Author
Listed:
- Labrunée, María Eugenia
- Dahul, María Luz
Abstract
El documento expone un diagnóstico acerca de la existencia y características del Trabajo Infantil en el Cordón frutihortícola del Partido de General Pueyrredon, a partir de los discursos y reflexiones de actores vinculados al sistema educativo que se desempeñan en dicho espacio geográfico. Más allá de dimensionar y caracterizar las situaciones, se avanza hacia una descripción de las intervenciones que dichas escuelas llevan adelante luego de la detección. En particular, se discurre en las articulaciones institucionales, posibilidades concretas y obstáculos encontrados. Las escuelas forman parte del sistema de protección social que puede ofrecer respuestas, desde la corresponsabilidad, para la prevención y con intervenciones adecuadas para la restitución de los derechos de niños, niñas trabajadores. El análisis de esta experiencia permite ampliar la mirada en torno a las prácticas de trabajo infantil existentes en tanto da cuenta de situaciones en las que trabajo y educación se conjugan en las trayectorias de vida de niños y niñas, lo que exige a las instituciones educativas complejizar sus intervenciones, en cumplimiento de la normativa de prevención y erradicación del trabajo infantil. Los datos -de índole cualitativa- fueron relevados mediante la observación participante y grabación de exposiciones de informantes calificados, en el marco de un taller específico diseñado y desarrollado por la Mesa Interinstitucional por la prevención y erradicación del Trabajo Infantil y Protección del trabajo adolescente del Partido de General Pueyrredon en septiembre y noviembre de 2014. La información se analiza teniendo como eje la propuesta de la CONAETI y OIT en sus esfuerzos para apoyar los modelos de gestión local para prevenir y erradicar el trabajo infantil, mediante el "Proyecto local de prevención y erradicación del trabajo infantil. Promoción del diálogo social" implementado en el Partido y en las propuestas de COPRETI en su Programa Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. En base a ello, finalmente, se ponen a consideración ideas-proyectos con un anclaje territorial, delineadas por los mismos actores del sistema educativo, en base a un análisis de las potencialidades de cada institución, la comunidad educativa, y en respeto de la idiosincrasia y estrategias de vida de los alumnos y sus grupos familiares.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:2246. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.