IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/nmp/nuland/4088.html
   My bibliography  Save this paper

Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca. El caso de la pesquería de merluza argentina

Author

Listed:
  • Larrazábal, María Florencia
  • Baltar, Fabiola
  • Pagani, Andrea N.

Abstract

Las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) refieren a los factores socio técnicos y organizacionales del proceso de producción y su relación con los riesgos del medio ambiente (Neffa, 2015). Estos riesgos pueden ser de carácter físicos, químicos, biológicos, tecnológicos y de seguridad, entre otros; y pueden ser compensados o intensificados por las condiciones de trabajo, como por ejemplo la duración y configuración de la jornada laboral, el sistema de remuneración, el carácter estable o precario del contrato laboral, entre otros. Desde esta perspectiva, existe una elevada heterogeneidad en los trabajos debido a los diferentes grados de exposición a los factores de riesgo, y sus repercusiones en la salud de los trabajadores. Específicamente, la literatura señala a las actividades de producción primaria como las actividades críticas en el estudio de las CyMAT. En dichas actividades, los trabajadores se encuentran sometidos a fuertes restricciones físicas, con ritmos laborales intensos, ejecutando tareas manuales y simples, de ciclos cortos y repetitivos, en largas jornadas y con turnos rotativos que afectan directamente a la salud. La presente ponencia tiene por objetivo analizar las CyMAT en la pesquería de merluza común (Merluccius hubbsi) diferenciando sus dos etapas de la cadena productiva (extractiva e industrial) y los tipos de flota que operan en la pesca. La pesquería de merluza común es la principal especie capturada en Argentina, representando alrededor del 50% de los peces capturados en los últimos años. Además, es un caso teórico relevante para estudiar las CyMAT, por las características intrínsecas del trabajo pesquero. La proposición preliminar que guía esta investigación es que las CyMAT no son transversales a las diversas etapas de la cadena productiva ni a los tipos de flota. Es decir, el contenido y la exposición al riesgo del trabajo a bordo y en tierra difieren significativamente; y a su vez, el contenido y organización del trabajo a bordo se diferencian según el tipo de flota considerada. Para llevar adelante este análisis, se aplica la metodología de estudio de caso, realizando una triangulación de métodos para su abordaje a través del análisis de entrevistas semi-estructuradas a informantes claves, la revisión documental sobre el trabajo en ambas etapas productivas y los distintos tipos de flota y el análisis de fuentes secundarias, específicamente las encuestas llevadas a cabo por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Se espera contribuir con un análisis crítico de las CyMAT en una actividad productiva donde prevalecen determinados modos de trabajo debido a la interdependencia con el recurso pesquero y una exposición al riesgo naturalizada. Asimismo, reflexionar acerca de los alcances y límites del concepto de las CyMAT para analizar la sostenibilidad del trabajo en actividades que presenten estas condiciones de trabajo.

Suggested Citation

  • Larrazábal, María Florencia & Baltar, Fabiola & Pagani, Andrea N., 2022. "Las condiciones y medio ambiente de trabajo en la pesca. El caso de la pesquería de merluza argentina," Nülan. Deposited Documents 4088, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
  • Handle: RePEc:nmp:nuland:4088
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4088/1/larrazabal-etal-2022.pdf
    File Function: published
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:4088. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.