IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/nmp/nuland/2144.html
   My bibliography  Save this paper

Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020. Sub-espacio costero. Cadena: turismo

Author

Listed:
  • Mantero, Juan Carlos
  • Benseny, Graciela
  • Castellucci, Daniela I.
  • Cruz, Gonzalo
  • González, María Graciela
  • Varisco, Cristina

Abstract

El turismo es una de las actividades base en la mayoría de los municipios que integran el sub-espacio costero. Como actividad productiva, pertenece al sector terciario y tiene un fuerte impacto en el PBG y en el empleo. Con un desarrollo que en algunos destinos comienza a fines del siglo XIX y continúa actualmente con el surgimiento de nuevas localidades, su historia ha marcado la identidad de varias comunidades, en especial, las ubicadas sobre el litoral marítimo. Como cadena productiva, el turismo se caracteriza por la variedad de actividades involucradas, unidas por la necesaria interdependencia de los servicios básicos: alojamiento, gastronomía, transporte, y recreación. A este conjunto es importante agregar el comercio, actividad fuertemente vinculada al turismo. Hacia adelante, la cadena de valor está integrada por las empresas que comercializan el producto turístico, agencias de viajes minoristas, operadores mayoristas y una amplia variedad de operadores virtuales. No obstante, la mayor parte de la demanda turística accede a los destinos de la costa de manera independiente, procedente del sub-espacio capital. La integración hacia atrás, tiene un elevado potencial con el sector industrial, artesanal y agropecuario, aunque este aspecto de la cadena no ha sido debidamente promovido. El fomento de productos típicos regionales no sólo puede generar empleo y diversificación productiva en el sub-espacio, sino que puede contribuir a consolidar imágenes de marca distintivas de los destinos turísticos. La vinculación con actividades regionales productoras de los insumos que demandan las empresas características del turismo, es una de las formas de endogeneizar los beneficios económicos del turismo. La integración transversal se produce a través de modalidades turísticas específicas como el turismo rural, turismo de congresos y convenciones, turismo de salud, deportivo, cultural, etc. Una particularidad de la actividad turística es que su materia prima está constituida por los recursos naturales y culturales de la región receptora y en consecuencia, es imprescindible la participación activa del estado para el manejo sustentable de estos recursos turísticos. A través de la articulación de actores públicos, privados y del tercer sector, involucrados en la actividad, es posible avanzar en el logro de los objetivos propuestos por el plan: aumentar el PBI industrial y terciario, crear nuevos puestos de trabajo, incrementar las inversiones, sustituir importaciones por el fomento del turismo interno, aumentar las exportaciones en el caso de destinos que atraigan turistas extranjeros y agregar valor en origen por el impulso que la demanda turística puede ejercer sobre otros sectores productivos.

Suggested Citation

  • Mantero, Juan Carlos & Benseny, Graciela & Castellucci, Daniela I. & Cruz, Gonzalo & González, María Graciela & Varisco, Cristina, 2012. "Plan Estratégico Productivo Buenos Aires 2020. Sub-espacio costero. Cadena: turismo," Nülan. Deposited Documents 2144, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
  • Handle: RePEc:nmp:nuland:2144
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2144/1/mantero.etal.2012.pdf
    File Function: accepted
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:2144. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.