Author
Abstract
El ciclo de gobiernos kirchneristas que concluyó en diciembre de 2015 puede exhibir un desempeño relativamente favorable en materia económica, lo que en gran medida implicó un avance en relación a muchos de los problemas que habían sido agravados durante las dos décadas anteriores. Entre otros logros cabe mencionar el proceso de desendeudamiento, la reconstrucción de parte del entramado industrial, la reducción del desempleo, la recomposición del salario real y la ampliación de la cobertura jubilatoria, todo ello en el marco de políticas económicas que posibilitaron altas tasas de crecimiento durante varios años consecutivos. Sin embargo, a largo plazo, el ciclo expansivo inaugurado por el kirchnerismo chocó, una vez más, con el problema de la restricción externa. Por su parte, el nuevo gobierno, asumido en diciembre de 2015, está llevando a cabo una política económica cuyos objetivos van mucho más allá de corregir los desequilibrios acumulados durante la gestión anterior. Por el contrario, las autoridades actuales están implementando transformaciones estructurales que, en muchos aspectos, reeditan el patrón de acumulación rentístico-financiero, que tan devastadores efectos tuviera en la historia argentina reciente. Para tal fin, fueron desmontados gran parte de los mecanismos regulatorios que la anterior administración había dispuesto sobre el mercado cambiario y el sistema financiero. Asimismo, apelando al argumento teórico que fundamenta las políticas de metas de inflación, se implementa una política monetaria y cambiaria afín al funcionamiento de un esquema de negocios basado en la valorización financiera y el endeudamiento externo. El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de los logros y las limitaciones que presentó la política económica del kirchnerismo, así como evaluar el rumbo y las perspectivas que se ciernen sobre la economía argentina a la luz de las medidas tomadas hasta el momento por la gestión actual, haciendo hincapié en la política monetaria y en las reformas financieras y cambiarias que posibilitaron el retorno de la valorización financiera.
Suggested Citation
Gallo, Marcos Esteban, 2017.
"La economía argentina durante el período 2004-2017: ciclo expansivo, restricción externa y retorno de la valorización financiera,"
Nülan. Deposited Documents
2757, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
Handle:
RePEc:nmp:nuland:2757
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:2757. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.