teoría clásica y marxista de la mercancía
by José Félix Cataño - 37-51 El ICFES y la formación de los economistas: una aproximación académica
by Rodolfo Méndez Quintero - 51-113 Minería, comercio y sociedad en Antioquia, 1760-1800
by Jesús María Álvarez Gaviria & María Teresa Uribe de Hincapié - 115-162 Medida invariable de los valores y la teoría de David Ricardo sobre la mercancía
by Carlo Benetti & Jean Cartelier - 163-191 Política de organización del programa DRI
by Alonso Cardona Arango
1985, Issue 17
- 9-22 El sector externo colombiano : retrovision y perspectivas
by Ocampo Gaviria, Jose Antonio - 23-42 Las clases y los partidos ante lo regional y lo nacional en la Colombia decimononica : contribucion a un debate
by Uribe de Hincapie, Maria Teresa - 43-148 Instituciones bancarias en Antioquia, 1872-1886
by Botero Restrepo, Maria Mercedes - 149-156 Tasa de interes e inflacion : una nota aclaratoria
by Posada Posada, Carlos Esteban - 157-174 El control de la economia
by Steindl, Josef - 175-202 Ingresos cafeteros en la ultima decada y perspectivas de las politicas de oferta hasta 1990
by Arango Restrepo, Mariano
1985, Issue 16
- 9-40 Epistemologia y ciencia economica : algunas observaciones sobre Karl Poper y la Economia
by Benassi, Corrado - 41-62 El comportamiento de la oferta laboral y de la tasa de desempleo : indeterminacion teorica e incertidumbre empirica
by Lopez Castaño, Hugo - 63-154 El proceso de apropiacion de la tierra en Colombia, 1821-1850 : una perspectiva regional para el analisis
by Alvarez Gaviria, Jesús María & Uribe de Hincapie, Maria Teresa - 155-205 Un modelo macroeconomico estatico con ilusion monetaria de la oferta de trabajo : una presentacion matematica
by Velez Echavarria, Carlos Eduardo - 207-218 Sesgos de transformacion en el ajuste de modelos no-lineales
by Castaño Velez, Elkin - 219-236 Piero Sraffa y la reconstruccion de la economia politica
by Roncaglia, Alessandro - 237-251 Reflexiones sobre el estado actual de la economia
by Steindl, Josef - 253-271 Crecimiento y expansion de la educacion superior en Colombia : una feria de ilusiones
by Melo Gonzalez, Jorge Orlando - 273-293 Sindicalismo, salarios y prestaciones en la industria manufacturera colombiana
by Escuela Nacional Sindical
1984, Issue 15
- 9-40 Antecedentes del proyecto cientifico de la economia politica
by Lopera Chaves, Maria Teresa - 41-73 Industrializacion y desarrollo : el mito de Sisifo
by Betancur Uran, Gonzalo & Lopez Alvarez, Gustavo - 77-102 ¿Por que la superproduccion de administradores y economistas en Colombia?
by Lopez Castaño, Hugo