Author
Abstract
Procampo, el programa federal de transferencias de ingreso a productores agrícolas, ha sido en términos presupuestales uno de los más grandes a cargo de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación o SAGARPA; es un programa federal administrado por Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca). Dos preguntas básicas se tratan de responder en el presente documento: si los montos transferidos por el PROCAMPO según las cifras oficiales son los mismos que los recibidos por sus beneficiarios en el medio rural y, de ser menores, dónde se ubica y que características tiene la población atendida perjudicada por tal diferencia. La información usada en el estudio es para 2007 y de dos fuentes: la oficial, proporcionada en www.subsidioscalcampo y la de la Encuesta Nacional de Hogares Rurales de México, representativa de los hogares rurales de México ubicados en localidades de entre 500 y 2,500 habitantes. Los resultados del estudio indican que, en general, los datos proporcionados por los hogares encuestados coinciden con el padrón oficial de beneficiarios del PROCAMPO, y lo mismo sucede con la cantidad de tierra cubierta por el programa. Sin embargo, el monto de la transferencia de ingreso del PROCAMPO recibida por los beneficiarios del medio rural es significativamente inferior al de las cifras oficiales. Según la encuesta, menos del 75% del pago asentado en las cifras oficiales llega a los hogares rurales beneficiados. Estas fugas difieren significativamente por Distrito de Desarrollo Rural y, dentro de ellos, por características socioeconómicas de los beneficiarios. La situación preocupa pues, entre otros, indica que puede haber irregularidades en el programa de subsidios agrícolas más grande de México y porque, según los resultados del estudio, los más afectados por las fugas del PROCAMPO son los hogares rurales más vulnerables; es decir, los minifundistas o los que tienen un bajo nivel de escolaridad.
Suggested Citation
J. Edward Taylor & Antonio Yunez Naude, 2013.
"Procampo: ¿hay fugas en la tubería?,"
Serie documentos de trabajo del Centro de Estudios Económicos
2013-01, El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos.
Handle:
RePEc:emx:ceedoc:2013-01
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:emx:ceedoc:2013-01. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Ximena Varela (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/cecolmx.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.