Author
Listed:
- Santacroce, Sebastián Gabriel
Abstract
En este trabajo se busca analizar las percepciones de jubiladas y jubilados que se incorporaron al sistema previsional argentino a través del Plan de Inclusión Previsional -PIP-, respecto a los distintos beneficios económicos y extra económicos que pueden acceder. El estudio comprende el análisis y evolución del derecho a la seguridad social, del Sistema Previsional Argentino y del propio PIP. Asimismo, se efectuó un análisis descriptivo de las características de la población adulta mayor del aglomerado Mar del Plata-Batán y de los cambios que generó el mencionado programa entre 2004 y 2010. Para responder a las preguntas de investigación se realizaron catorce entrevistas en profundidad a beneficiarios mujeres y varones que residen en Mar del Plata. En términos generales se indagó sobre las características de la tramitación del beneficio jubilatorio y las percepciones que tienen respecto al haber jubilatorio, al servicio de salud, a la obtención de otros beneficios, su participación social y si ven a la jubilación como un derecho. Los principales resultados alcanzados indican que: el haber jubilatorio "no es suficiente" para enfrentar todas las erogaciones propias de este grupo etario, con lo cual necesariamente deben complementar el ingreso con otras entradas de dinero; la mayoría manifestó obtener un impacto positivo de los beneficios sociales y económicos brindados por el INSJJP-PAMI, consiguiendo una mayor participación social; y, la idea de derecho ciudadano no es visualizada por los propios individuos, ya que en casi la totalidad de los testimonios recabados estuvo presente la idea de que la obtención del beneficio fue gracias "al gobierno que estaba en ese momento".
Suggested Citation
Santacroce, Sebastián Gabriel, 2018.
"Plan de Inclusión Previsional. Un estudio de caso local sobre las percepciones de mujeres y varones beneficiarios del programa,"
Nülan. Deposited Documents
2905, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
Handle:
RePEc:nmp:nuland:2905
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:2905. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.