IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/p/ecr/col025/4395.html
   My bibliography  Save this paper

Implicancias del término del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestuario (ATV) para América Latina y el Caribe

Author

Listed:
  • Cordero, Martha
  • Kuwayama, Mikio

Abstract

Los impactos de la eliminación de cuotas del Acuerdo sobre Textiles y el Vestuario (ATV);, vigente a partir del 1 de enero de 2005, para los países latinoamericanos y caribeños sobre sus exportaciones ya están visibles. A partir de esta fecha, la tasa de crecimiento de la participación de China en las importaciones estadounidenses del sector ha ido en aumento: su participación correspondiente a los primeros siete meses del año, en comparación con el mismo período anterior, aumentó en más de 65% y cerca de 46% en términos de valor y volumen, respectivamente. Como resultado, la participación de China en las importaciones totales estadounidenses del sector durante los primeros siete meses de 2005 aumentó de 17% a 26% y de 24% a 33%, comparada con el mismo período del año anterior, en los mismos términos. En contraste, pese al desempeño bastante diferenciado entre países, América Latina y el Caribe en su conjunto experimentó una disminución en su participación, debido, principalmente, a la tasa negativa de crecimiento sufrida por México (-5%); tanto en valor como en volumen. Mientras, los países miembros de CAFTA-RD y los países firmantes de la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga (ATPDEA); lograron registrar una tasa positiva de crecimiento, al igual que otros países de la región como Chile y Paraguay que están aumentando sus exportaciones al mercado estadounidense. En teoría, si se mantuviera este ritmo de crecimiento, la participación china en el mercado estadounidense podría aumentar, o incluso superar un nivel del 50%, del total de las importaciones estadounidenses en este sector, en unos tres años, como algunos estudios han pronosticado. Sin embargo, los efectos de la eliminación para los países de la región son inciertos. Por un lado, estos efectos podrían ser menores sí las autoridades estadounidense siguen aplicando las medidas de salvaguardia contra los productos chinos en los próximos años; y por el otro, los efectos adversos para los países de la región serían acotados si se toman en cuenta elementos como los siguientes: (i); la estructura industrial y las estrategias de abastecimiento (sourcing); de insumos por productores, continuando con la diversificación de sus proveedores de países de origen; y (ii); el patrón de protección, de los distintos esquemas de preferencias, incluyendo las normas de origen que regulan el comercio de este rubro, lo que permitiría que los países importadores puedan seguir regulando este comercio más allá del termino del ATV. En el marco de la discusión acerca del papel del sector textil y del vestuario en las estrategias nacionales de desarrollo hacia el mediano y largo plazo para los países centroamericanos y caribeños, sería importante considerar las consecuencias de una posible profundización del esquema de maquila textil y de confección con la entrada en operación del CAFTA-RD, especialmente en Honduras, Nicaragua y la República Dominicana, vis a vis a una estrategia de escalamiento y diversificación hacia actividades de mayor valor agregado y contenido tecnológico, ya sea dentro de la misma industria textil/confección (por ejemplo desarrollar los nichos de prendas de mayor calidad); como en otros sectores, tal como ha sido la experiencia de la maquila de México y de Costa Rica, que hoy se encuentran más diversificadas.

Suggested Citation

  • Cordero, Martha & Kuwayama, Mikio, 2005. "Implicancias del término del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestuario (ATV) para América Latina y el Caribe," Comercio Internacional 4395, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
  • Handle: RePEc:ecr:col025:4395
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/4395
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col025:4395. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.