IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col094/26106.html
   My bibliography  Save this paper

Centroamérica: impactos de los choques petroleros y eficiencia de los mercados de hidrocarburos

Author

Listed:
  • Torijano, Eugenio
  • Ventura, Víctor Hugo

Abstract

Este documento inicia con una breve revisión del mercado petrolero mundial y de los factores que han motivado las alzas petroleras. Se analizan las condiciones previas al año 2008, cuando se registró el precio histórico más alto del petróleo y los eventos ocurridos en el mundo en 2010 y 2011 que han causado nuevamente el repunte de precios y su volatilidad. De igual forma se analizan los principales desacoplamientos de precios de los principales energéticos entre las principales subregiones del mundo, destacando los casos de los crudos marcadores Brent (en Europa) y WTI (en Estados Unidos) y del gas natural (en Europa, Asia y Estados Unidos). El análisis anterior sirve de marco para analizar la coyuntura actual de precios y los potenciales impactos sobre los países centroamericanos. Una comparación de los dos indicadores básicos de vulnerabilidad petrolera de las economías muestra en 2011 valores muy cercanos a los observados en 2008, situación que podría acentuarse en 2012. Los países de la subregión son importadores netos de hidrocarburos, condición que amplifica los efectos de los choques petroleros. Con una población de alrededor del 0,6% de la población del mundo, la subregión representa solamente el 0,3% del consumo petrolero mundial (110 millones de barriles en 2011), con consumos petroleros per cápita por debajo de la media mundial y mucho menores que la media de los países desarrollados. A nivel de países los mercados petroleros son todavía mucho más pequeños. El mayor de ellos (Guatemala, con 0,21% de la población mundial) registra solamente el 0,08% del consumo petrolero mundial, en tanto que el más pequeño (Nicaragua, con 0,08% de la población mundial) representa apenas el 0,03% del consumo mundial referido. Constituyen mercados pequeños y tienen por tanto mayores dificultades y restricciones en la obtención de suministros petroleros eficientes.... (continúa).

Suggested Citation

  • Torijano, Eugenio & Ventura, Víctor Hugo, 2012. "Centroamérica: impactos de los choques petroleros y eficiencia de los mercados de hidrocarburos," Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones) 26106, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col094:26106
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/26106
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col094:26106. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.