Author
Abstract
Con este artículo el autor pone fin a la serie que iniciara con"Crítica al capitalismo periférico" (publicado en el N° 1);, y continuaracon "Estructura socioeconómica y crisis del sistema" (N° 6); y "Lasteorías neoclásicas del liberalismo económico" (N° 7);. Si en todos losanteriores su preocupación principal consistió en interpretar críticamenteel funcionamiento del capitalismo periférico y demostrar la incapacidadde la teoría neoclásica para comprenderlo en profundidad, en esteprocura brindar los lineamientos que debería seguir la transformaciónde ese sistema. Después de recordar los rasgos básicos de su crítica alfuncionamiento del capitalismo en la periferia (Cap. I);, esboza loscriterios que deben orientar la transformación, los que, en suma,constituyen una síntesis de valores centrales del socialismo y delliberalismo (Cap. II);. A continuación, plantea algunas cuestionesinevitables sobre las condiciones políticas de la transformación, pormedio de las cuales reafirma el valor de la democracia como ideal deconvivencia (Cap. III);. Los capítulos inmediatamente siguientes (IV y V);están dedicados a completar sus planteamientos a través del análisis deproblemas de la transformación vinculados a la técnica, la demanda, laestructura productiva, los rasgos específicos del capitalismo periférico,y otros. En los capítulos finales cambia un tanto su foco de análisispara tratar, por una parte, el papel de las relaciones centro-periferia enla transformación (Cap. VI);; y, por otra, la crisis actual de los centros ysus repercusiones sobre la periferia (Cap. VII);; para finalizar con unasreflexiones sobre ética, racionalidad y previsión (Cap. VIII);.Sus ideas centrales provocarán polémicas, no solo por quien lasescribe, sino también porque giran alrededor de las controvertidas nocionesde apropiación y uso social del excedente. Pero el autor está convencido deque la crisis actual no será superada con medidas superficiales; si se quieresalir de ella y construir una sociedad desarrollada, democrática y equitativa,será necesario que la transformación llegue hasta las raíces del sistema.
Suggested Citation
Prebisch, Raúl, 1980.
"Hacia una teoría de la transformación,"
Sede de la CEPAL en Santiago (Estudios e Investigaciones)
30497, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col093:30497
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col093:30497. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.