Author
Abstract
Este libro es fruto de un prolongado y exitoso trabajo de cooperación técnica realizado entre 2004 y 2007 a través del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para el análisis de políticas macroeconómicas en Centroamérica y República Dominicana” [Development Account 04/05 S (ROA/62)]. El proyecto fue originado y financiado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. La investigación forma parte del trabajo de la ONU en apoyo a la capacidad técnica de los países de la región en diseño y seguimiento de políticas macroeconómicas. El proyecto incluyó elementos teóricos y, sobre todo, el conocimiento de los métodos para crear, estimar y usar modelos macroeconométricos. La mayoría de los principales productos del proyecto pueden ser consultados en la página web: www3.cepal.org.mx/macroeconometrico/; en la que se encuentran las presentaciones de los seminarios así como los documentos de investigación y de modelos econométricos desarrollados por los participantes. Un lineamiento central de la capacitación fue que los propios funcionarios y técnicos de los bancos centrales participantes decidiesen las especificaciones de los modelos a construir, según las características y retos específicos de sus economías nacionales. Esto fue indispensable para asegurar que los modelos resultantes tendrían relevancia y utilidad para las metas de los bancos centrales, al apoyar así su propia experiencia en la materia. Este libro reúne diversos modelos macroeconométricos construidos y utilizados por los bancos centrales de la subregión en el curso de la ejecución de este proyecto. Ellos, ya sea la versión aquí presentada o alguna similar —sin contar las modificaciones recientes— han sido utilizados por dichas instituciones para fines de diseño, seguimiento y análisis macroeconómico en sus países respectivos. Se incluyen tres capítulos que presentan modelos macroeconométricos subregionales, elaborados por funcionarios de la CEPAL y de la SECMCA. Los modelos presentan ciertas diferencias en las especificaciones funcionales de algunas variables clave o de los canales de transmisión de la política monetaria y fiscal al resto del sistema. Tales diferencias son resultantes de la diversidad de énfasis de los bancos centrales al valorar los canales de transmisión de la política monetaria, los marcos institucionales de su conducción, sus estructuras económicas y sus fines de política. Todas estas diferencias condicionan hasta cierto punto la práctica y las políticas de los bancos centrales y configuran su impacto en el resto de la economía. Como verá el lector, en cada capítulo se hace un uso intenso de las técnicas modernas de series de tiempo para estimar y validar los modelos seleccionados, y mostrar la riqueza y potencia de los métodos de la macroeconometría moderna aplicada.
Suggested Citation
-, 2008.
"Modelos macroeconométricos de la banca central: Centroamérica y República Dominicana,"
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
37522, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col094:37522
Note: Este libro fue elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) bajo la coordinación de Luis Miguel Galindo Paliza y Juan Carlos Moreno-Brid. Forma parte del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para el análisis de políticas macroeconómicas en Centroamérica y República Dominicana” [Development Account 04/05 S (ROA/62)], originado y financiado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas, en colaboración con la CEPAL, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana.
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col094:37522. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.