Author
Listed:
- Lupín, Beatriz
- Rodríguez, Elsa Mirta M.
- Lacaze, María Victoria
Abstract
En muestras llamadas en inglés "convenience samples", la probabilidad de selección de cada miembro de la población es desconocida -a diferencia de las muestras aleatorias-. Dados los inconvenientes -de costos y de operación- que plantea el relevamiento de datos para estudiar determinadas problemáticas -fundamentalmente sociales- es útil proponer la discusión sobre el empleo de dichas muestras siendo éste el objetivo del presente Trabajo, aplicado a una muestra sobre el consumo de un tipo particular de alimentos diferenciados, los orgánicos. Primero, se presenta una revisión bibliográfica acerca de las precauciones que se deben tomar tanto al implementar una convenience sample como al interpretar los resultados derivados de la aplicación de métodos estadísticos y econométricos a los datos de la misma. Diversos autores y estudios sostienen que con un modelo correctamente especificado, que se corresponda con la teoría subyacente, con representatividad demográfica y con covariables balanceadas, estas muestras pueden ser utilizadas para realizar 'inferencias basadas en el modelo' (model-based inference). Para la aplicación de referencia, se condujeron 301 encuestas efectuadas a individuos mayores de 18 años, con niveles socio-económico medio y medio-alto, captados en comercios de la Ciudad de Buenos Aires durante abril de 2005. Debido a la dificultad de localización de la población objetivo -consumidores de orgánicos-, se diseñó una convenience sample considerando cuotas de sexo y edad según el Censo de Población/INDEC, 2001. A fin de analizar aspectos relacionados al consumo de alimentos orgánicos, se adoptó un Modelo Logit Binomial que se formuló teniendo en cuenta la Teoría Económica, la literatura y trabajos empíricos sobre orgánicos. Asimismo, se evaluó la bondad del ajuste y el poder predictivo del Modelo. En base a los parámetros estimados, los resultados sugieren que la salud, la información de las etiquetas y el riesgo percibido sobre la calidad de los alimentos son cuestiones relevantes.
Suggested Citation
Lupín, Beatriz & Rodríguez, Elsa Mirta M. & Lacaze, María Victoria, 2006.
"Uso de convenience sample para el análisis del consumo de alimentos diferenciados,"
Nülan. Deposited Documents
1342, Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Documentación.
Handle:
RePEc:nmp:nuland:1342
Download full text from publisher
To our knowledge, this item is not available for
download. To find whether it is available, there are three
options:
1. Check below whether another version of this item is available online.
2. Check on the provider's
web page
whether it is in fact available.
3. Perform a
search for a similarly titled item that would be
available.
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:nmp:nuland:1342. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Cristian Merlino S. (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femdpar.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.