IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col037/81103.html
   My bibliography  Save this paper

Empleo informal en América Latina: grupos más propensos

Author

Listed:
  • Pineda Salazar, Ramón
  • Albornoz, Sonia
  • Aravena, Claudio
  • Gálvez, Tomás

Abstract

Entre 2013 y 2022, las economías de la región han registrado la menor tasa de crecimiento del número de ocupados desde 1950. Pero no sólo se están creando cada vez menos empleos, sino que la mayoría de los empleos que se crean son informales. El menor crecimiento del PIB sin duda constituye una de las razones detrás de estos hechos, pero más allá del impacto que el bajo crecimiento económico tiene en la dinámica de la ocupación informal, hay ciertos grupos que suelen ser más propensos a obtener empleos informales que otros. En este estudio, empleando una definición harmonizada de “ocupación informal” inspirada en las propuestas del CIET 21, se analiza para 14 países de la región cómo la probabilidad de informalidad varía según características socioeconómicas de las personas ocupadas entre 2013 y 2022. De los resultados se desprende que: i) la educación afecta de manera significativa la probabilidad de que un ocupado sea informal, cuanto mayor es el nivel educativo de la persona ocupada, menos probable es que sea informal; ii) la ocupación informal suele ser mayor tanto en los jóvenes como personas mayores, aunque por razones distintas; iii) la probabilidad de que un ocupado sea informal se incrementa si la persona es mujer, especialmente, cuando existen dependientes en el hogar; iv) un ocupado que vive en una zona urbana es menos propenso a ser informal que alguien que vive en zonas rurales, y v) los migrantes son más propensos a ser informales que los nacionales del país. Los resultados reflejan que la informalidad laboral es un fenómeno que depende de múltiples factores, por lo tanto, la formalidad laboral solo podrá aumentar si se aplican una serie de políticas que se complementen y atiendan la gran diversidad de aspectos que la condicionan. En este sentido, el informe plantea que es necesario integrar políticas laborales y productivas que estimulen un mayor crecimiento económico y que faciliten la creación de empleos formales, en especial entre aquellos grupos que son más vulnerables. Adicionalmente, es necesario impulsar políticas que incentiven a pequeños productores y empresarios para que formalicen sus actividades.

Suggested Citation

  • Pineda Salazar, Ramón & Albornoz, Sonia & Aravena, Claudio & Gálvez, Tomás, 2024. "Empleo informal en América Latina: grupos más propensos," Macroeconomía del Desarrollo 81103, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col037:81103
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/81103
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col037:81103. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.