Author
Abstract
El estudio va mas allá de la comprensión del concepto de desarrollo, entendido por grupos indígenas en Bolivia (Quechua y Aymara en las zonas rurales), también explora si las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) reflejan esta comprensión. El interés en analizar la hipótesis - de entendimientos divergentes del concepto de desarrollo entre los donantes y los beneficiarios - se deriva del relativo fracaso en las organizaciones internacionales en el alcance de los objetivos de desarrollo en Bolivia. La composición étnica, sus características distintivas, y, sobre todo, el malestar político actual, que ha exacerbado las tensiones raciales y económicas entre la población indígena del oeste andino, así como las comunidades no indígenas de las tierras bajas del oriente. Paralelamente, las políticas y prácticas de desarrollo se basan en una selección de los resultados y metas que tienen como visión la teoría de desarrollo humano. Como consecuencia, y debido a altos porcentajes de pobreza en el mundo, ponen en un debate permanente definiciones de desarrollo o bienestar. Es importante señalar que los participantes del desarrollo pueden diferir en el enfoque del mismo y esto afecta sus acciones (Copestake y Camfield, 2009). Las políticas y prácticas de los organismos internacionales para el desarrollo, proporcionan metas basadas en una visión de desarrollo humano. Estos objetivos y resultados están representados dentro de los Informes de Desarrollo Humano y las Metas de Desarrollo del Milenio. Por lo tanto, parece muy importante conocer más acerca de los objetivos de desarrollo para grupos de la población, como grupos indígenas, a fin de tener en cuenta la forma en que - como participantes del desarrollo - piensan de su vida (Copestake y Camfield, 2009) . En este sentido el artículo explora el concepto de desarrollo, entendido por los grupos indígenas a través de la teoría de la representación social, y, por otra parte, se examina si las MDM y los IDH reflejan esta comprensión. Instituto de Investigaciones Socio - Económicas; IISEC
Suggested Citation
Tejerina, Verónica, 2010.
"La Comprensión de Grupos Quechuas y Aymaras del Concepto de Desarrollo. Una Visión Comparada con las Metas del Milenio,"
Documentos de trabajo
16/2010, Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), Universidad Católica Boliviana.
Handle:
RePEc:ris:iisecd:2010_016
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ris:iisecd:2010_016. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Tirza Aguilar (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/iisecbo.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.