IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ocp/rpaeco/rpnn_85.html
   My bibliography  Save this paper

Desarrollar el nuevo Sur tras el Consenso de Washington

Author

Listed:
  • Karim El Aynaoui
  • Hinh Dinh

Abstract

Este artículo se publicó originalmente en legrandcontinent.eu En una era de interconexión mundial sin precedentes, los países en desarrollo se enfrentan a un panorama económico cada vez más complejo y a menudo hostil. Este panorama está configurado por tres grupos principales de limitaciones políticas. En primer lugar, el aumento entre las grandes potencias de las tendencias proteccionistas ha hecho más difícil el entorno mundial, sobre todo porque las economías avanzadas recurren cada vez más a las políticas industriales para alcanzar objetivos económicos específicos, y la intensificación de las rivalidades geopolíticas conduce a la reestructuración de las cadenas de valor mundiales y a la reagrupación de los países en bloques económicos. En segundo lugar, en un momento en el que la demanda de servicios públicos alcanza cotas sin precedentes, el margen de maniobra de la política macroeconómica de los países en desarrollo se ha reducido considerablemente. Una serie de crisis —desde la crisis financiera mundial hasta el COVID-19, pasando por las crisis de los precios de los productos básicos— han agotado los recursos presupuestarios de los gobiernos. En tercer lugar, los rápidos avances tecnológicos son perturbadores y hacen que las reformas tradicionales de las políticas de crecimiento y transformación estructural queden obsoletas, lo que obliga a experimentar en ámbitos nuevos y desconocidos. Estos tres grupos de limitaciones políticas han creado una tormenta perfecta de retos para los países en desarrollo. Este texto examina el impacto polifacético de los cambios globales en las opciones de política económica de que disponen los países en desarrollo. En la actualidad, estos países se enfrentan al reto de operar sin un marco claro y coherente para sus políticas y estrategias de desarrollo. Esto ha dado lugar a un cambio de paradigma caracterizado por un panorama en el que «cada país va por su cuenta» , lo que se traduce en la ausencia de objetivos o instrumentos políticos claros para navegar por esta nueva realidad. Este enfoque es insostenible y plantea riesgos significativos para la estabilidad económica mundial y el desarrollo integrador. Este documento propone una alternativa: un marco de política económica sólido, matizado y adaptado que aborde los retos específicos de los países en desarrollo y, al mismo tiempo, aproveche sus puntos fuertes y su potencial inherentes.

Suggested Citation

  • Karim El Aynaoui & Hinh Dinh, 2024. "Desarrollar el nuevo Sur tras el Consenso de Washington," Research papers & Policy papers on Economic Trends and Policies 2425, Policy Center for the New South.
  • Handle: RePEc:ocp:rpaeco:rpnn_85
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://www.policycenter.ma/publications/desarrollar-el-nuevo-sur-tras-el-consenso-de-washington
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ocp:rpaeco:rpnn_85. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Policy Center for the New South's Customer service The email address of this maintainer does not seem to be valid anymore. Please ask Policy Center for the New South's Customer service to update the entry or send us the correct address (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ocppcma.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.