Author
Abstract
En la Reunión de Ministros del sector Energía de noviembre de 2007 se aprobó la Estrategia Energética Sustentable Centroamérica 2020 (Estrategia 2020), enfocada en identificar y orientar directrices claras para lograr un desarrollo sustentable del sector energético subregional. En el presente documento se analizan los avances que reportan los países para cumplir la Estrategia 2020, luego de dos años de su aprobación, en particular los aspectos relacionados con las fuentes renovables de energía (FRE). Todos los países del Istmo Centroamericano han emprendido acciones para fomentar la participación de las fuentes renovables, la diversificación de las fuentes de energía y el ahorro y uso eficiente de la energía. Muchas de estas acciones se han concretado en el desarrollo de nuevos proyectos, iniciativas y programas.En el capítulo I se presentan los antecedentes de las iniciativas energéticas subregionales y su situación actual, así como un panorama breve del sector energético de la subregión. En el capítulo II se analizan las posibilidades de las FRE, en particular la hidroenergía y la energía eólica, en el ámbito del mercado eléctrico constituido por los seis países del Istmo Centroamericano. Se incluye un análisis comparativo de las condiciones actuales como marco en el que se desarrollan las FRE frente al proceso de integración eléctrica, y un recuento de experiencias exitosas recientes de desarrollo de proyectos hidroeléctricos y eólicos. El mejor ejemplo lo constituye el caso panameño, que reporta actualmente 15 proyectos hidroeléctricos en construcción, con una capacidad total de 597 MW e inversiones de alrededor de 1.350 millones de dólares y más de 50 sitios que han sido solicitados en concesión para desarrollos hidroeléctricos, que suman 821 MW, cuyo total alcanza una cartera de más de 1.400 MW que entrarán a operar en los próximos años.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col094:25897. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.