IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col039/5703.html
   My bibliography  Save this paper

Panorama minero de América Latina: la inversión en la década de los noventa

Author

Listed:
  • Sánchez Albavera, Fernando
  • Ortiz, Georgina
  • Moussa, Nicole

Abstract

Resumen El propósito de este informe es analizar la magnitud y los factores que determinaron el flujo de inversiones en la minería de América Latina en el decenio de los noventa. Este período contrasta claramente con el tipo de dinamismo que tuvo lugar en los años setenta, basado en una mayor participación de las empresas del Estado en las inversiones mineras, vía nacionalizaciones y nuevos proyectos y con el menor nivel de inversiones del decenio de los ochenta. El significativo crecimiento de las inversiones en los noventa tuvo una estrecha relación con el generalizado proceso de liberalización de las economías y la eliminación de barreras de entrada a la inversión extranjera; la modernización de los regímenes de concesiones mineras; la mayor seguridad otorgada a los derechos mineros; y con los cambios tecnológicos que se produjeron en los últimos decenios. La primera sección ubica el flujo de inversiones mineras en el contexto de los cambios que se produjeron en la composición del financiamiento externo en los noventa, lo que determinó una mayor participación de la inversión extranjera directa en el financiamiento externo, fenómeno que se vio favorecido también por los ingresos de capital derivados de las privatizaciones y que se tradujo en un importante crecimiento de la transferencia neta de capitales a los países de la región. Las secciones segunda y tercera sistematizan los principales cambios que se produjeron tanto en el tratamiento de la inversión extranjera directa como en las legislaciones mineras de los países de la región, lo que permite constatar la similitud de los propósitos reformistas prevalecientes en la región, en lo que se refiere a promover la inversión privada y a reducir la presencia del Estado en el desarrollo del sector minero. En la cuarta sección se analizan las modificaciones que experimentaron los regímenes comercial y tributario y se incluye una comparación del impacto de la tributación en las decisiones de los inversionistas. Se insiste en esta sección sobre la significación que tienen los impuestos que gravan los costos fijos y los costos variables en los niveles de las tasas de retorno, lo que permite observar las diferencias entre los perfiles tributarios vigentes en la región. El ambiente más favorable para la inversión extranjera y la superación de las barreras de entrada al sector minero abrieron una nueva etapa de atracción de capitales extranjeros en el decenio de los noventa. Las políticas emprendidas por los países de la región favorecieron el comportamiento de los determinantes de la inversión minera, que se analizan en la quinta sección. Analizados los determinantes de la inversión y habiendo concluido que el 'factor funcionalidad' de las políticas públicas había sido positivo en los noventa, la sección sexta da cuenta de la evolución de los gastos de exploración presupuestados por los principales operadores mineros; el valor efectivo de la inversión materializada y las proyecciones de la inversión en la perspectiva del nuevo milenio.

Suggested Citation

  • Sánchez Albavera, Fernando & Ortiz, Georgina & Moussa, Nicole, 1998. "Panorama minero de América Latina: la inversión en la década de los noventa," Medio Ambiente y Desarrollo 5703, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col039:5703
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/5703
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col039:5703. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.