Contact information of Fondo Editorial, Universidad del Pacífico
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help
correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:pai:chptup. See general information about how to correct material in RePEc.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Giit (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/deiuppe.html .
Content
2004
2003
- 15-110 Funciones
In: Cálculo diferencial: teoría y aplicaciones
by Ricardo Siu Koochoy & Carlos Andaluz
- 19-22 ¿Por qué se adoptó un sistema privado de capitalización individual?
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 19-40 ¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 21-52 El contexto: una visión de América Latina
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 21-60 ¿Por qué y cómo escuchar la opinión de los pobres?
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Iris Roca Rey
- 21-84 Conceptos básicos de matemática financiera
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 23-30 La implementación de una reforma económica: abriendo camino en cada paso
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 27-78 Introducción a Econometrics Views
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 31-44 El Sistema Privado de Pensiones (SPP)
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 41-70 El sistema financiero y la estructura de financiamiento de las empresas
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 41-84 Latinoamérica y el debate Estado-mercado: más allá de los hechos preconcebidos
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 45-56 El estado del nuevo sistema
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 53-74 1900-1991: de la edad de oro a la caída persistente
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 57-136 Los desafíos del nuevo sistema de pensiones
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 61-100 Más allá del componente objetivo en la medición de la pobreza: análisis geográfico de las dimensiones objetiva y subjetiva de la pobreza en el Perú
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Álvaro Monge & Renato Ravina
- 71-102 Las tasas de interés
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 75-102 Estabilización y reformas: el auge, 1991-1998
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 79-144 Comenzando a trabajar
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 85-118 El ascenso del Estado peruano y la búsqueda de la industrialización
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 85-146 Conceptos de estadística
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 101-134 ¿Los pobres extremos valoran los programas sociales en el Perú? Sobre la disposición de pago por programas de asistencia alimentaria
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Diego Winkelried
- 103-126 Las vulnerabilidades , 1991-1998: ¿causas de la crisis?
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 103-176 ¿Cómo se determinan las tasas de interés?
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 111-182 Límite y continuidad de funciones
In: Cálculo diferencial: teoría y aplicaciones
by Ricardo Siu Koochoy & Carlos Andaluz
- 119-160 Un experimento de capitalismo de Estado
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 127-150 Rumbo a la caída: 1998-2001
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 135-174 ¿Puede el microcrédito mejorar la situación económica y social de los pobres extremos en el Perú?
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Janett Vallejos
- 137-140 Recetas que no debieran seguirse: el rápido camino de buenas intenciones a pésimos resultados
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 141-144 Una reflexión final
In: Diez años del Sistema Privado de Pensiones (1993-2003): avances, retos y reformas
by Eduardo Morón
- 145-250 Programación en Econometric Views
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 147-212 Conceptos básicos de economía
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 151-180 El gobierno de Eduardo Duhalde, 2002-2003
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 161-200 Estabilización ortodoxa con trasfondo populista
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 175-208 ¿Cómo mejorar el desempeño académico de los estudiantes de secundaria que asisten a escuelas en las zonas pobres del Perú?
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Daniel Caro
- 177-212 Los mercados de dinero y de capitales
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 181-214 La crisis argentina y la arquitectura financiera internacional
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 183-392 Derivada de funciones con una variable
In: Cálculo diferencial: teoría y aplicaciones
by Ricardo Siu Koochoy & Carlos Andaluz
- 201-232 El contragolpe neoestructuralista
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 209-256 Transferencia intergeneracional de la pobreza: maternidad adolescente, ¿determinante o resultado? Una aproximación en Lima Metropolitana
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Janet Porras
- 213-250 El mercado cambiario
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 213-290 Conceptos básicos de contabilidad
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 215-228 Conclusiones: lecciones para América Latina
In: La crisis argentina: lecciones para América Latina
by Carlos Parodi Trece
- 233-288 Neoliberalismo y reconstrucción del Estado
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 251-316 Las empresas bancarias y el manejo de las empresas del sistema financiero
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 251-342 Selección de variables en el modelo inicial
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 257-302 Etnia, educación y pobreza: un análisis con énfasis en la actitud de las poblaciones indígenas hacia su desarrollo
In: Buscando el bienestar de los pobres: ¿cuán lejos estamos?
by Claudia Mendieta
- 289-320 A la búsqueda de una estrategia competitiva
In: Reinventando el Estado: estrategia económica y cambio institucional en el Perú
by Carol Wise
- 291-368 Flujo de caja de un proyecto
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 317-376 La regulación bancaria
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 323-359 El Programa Nacional de Voluntariado de EsSalud
In: De la Caridad a la Solidaridad
by Oswaldo Molina & Cesar Calvo
- 343-384 Quiebre estructural
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 369-432 Indicadores de rentabilidad
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 377-418 El dinero
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 385-468 Perturbaciones no esféricas
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 419-484 La oferta de dinero y el manejo de la política monetaria
In: Dinero, banca y mercados financieros
by Jorge Fernández-Baca
- 433-470 Ranking de proyectos
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 469-498 Predicción
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 471-518 Evaluación del financiamiento
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 499-560 Regresores estocásticos y sistemas de ecuaciones
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 519-602 El riesgo en la evaluación de proyectos
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 561-616 ¿Es este el fin de la historia?
In: Econometría aplicada
by Juan Francisco Castro & Roddy Rivas-Llosa
- 603-646 Optimización
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 647-674 El costo de oportunidad del capital (COK)
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 675-712 Casos aplicativos
In: Evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
2002
2001
- 8-22 Las crisis internacionales recientes
In: Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998: lecciones e implicancias de política económica
by Martha Rodríguez
- 9-14 Introducción
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 11-46 La década de los años noventa
In: Factores limitantes de la inversión extranjera en el Perú
by Mercedes Araoz & José Luis Bonifaz & Carlos Casas & Fernando González Vigil
- 15-21 Nutrición infantil: teoría y evidencia
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 15-100 El desafío de enfrentar la desigualdad de la pobreza extrema en el Perú
In: Los desafíos de la lucha contra la pobreza extrema en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi
- 17-34 Secuencias infinitas
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 20-64 Intervención del Estado en una economía de mercado
In: Fundamentos de economía pública
by Roberto Urrunaga
- 22-34 El gasto social en el Perú
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 23-45 La economía peruana frente a los choques
In: Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998: lecciones e implicancias de política económica
by Martha Rodríguez
- 25-46 El entorno macroeconómico en una economía abierta: algunas precisiones conceptuales
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 35-63 Series infinitas
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 35-69 Los determinantes de la nutrición infantil
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 46-63 Efectos de las crisis internacionales y respuestas de política
In: Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998: lecciones e implicancias de política económica
by Martha Rodríguez
- 47-96 Los flujos de capitales y el mercado internacional de capitales
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 47-174 Los factores favorables y limitantes para la atracción de la inversión extranjera directa al Perú
In: Factores limitantes de la inversión extranjera en el Perú
by Mercedes Araoz & José Luis Bonifaz & Carlos Casas & Fernando González Vigil
- 64-66 Conclusiones y lecciones de política
In: Efectos de la crisis financiera internacional en la economía peruana 1997-1998: lecciones e implicancias de política económica
by Martha Rodríguez
- 64-108 Series de potencias y de Taylor
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 65-99 Gasto público
In: Fundamentos de economía pública
by Roberto Urrunaga
- 70-73 Conclusiones
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 74-77 Bibliografía
In: El gasto social y sus efectos en la nutrición infantil
by Rafael Cortez
- 97-132 Las crisis financieras y las crisis cambiarias
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 100-134 Elección pública
In: Fundamentos de economía pública
by Roberto Urrunaga
- 101-156 Demanda social de los más pobres: una visión desde las comunidades
In: Los desafíos de la lucha contra la pobreza extrema en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi
- 109-190 Ecuaciones diferenciales I
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 133-156 La crisis financiera de México
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 135-196 Impuestos
In: Fundamentos de economía pública
by Roberto Urrunaga
- 157-188 ¿Por qué los pobres extremos usan o no usan los programas sociales? Rescatando la visión subjetiva
In: Los desafíos de la lucha contra la pobreza extrema en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi
- 157-220 La crisis asiática I: antecedentes, causas y desarrollo de la crisis
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 189-226 La eficacia de los programas sociales frente a las demandas de los pobres extremos
In: Los desafíos de la lucha contra la pobreza extrema en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi
- 191-261 Ecuaciones diferenciales II
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 221-266 La crisis asiática II: el manejo de la crisis y los impactos sociales
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 227-289 La importancia de la inversión social del Estado en el bienestar de los pobres extremos: un modelo lineal para el caso del Perú
In: Los desafíos de la lucha contra la pobreza extrema en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi
- 262-339 Ecuaciones en diferencias
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 267-300 Los siguientes actores: Rusia y Brasil
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 301-332 El impacto de las crisis financieras internacionales en América Latina
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 333-392 Hacia una reforma de la arquitectura financiera internacional. I. Temas, propuestas y papel del FMI
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
- 340-347 Apéndice. Números complejos
In: Matemáticas para la economía dinámica
by José Luis Bonifaz & Diego Winkelried
- 393-484 Hacia una reforma de la arquitectura financiera internacional. II. La elección del régimen cambiario óptimo
In: Globalización y crisis financieras internacionales: causas, hechos, lecciones e impactos económicos y sociales
by Carlos Parodi Trece
2000
- 9-12 Inauguración
In: América Latina: el camino después de la crisis
by Guillermo Calvo
- 11-14 Inauguración
In: Dolarizar la economía peruana: riesgos y oportunidades
by Patricio Barclay
- 13-22 El lenguaje de los proyectos
In: Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
by Carlos Parodi Trece
- 13-68 Panel I ¿Qué camino tomará América Latina?
In: América Latina: el camino después de la crisis
by Guillermo Calvo & Santiago Herrera & Liliana Rojas Suárez
- 15-62 La alternativa de dolarizar
In: Dolarizar la economía peruana: riesgos y oportunidades
by Fritz Du Bois & Kurt Schuler & Guillermo Calvo & Miguel Savastano
- 15-77 La construcción del flujo de caja del proyecto
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 21-98 Entorno económico y política social en el Perú
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 23-54 Modelos de desarrollo: aspectos teóricos
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 25-62 Introducción al estudio del dinero
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 27-64 Campo y método de análisis de la microeconomía
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 27-66 Mercados competitivos
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 43-60 Respuesta del sector privado ante las políticas adoptadas por el Gobierno: 1968-1985
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 55-71 El desarrollo económico y social en el Perú
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 61-80 García y los grupos económicos: 1985-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 63-82 La importancia del dinero en la economía peruana
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 63-114 Mesa redonda: riesgos y oportunidades de dolarizar la economía peruana
In: Dolarizar la economía peruana: riesgos y oportunidades
by Eloy García & Aquiles Almansi & Alejandro Werner & Liliana Rojas Suárez & Eduardo Morón
- 65-114 Los precios y los mercados
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 67-82 Diseño de proyectos utilizando el marco lógico
In: Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
by Carlos Parodi Trece
- 67-152 El monopolio
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 69-98 Comentarios
In: América Latina: el camino después de la crisis
by Alfredo Thorne & Julio Velarde
- 72-98 El primer gobierno de Belaunde (1963-1968)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 78-115 Índices de rentabilidad
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 81-104 Importancia de los grupos económicos: visión panorámica
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 83-132 Las tasas de interés: una introducción
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 97-116 Evaluación de impacto de los programas sociales: un modelo lineal para el caso peruano
In: Impacto de la inversión social en el Perú
by Enrique Vásquez & Carlos Parodi Trece
- 99-136 El gobierno militar de Velasco (1968-1975)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 99-150 Lecciones internacionales de reestructuración empresarial
In: América Latina: el camino después de la crisis
by Martin Naranjo & Javier Hamann & Daniela Klingebiel & Armando Cáceres
- 99-180 La globalización y el desarrollo económico y social
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 105-136 El Grupo Romero: 1886-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 115-120 Resumen y conclusiones de la conferencia
In: Dolarizar la economía peruana: riesgos y oportunidades
by Martha Rodríguez
- 115-196 Las decisiones del consumidor en un mundo con restricciones
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 116-152 Ranking de proyectos
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 133-208 El dinero y las tasa de interés
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 137-150 El gobierno militar de Morales Bermúdez (1975-1980)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 137-168 El Grupo Brescia: 1889-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 139-148 Evaluación de proyectos sociales: la metodología costo-impacto
In: Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
by Carlos Parodi Trece
- 151-155 Clausura
In: América Latina: el camino después de la crisis
by Juan Julio Wicht
- 151-184 El segundo gobierno de Fernando Belaunde (1980-1985)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 153-184 Teorías de los mercados oligopólicos. Parte 1: juegos no cooperativos e interacción estratégica
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 153-186 La evaluación de la inversión social: necesidades y herramientas para medir el impacto
In: Impacto de la inversión social en el Perú
by Enrique Vásquez
- 153-191 Análisis de optimización de la rentabilidad de un proyecto
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 159-288 Monitoreo y evaluación de impacto de programas sociales: el caso de algunas instituciones públicas, privadas y fuentes cooperantes
In: Gerencia social. Diseño, monitoreo y evaluación de proyectos sociales
by Enrique Vásquez
- 169-208 El Grupo Wiese: 1917-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 181-238 Pobreza y diversidad: grupos vulnerables y bienestar social en el Perú
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 185-234 Teorías de los mercados oligopólicos. Parte 2: principales modelos de oligopolio
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 185-242 El gobierno de Alan García (1985-1990)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 192-224 Evaluación de préstamos
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 197-266 La demanda del consumidor
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 201-244 Crédito para microempresas de mujeres: una evaluación de impacto
In: Impacto de la inversión social en el Perú
by Arlette Beltrán
- 209-246 El Grupo Bentín: 1879-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 209-272 La oferta de dinero
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 225-286 El riesgo en la evaluación de proyectos
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 235-286 Los mercados de factores. Parte 1: el mercado laboral
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 239-298 El drama social en tres actos: inequidad, regresividad e ineficacia
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 243-300 El primer gobierno de Alberto Fujimori 1990-1995: aspectos políticos y la política económica
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 247-270 Ampliando la gama
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 267-310 La medición de los cambios en el bienestar de la sociedad
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 271-300 Estructura y dinámica de los grupos económicos
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 273-332 La demanda de dinero
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 287-313 El costo de oportunidad del capital (COK)
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 287-346 Los mercados de factores. Parte 2: el mercado de bienes de capital
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 299-428 La agenda social
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 301-340 El Gobierno, los grupos y el crédito: 1985-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 301-346 Aspectos políticos y evolución económica durante el segundo gobierno de Fujimori (1995-2000)
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 311-374 La tecnología de la producción
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 314-334 Casos propuestos
In: Ejercicios de evaluación privada de proyectos
by Arlette Beltrán
- 333-404 El dinero y el nivel de actividad económica: el debate entre activismo y reglas fijas
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 341-384 El comercio exterior y las estrategias de supervivencia de los grupos económicos: 1986-1990
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 347-422 La evolución de las políticas sociales 1990-1995
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 347-428 La eficiencia del mercado. Parte 1: la economía del bienestar y de los procesos democráticos
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca
- 375-412 Las decisiones de producción eficientes
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 385-476 Los grupos económicos en stress: 1990-2000
In: Estrategias del poder. Grupos económicos en el Perú
by Enrique Vásquez
- 405-480 Dinero e inflación
In: Dinero, precios y tipo de cambio
by Jorge Fernández-Baca
- 413-452 La función de costos y la oferta de la empresa
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo I
by Jorge Fernández-Baca
- 423-446 Política social 1995-2000
In: Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes
by Carlos Parodi Trece
- 429-454 A modo de reflaxión final: el rompecabezas del buen gobierno en el Perú
In: Inversión social para un buen gobierno en el Perú
by Enrique Vásquez & Rafael Cortez & Carlos Parodi
- 429-514 La eficiencia del mercado. Parte 2: las supuestas fallas del mercado
In: Microeconomía. Teoría y aplicaciones, tomo II
by Jorge Fernández-Baca