Author
Abstract
Resumen La vulnerabilidad demográfica corresponde a un conjunto de características demográficas de las unidades domésticas que, en una sociedad moderna, limitan la acumulación de recursos. Se espera, entonces, su asociación significativa con otras manifestaciones de desventaja social. Teóricamente, varios de sus componentes se atenúan con la transición demográfica pero otros tienen trayectorias más inciertas. El procesamiento de censos y encuestas muestra que esta vulnerabilidad está más extendida en los países de transición rezagada y que, en cualquier condición transicional, tiene una asociación con otras manifestaciones de desventaja social, aunque varios de sus componentes se comportan de manera errática en esta relación. En algunos, esto último se debió a ambigüedades conceptuales y a una medición inicial burda; en estos casos varios refinamientos metodológicos fueron usados para precisar rangos en los que estos componentes implicaban vulnerabilidad y los análisis empíricos validaron estos refinamientos. En otros componentes, en particular aquellos relacionados con el envejecimiento, las evidencias empíricas indicaron que aún no traen mayor riesgo de desventaja social en la región (hasta fines del decenio de 1990).La vulnerabilidad demográfica es un eslabón de la compleja cadena de limitaciones y precariedades que aqueja a los grupos postergados de la región; reducirla contribuiría a disminuir sus desventajas sociales y promovería mayores opciones de vida y de movilidad social; sin embargo, su reducción no asegura cambios estructurales en materia de equidad; para esto último se requiere un conjunto integrado de iniciativas.
Suggested Citation
Rodríguez Vignoli, Jorge, 2000.
"Vulnerabilidad demográfica: una faceta de las desventajas sociales,"
Población y Desarrollo
7185, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col045:7185
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col045:7185. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.