Author
Abstract
El presente documento se inspira en las recomendaciones de las Naciones Unidas para definir políticas públicas que respondan a las necesidades de autonomía de las mujeres, de las personas mayores y de las personas con discapacidad. Surge de la observación de que ha habido disciplinas que se han ocupado del estudio del cuidado, pero que en América Latina y el Caribe se ha investigado poco sobre el de las personas mayores, con discapacidad y con enfermedades graves. La investigación busca iniciar la construcción de una nueva economía del cuidado que incluya la dimensión psicológica. Se estructura sobre la base de la tradición del método psicoanalítico, que consiste en presentar en primer lugar la experiencia, para después realizar elaboraciones teóricas. El trabajo consta de tres capítulos. El primero expone sucintamente la situación del envejecimiento de la población en América Latina y el Caribe, así como sus repercusiones en el aumento de la discapacidad (física y mental), y de la demanda de cuidado. En el segundo, a manera de estudio de caso y en el marco del Programa de Atención Domiciliaria para Población Vulnerable de la Ciudad de México, se presenta la manera en la que se otorga la atención psicológica en una Jurisdicción Sanitaria durante 2008. En el tercero, basándose en conceptos provenientes del psicoanálisis y la filosofía, se proponen elementos para la elaboración de una plataforma teórica que articule estas dos disciplinas con la economía, así como para analizar los fenómenos que pueden ocurrir a quienes reciben y proporcionan el cuidado. Posteriormente se presentan las conclusiones y algunas recomendaciones de políticas públicas, así como la bibliografía y los anexos.
Suggested Citation
Flores Castillo, Atenea, 2012.
"Cuidado y subjetividad: una mirada a la atención domiciliaria,"
Asuntos de Género
5839, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col040:5839
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col040:5839. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.