Author
Abstract
El Seminario Taller sobre el Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de la migración internacional "Nuevas tendencias, nuevos asuntos, nuevos enfoques de cara al futuro" fue organizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del proyecto de la Cuenta para el Desarrollo de las Naciones Unidas "Fortalecimiento de las capacidades nacionales para la gestión de la migración internacional: maximización de los beneficios para el desarrollo y minimización de los impactos negativos", y llevado a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, entre el 7 y el 9 de septiembre de 2010. Su principal objetivo fue contribuir a incrementar las competencias y capacidades de los responsables del diseño de políticas y programas en materia de migración internacional, para la integración de la temática dentro de las estrategias nacionales de desarrollo en una forma práctica, aprovechando sus beneficios y minimizando sus aspectos negativos. Se propuso, además, dar a conocer los resultados de los estudios de diagnóstico realizados en el marco del proyecto, que analizan la situación normativa nacional de diversos países y señalan aspectos emergentes de la dinámica de la migración internacional en la región. Participaron delegados de algunos gobiernos de la región incluidos en el proyecto, como la Argentina, Chile, Colombia, el Ecuador, El Salvador y México, especialistas en temas migratorios y expertos de la Argentina, Costa Rica, el Ecuador, España, los Estados Unidos de América, México y Chile, e investigadores que trabajan en el tema migratorio. Se contó con la participación, además de representantes de agencias internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ACNUDH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) e investigadores y consultores del CELADE.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col043:6993. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.