Author
Abstract
Dharmo Rojas es consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Este documento fue preparado en el marco del proyecto Red de Instituciones y Expertos en Estadísticas Sociales y de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe (REDESA/ROA 29);, y se contó con la colaboración de Rayén Quiroga, consultora, Franco Fernández, Lorena Jiles y Matías Holloway del equipo REDESA Ambiental. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El diseño de esta propuesta metodológica nace como respuesta a la necesidad de varios países de la región de iniciar el establecimiento de un sistema de información estadístico ambiental integrado, de la manera más racional y menos costosa posible. Como se señala, este proceso metodológico es sólo una propuesta con la intención de servir de referencia, ya que cada país deberá considerar su potencialidad de acuerdo a sus condiciones locales, y si la considera pertinente, puede adecuarla de acuerdo a sus propios recursos, prioridades, dinámicas ambientales, intereses e institucionalidad. En la primera parte de este trabajo se presenta una contextualización de las dinámicas ambientales y de ahí la importancia de contar con sistemas de información ambientales que capturen estas complejidades como plataforma de soporte a las políticas públicas y la toma de decisiones para un desarrollo sostenible. En la segunda parte se entrega una propuesta metodológica a través de un esquema de proceso, como referencia para poder elaborar sistemas de estadísticas ambientales en los países de la región, por ultimo se presenta algunos ejemplos de tabulación de estadísticas ambientales para algunos componentes de la información ambiental. Esta metodología que ponemos a disposición de los países de la región, pretende aportar metodológicamente en la necesaria creación de sistemas de información estadística que permitan en alguna medida monitorear el estado del medio ambiente. Además sugiere la necesidad de desarrollar sistemática y armoniosamente el flujo de las estadísticas ambientales desde que éstas se originan hasta que se difunden en un producto concreto. En este proceso, resulta central el diseño y la implementación de un sistema de gestión de la información estadística, es decir, la organización dinámica del proceso centrado en la generación y publicación de registros que sean de calidad, confiables, transparentes y oportunos, útiles para la toma de decisiones y la difusión oficial. De ahí que los registros de un sistema estadístico ambiental deban ser sistemáticos, cumpliendo con las exigencias de calidad de la información actualmente aceptadas por la comunidad internacional, y permitiendo, en la medida de lo posible, la comparabilidad internacional de las cifras.
Suggested Citation
Rojas, Dharmo, 2005.
"Propuesta metodológica para el desarrollo y la elaboración de estadísticas ambientales en países de América Latina y el Caribe,"
Estudios Estadísticos
4736, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col027:4736
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col027:4736. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.