Author
Abstract
En este informe, se presentan datos, estudios y análisis vinculados con la interrupción de los estudios, el abandono escolar o la deserción, palabras con las que se suele llamar en la literatura a la terminación temprana –temporal o definitiva– de la educación formal. Con este término, nos referimos aquí a las niñas, los niños o las y los adolescentes (NNA) que no están matriculados en la educación básica regular (EBR). A partir del análisis de encuestas a nivel nacional –Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes)– y de bases de datos del Ministerio de Educación (Minedu) –Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie), Estadística de la Calidad Educativa (Escale)–, así como de la evidencia del estudio longitudinal Niños del Milenio en el Perú, damos cuenta de cómo, a pesar de los avances en la cobertura educativa en este nivel, aún se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes. Durante los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se vio afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza. Aunque desde el Estado peruano se han realizado algunos esfuerzos por atender esta problemática, aún no contamos con una política nacional de protección educativa que sirva como marco para prevenir o revertir la interrupción de los estudios. Se requiere diseñar políticas educativas que aborden tanto los factores académicos como los sociales que influyen en la interrupción escolar, asegurando la inclusión y permanencia de todos los y las estudiantes. La participación activa de las familias y la colaboración interinstitucional son fundamentales para lograr mejoras sostenibles en la educación básica en el Perú. Para ello, se requiere –además– distribuir recursos humanos, financieros y de materiales considerando los desafíos territoriales; implementar sistemas de información que permitan identificar a los estudiantes que han interrumpido sus estudios o están en riesgo de hacerlo, y brindar información relevante sobre los estudiantes para que los directivos y docentes puedan prevenir y atender estos casos.
Suggested Citation
Rojas Arangoitia, Vanessa & Campos, Antonio & Cueto, Santiago & Sánchez, Alan, 2024.
"Interrupción escolar y vulnerabilidad educativa: datos, estudios y recomendaciones para la educación básica en el Perú,"
Documentos de Investigación
dt129, Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).
Handle:
RePEc:gad:doctra:dt129
Note: Documentos de Investigación, 129
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:gad:doctra:dt129. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: the person in charge (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/gradepe.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.