IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/nmp/nuland/2471.html
   My bibliography  Save this paper

Generación y transferencia de conocimientos a través de la contratación de servicios especializados en sectores tradicionales: un estudio de caso

Author

Listed:
  • Graña, Fernando Manuel
  • Mauro, Lucía Mercedes
  • Barberis Bosch, Francisco

Abstract

Las firmas en actividades calificadas como industrias tradicionales o de baja intensidad tecnológica, se caracterizan por realizar innovaciones tecnológicas con poca frecuencia, fabricar un producto maduro y participar de mercados altamente competitivos (Gennero et. al, 2008; Harpaz y Meshoulam, 2004). No obstante, dentro de dichos sectores hay empresas que tienden a especializarse en las últimas etapas de la cadena productiva y obtienen rentas extraordinarias (Gereffi 2000), ya que allí es donde se genera el mayor valor agregado. En esta línea, en particular en el sector textil-confecciones, las rentas innovativas provendrían principalmente de: i) la descentralización productiva y, por tanto, del control de áreas estratégicas; ii) una organización y gestión empresarial eficientes basadas en la normalización y documentación de rutinas; iii) la utilización de nuevos materiales; iv) la difusión del uso de TICs en todas las áreas de la empresa; y iv) la actuación sobre los gustos de los consumidores de forma de profundizar la diferenciación y elevar las barreras a la entrada (Graña et al. 2010; Gennero et. al. 2008). En este último punto se enmarcan las actividades vinculadas a la imagen de marca y la comunicación, tema que es abordado en el servicio intensivo en conocimiento estudiado en este trabajo. El acceso a estos espacios de renta implica la necesidad de transitar un virtuoso sendero de acumulación de conocimiento, en el cual la contratación de servicios especializados aparece como un factor que permite acelerar los tiempos de aprendizaje organizacional (Graña et al. 2010; Gennero et. al. 2008). Los servicio a empresas intensivos en conocimiento (SEIC) proveen insumos intensivos en conocimiento y facilitan la fusión entre el "conocimiento genérico" y el conocimiento más inmediato y tácito embebido en la empresa cliente (den Hertog 2002). Los SEIC son interactivos y requieren de la activa participación del cliente para "coproducir" los servicios, facilitando la conectividad y receptividad a las redes de información y conocimiento (García-Reche y Mas-Verdú 2003). El presente trabajo tiene por objetivo indagar acerca de los SEIC y su interrelación con la actividad manufacturera. Específicamente se estudia la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de una empresa del sector textil-confecciones orientada a moda y diseño de la ciudad de Mar del Plata, analizando los factores que inciden en la dinámica de implementación y el impacto en la competitividad de la consultoría. La metodología de investigación es cualitativa y se basa en información que proviene de entrevistas en profundidad a los interlocutores de un proceso de consultoría. Se trata de un caso en el cual la empresa contratante busca diferenciarse de sus competidores locales, orientados principalmente al segmento de indumentaria con un estilo relacionado al Surf. Este segmento es uno de los más numerosos en términos de empresas en Mar del Plata junto con el de fabricación de camperas y ropa "outdoor".

Suggested Citation

  • Graña, Fernando Manuel & Mauro, Lucía Mercedes & Barberis Bosch, Francisco, 2013. "Generación y transferencia de conocimientos a través de la contratación de servicios especializados en sectores tradicionales: un estudio de caso," Nülan. Deposited Documents 2471, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
  • Handle: RePEc:nmp:nuland:2471
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2471/1/grana.etal.2013.pdf
    File Function: accepted
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:2471. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.