Author
Abstract
Presentación La economía cubana. Reformas estructurales y desempeño en los noventa, en su segunda edición -corregida, ampliada y actualizada-, presenta una contribución más a la serie de investigaciones sobre la realidad económica y social de la región, que de manera sistemática emprende la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) por mandato de los países. A fines de los años ochenta, la rápida disolución de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas significó el desmoronamiento de los nexos de Cuba con los países socialistas europeos. El país se vio obligado a reformar de raíz tanto su economía como las normas orientadoras esenciales de su vida social. Los cambios se emprendieron en condiciones muy desfavorables a causa del recrudecimiento del embargo estadounidense y la marginación de los mercados financieros internacionales. El presente trabajo aborda con gran detenimiento y objetividad la evolución reciente de la economía cubana y las numerosas transformaciones ocurridas en el decenio de lo snoventa. El estudio se divide en tres partes. En la primer se brinda una visión global de los problemas y las opciones que se proponen para la reorganización económica e institucional del país. En la segunda se abordan los aspectos macroeconómicos y el desarrollo social con una reseña histórico-institucional del país, la problemática de las finanzas públicas, la política monetaria y la reforma financiera, las relaciones económicas externas, la política de emergencia y sus resultados, así como la reconstrucción del sector externo; también se tratan los temas del mercado laboral y el desarrollo social. Finalmente se profundiza en temas sectoriales, con particular énfasis en los sectores agropecuario e industria azucarera, manufactura, energía y turismo. Asimismo, se describe la problemática del medio y la gestión ambiental, y se presenta por separado un anexo estadístico. La coordinación y supervisión general de los trabajos fueron responsabilidad de David Ibarra y Jorge Máttar. La visión global de la economía cubana fue elaborada por David Ibarra. El resto de los capítulos se basó en los trabajos de Julio Barañano (mercado laboral y desarrollo social), Raúl Brañes y Alfredo Hang (medio ambiente), Françoise Carner (sector turismo), Fernando Cuevas (sector energía), Margarita Flores y Óscar Zamora (sector agropecuario e industria azucarera), Jesús García Molina (transformaciones institucionales y comercio exterior), Jorge González del Valle (política monetaria y reforma financiera), Jorge Máttar (reformas e industria manufacturera), Juan Carlos Moreno Brid (finanzas públicas y crecimiento económico y escasez de divisas) y Ricardo Zapata (relaciones económicas externas). El diseño y la construcción del banco de datos y el anexo estadístico, dirigidos por Horacio Santamaría, corrieron a cargo de Jesús García Molina y Randolph Gilbert.
Suggested Citation
-, 2000.
"La economía cubana: reformas estructurales y desempeño en los noventa,"
Sede Subregional de la CEPAL en México (Estudios e Investigaciones)
25436, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col094:25436
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col094:25436. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.