Author
Listed:
- Alvarenga Jule, Ligia Elizabeth
Abstract
Resumen El presente documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL-GTZ Institucionalización del enfoque de género en la CEPAL y en ministerios sectoriales". El estudio analiza el empleo en el sector de la maquila en El Salvador en el contexto de la situación económica de la década de los noventa, y su impacto diferenciado en mujeres y hombres. El desarrollo económico y laboral en El Salvador en la década de los noventa fue influenciado por políticas que dieron como resultado un marcado crecimiento económico hasta la primera mitad de la década, seguido de una desaceleración económica en la segunda. En términos generales, este desempeño económico se caracterizó por un escaso mejoramiento de la equidad, ya que los segmentos más pobres de la población, tanto urbana como rural, aumentaron a partir de 1995. Durante la década los empleos de la maquila han crecido a tasas mayores del 100%, mayores que las tasas de la industria de la manufacturera. No obstante, la calidad de este empleo ha sido afectada por brechas salariales y ocupacionales, además de constantes denuncias por las condiciones precarias del empleo generado. La débil aplicación de los derechos y obligaciones laborales, ha sido expresada tanto por los trabajadores/as como por los empresarios/as. Es necesario un mayor conocimiento de los derechos y obligaciones laborales para que su aplicación sea mas eficaz y generalizada por parte de las empresas de maquila, en donde se insertan predominantemente mujeres salvadoreñas que, en su mayoría, son las jefas inmediatas y proveedoras económicas de sus hogares. En este contexto, la institucionalización de la equidad de género deberá estar enfocada a eliminar los obstáculos que ponen barreras sociales a la igualdad de oportunidades para acceder a este mercado de trabajo, y a la resolución de conflictos laborales, con estrategias que persigan el entendimiento de las necesidades y la negociación como mecanismos operativos entre los actores relevantes."
Suggested Citation
Alvarenga Jule, Ligia Elizabeth, 2001.
"La situación económico-laboral de la maquila en El Salvador: un análisis de género,"
Asuntos de Género
5880, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col040:5880
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col040:5880. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.