Author
Listed:
- González Solano, José Alonso
Abstract
El trabajo que aquí se expone se sustenta en el conocimiento que se tiene de la comunidad, en lo fundamental lo que atañe a una historia asociada a la actividad empresarial y al ejercicio de la participación comunitaria, que permite vislumbrar un fuerte potencial de desarrollo para ella en su conjunto y de manera particular para aquellos miembros que se acojan a los nuevos desafíos que contempla la práctica del emprendimiento, como expresión autentica de lo empresarial y lo productivo. Emprender significa hacer presencia con propuestas que conducen al mejoramiento de las condiciones de vida reinantes, con un alto aprecio por la libertad, libertad para imaginar, libertad para obrar, libertad para decidir. Emprender también significa desarrollo, desarrollo de las ideas, desarrollo de la imaginación, desarrollo de competencias y sobre todo desarrollo de un proyecto de vida. A través del emprendimiento el individuo y en su conjunto la comunidad, logran canalizar y expresar libremente sus propias iniciativas de desarrollo. Una de las vías que se ha privilegiado para materializar dicha opción de vida tiene que ver con proyectos productivos de diversa naturaleza, en los que está presente la imaginación, el conocimiento y la capacidad de realización. Generar y fortalecer una cultura de emprendimiento en comunidad implica reconocer rasgos de su comportamiento social y económico, aquellos que se han ido consolidando con el paso del tiempo y que le imprimen un sello distintivo a las nuevas formas de desarrollo que ella logre delinear. El documento ofrece a manera de historia el resultado de investigaciones previas referentes a la actividad empresarial propia desarrollada por la comunidad de Villa Rica, Cauca, significativo indicador del interés que esta población muestra por la práctica del emprendimiento. De igual forma se hace referencia a la región del Norte del Cauca, nuevo escenario de observación de la práctica empresarial en comunidad, justamente a partir de los resultados obtenidos en Villa Rica, uno de las poblaciones que configuran la región en estudio. Finalmente el documento recrea una propuesta de trabajo construida de manera participativa con la comunidad de otras dos poblaciones del Norte del Cauca, Corinto y Padilla, propuesta presentada a mesa de donantes y acogida por organismos internacionales para su implementación.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:704. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.