Author
Listed:
- Jeffery Perez
- Sandrine Fréguin-Gresh
(UMR ART-Dev - Acteurs, Ressources et Territoires dans le Développement - Cirad - Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement - UPVM - Université Paul-Valéry - Montpellier 3 - UPVD - Université de Perpignan Via Domitia - UM - Université de Montpellier - CNRS - Centre National de la Recherche Scientifique, Cirad-ES - Département Environnements et Sociétés - Cirad - Centre de Coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement)
- Arnal Maria
- Herlant Patrick
- Tolentino Luis
- Susaña Sandy
- Santos Jesús de Los
- Salvago Marta Ruiz
Abstract
Los sistemas alimentarios dominicanos se caracterizan por su diversidad y dinamismo en una economía cada vez más abierta a los mercados internacionales. La producción de alimentos de la canasta básica familiar, principalmente arroz, habichuelas, guandules, plátanos, raíces y tubérculos, ha incrementado paulatinamente y al mismo ritmo que el crecimiento de la población dominicana. El sector agroexportador demostró dinamismo tanto en los rubros tradicionales (caña de azúcar, café, cacao y tabaco) que para producciones no-tradicionales (frutas y vegetales). Por otro lado, como consecuencia del incremento del producto interior bruto (PIB) de las últimas décadas, el país ha aumentado significativamente la importación de alimentos y productos agropecuarios (en particular cereales y alimentos procesados) lo que resulta en una cobertura alimentaria relativamente baja (33%). Esta creciente dependencia de importaciones no solo incide en la balanza comercial y la evolución del sector agroalimentario, sino también en los cambios de dieta de la población dominicana. Si bien se ha logrado aumentar la disponibilidad de alimentos y el acceso a dietas diversificadas y saludables para los hogares de menor ingreso del país, la inseguridad alimentaria aún se presenta como un desafío de los sistemas alimentarios dominicanos. Como resultado, persiste el problema del "hambre oculta" o deficiencias de micronutrientes en la población, además de importantes problemas en cuanto a salud pública: desnutrición crónica en niños menores de 5 años, altos índices de obesidad en adultos y alta prevalencia de anemia en mujeres en edad reproductiva, entre otras. A esto se suman otros desafíos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios dominicanos: i) proceso de debilitamiento de la agricultura familiar, expuesta a la creciente importación de alimentos y otros desafíos ligados a la informalidad del sector; ii) persistentes desequilibrios territoriales, sociales y económicos, como consecuencia de una priorización de las inversiones públicas en ciertas regiones y cultivos, iii) desigualdades en cuanto a las capacidades de negociación de los distintos actores de las cadenas de valor y en cuanto a la inclusión de la mujer en la actividad agropecuaria; y por ultimo iv) amenazas que ponen en peligro la estabilidad de los ecosistemas, la diversidad biológica y el uso sostenible de los recursos agua y suelos. Bajo este contexto que caracteriza los sistemas alimentarios dominicanos, se proponen las áreas de intervención descritas a continuación para una transformación sostenible e inclusiva de los mismos. •Fomentar la demanda de productos nacionales de alimentos con alto contenido nutritivo, incidiendo de este modo en los hábitos de consumo mediante el fortalecimiento de circuitos de comercialización cortos, basados en producción local. •Mejorar las condiciones de acceso a crédito, servicios de extensión y formalización de la tenencia de la tierra a favor del sector de la agricultura familiar, involucrando a los productores y sus organizaciones en el diseño de mecanismos de fomento que respondan a las particularidades y aspiraciones del sector y con miras a un fortalecimiento del poder de negociación de los pequeños productores familiares. •Realizar inversiones sostenidas y equitativas en infraestructura productiva y social en zonas rurales rezagadas movilizando actores públicos locales, organizaciones de productores y operadores privados en la definición y la priorización de intervenciones a nivel de los sistemas alimentarios territoriales. •Fortalecer el respeto del sector agroindustrial a las normas relacionadas con la producción y transformación de alimentos mejorando las condiciones y alcance de los organismos de regulación y de defensa de los consumidores para el dialogo sobre normas que atañen procesadores e importadores, minoristas y organizaciones de consumidores. •Aplicar un manejo sostenible de los recursos hídricos y de los suelos disponibles en base al marco regulatorio vigente; zonificación en función de los riesgos medioambientales; promoción de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), de sistemas agroforestales y silvopastoriles, etc. En este sentido, es importante generar una agenda común e institucionalizar comités de trabajo intersectoriales. •Fomentar la adopción de tecnologías y sistemas de producción sostenibles. Para los productores familiares de pequeña escala se buscará reducir su dependencia de agroquímicos, fomentando la diversificación de cultivos con miras a sistemas de mercadeo local. Para los productores de escala mediana y grandes se facilitará la adopción de prácticas amigables con el medio ambiente con miras a posicionarse en mercados de exportación de alto valor agregado (por ejemplo, reduciendo pesticidas mediante esquemas de manejo integrado de plagas) mientras que los procesadores agroindustriales se beneficiarán de incrementos en cuanto a eficiencia en uso de recursos y energía
Suggested Citation
Jeffery Perez & Sandrine Fréguin-Gresh & Arnal Maria & Herlant Patrick & Tolentino Luis & Susaña Sandy & Santos Jesús de Los & Salvago Marta Ruiz, 2022.
"Catalizar la transformación sostenible e inclusiva de los sistemas alimentarios,"
Working Papers
hal-04345132, HAL.
Handle:
RePEc:hal:wpaper:hal-04345132
Note: View the original document on HAL open archive server: https://hal.science/hal-04345132v1
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:hal:wpaper:hal-04345132. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: CCSD (email available below). General contact details of provider: https://hal.archives-ouvertes.fr/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.