Author
Listed:
- Gandlgruber, Bruno
- García Jiménez, Humberto
Abstract
Tanto en los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como en los realizados por la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) había quedado de manifiesto la preocupación por los efectos de la volatilidad de los precios internacionales en las cadenas de valor de granos básicos en Centroamérica, situación que dio origen a esta investigación. En este documento se sistematizan los principales hallazgos sobre el funcionamiento de los mercados del frijol y el maíz en cinco países centroamericanos, poniendo énfasis en los acuerdos institucionales que explican la gobernanza económica de las cadenas de valor del maíz y frijol. En este análisis se subrayan los factores institucionales que guían las transacciones de los diferentes actores y se explora en qué medida éstos pueden relacionarse con la variabilidad y la transmisión de los precios como indicadores fundamentales de la actividad económica. Mediante la hipótesis del estudio se plantea que las diferencias en la variación y transmisión de los precios se relacionan con las formas de gobernanza de las cadenas regionales de valor o en ciertos tramos en estas cadenas. La gobernanza económica se entiende como el conjunto de reglas sociales (acuerdos o arreglos institucionales) que determinan las formas de interacción entre los actores participantes en los diferentes eslabones de la cadena de valor. Los arreglos institucionales configuran sistemas que marcan un patrón de gobierno de cada cadena. A fin de hacer operativo el concepto de gobernanza, se consideraron los acuerdos institucionales relacionados con: a) el nivel y las formas de integración y articulación entre los eslabones de la cadena de valor; b) los tipos de transacciones prevalecientes; c) las principales asimetrías de información y poder, y d) los aspectos relevantes del diseño de los programas y políticas gubernamentales. En conjunto, este examen conducirá a una clasificación de los eslabones y del tipo de gobernanza que caracteriza a cada una de las cadenas de frijol y maíz en los países centroamericanos estudiados.
Suggested Citation
Gandlgruber, Bruno & García Jiménez, Humberto, 2014.
"Gobernanza y acuerdos institucionales en las cadenas del frijol y del maíz en Centroamérica,"
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
36900, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col094:36900
Note: Incluye bibliografía.
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col094:36900. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.