Author
Listed:
- Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Abstract
En esta primera edición presentamos los resultados de la "Encuesta sobre percepción y expectativas sociolaborales" dirigida a trabajadores y trabajadoras de las ramas de actividad que nuclea la CGT y que fue realizada en dos momentos temporales: 1) la semana previa al receso invernal; y 2) la semana posterior a las elecciones PASO 2019 (luego de que el presidente Macri anunciara el paquete de medidas económicas). Esto nos permitió detectar posibles diferencias en las expectativas de la población antes y después de las elecciones. Recordemos que en el mes de abril ya habíamos realizado una prueba piloto con el objetivo de estudiar la fiabilidad del cuestionario en una población en particular. El cuestionario utilizado se encuentra basado en el que utiliza trimestralmente el Monitor Sociolaboral de Opinión Pública de la Universidad Nacional de San Martín (CETyD-IDAES-UNSAM). Las especificaciones técnicas, la prueba de fiabilidad y el test de medias se presentan al final de este documento (Notas técnicas). Los principales resultados dan cuenta que un 57,5% tiene una preocupación sobre la posibilidad de perder su trabajo actual y un 62,2% cree tener baja o nula oportunidad de encontrar un buen trabajo en la actualidad, considerando que la empleabilidad era mayor hace un año. Por otra parte, respecto a las percepciones del segundo trimestre de 2019, el 76,5% considera que aumentó el desempleo, el 71% cree que creció el trabajo no registrado y el 79,1% manifiesta que cayó el poder adquisitivo de los trabajadores. Las expectativas para el tercer trimestre, si bien son eminentemente negativas, tienen un mayor porcentaje de personas que cree en un estancamiento de estas problemáticas.
Suggested Citation
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo, 2019.
"Percepciones y expectativas de la población trabajadora,"
Nülan. Deposited Documents
3239, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
Handle:
RePEc:nmp:nuland:3239
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:3239. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.