Author
Listed:
- Durán Lima, José Elías
- Morales Piñero, Jesús
Abstract
Este artículo presenta un modelo de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) que abarca múltiples regiones y sectores con el fin de analizar los posibles efectos de un acuerdo comercial potencial entre China y 11 países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en un horizonte temporal de 10 años. El enfoque utilizado en el modelo integra conceptos tanto de la literatura de equilibrio general computable (CGE) como de los modelos de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE), al considerar una estructura completa de importaciones y exportaciones en una economía abierta que incorpora a los principales socios comerciales de los cuales se importan insumos intermedios, bienes de consumo finales y bienes de capital. Además, el modelo incorpora una estructura de impuestos desagregada, rigideces de precios y movilidad laboral al modelo de Rotemberg, y elementos como el hábito en el consumo, los costos de ajuste en la inversión, la utilización variable del capital y la depreciación endógena del capital. La calibración del modelo se basa en la Matriz de Insumo-Producto elaborada conjuntamente por el Banco Asiático de Desarrollo y la CEPAL para el año 2017, que refleja la estructura de comercio y producción de ese mismo año. Los resultados de la simulación de un amplio acuerdo comercial entre la región de ALADI y China, que implicaría la eliminación de los aranceles bilaterales, indican un impacto modesto en el PIB, oscilando entre 0,06% y 0,13% puntos porcentuales para el período 2021-2030, dependiendo de si se opta por una apertura limitada o completa. Sin embargo, este impacto sería mayor (0,17%) si se redujeran las barreras no arancelarias en China. En caso de que la apertura sea similar a la obtenida en promedio por Chile y Perú, los efectos sobre el producto serían muy similares a un acuerdo amplio, con un impacto promedio de 0,16% para toda la región de ALADI. Es importante señalar que se observa un aumento significativo en las exportaciones e importaciones en la región de ALADI, pero también un deterioro evidente en las balanzas comerciales bilaterales con China. En conclusión, en caso de que se negocie un acuerdo similar al simulado en este estudio, se recomienda ejercer moderación en la apertura de aquellos sectores considerados sensibles.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col025:68843. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.