Author
Abstract
Este trabajo se enmarca en el proyecto Pobreza urbana: estrategia orientada a la acción para los gobiernos e instituciones municipales de América Latina y el Caribe que actualmente lleva adelante la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL. El objetivo de dicho proyecto es la caracterización de la pobreza urbana en la región, el diseño de políticas y programas nacionales y locales para la mitigación de la pobreza urbana y el diseño de estrategias para el financiamiento de la acción de los gobiernos locales en esta materia. Pobreza y urbanización son dos realidades fuertemente vinculadas en América Latina y el Caribe. La población que vive en ciudades alcanzó en el 2000 un 75% del total de la región.23 Junto con ello se observa el fenómeno denominado 'urbanización de la pobreza'. Si en el año 1970 la mayoría de los pobres vivía en zonas rurales (más del 63%), hacia el año 2000 el 62% reside en áreas urbanas. Asimismo la incidencia de la pobreza dentro de las zonas urbanas supera el 37% (CEPAL, 2001). En este contexto, la superación de la pobreza urbana, en la última década Lo anterior compromete objetivos diversos e interrelacionados tales como: la integración de la ciudad informal, la recuperación y uso democrático de los espacios públicos, la disminución de la concentración del acceso a bienes y servicios. Es decir, una acción combinada para enfrentar la pobreza de los grupos de personas pobres, organizada en torno al ingreso y el empleo, con acciones constituye una de los principales temas y un desafío clave para las políticas habitacionales, de desarrollo urbano y territoriales. La importancia del tema se ha visto actualizada recientemente mediante la inclusión entre las Metas del Milenio, a través de compromisos que se relacionan directamente con la expresión de la pobreza y la precariedad en las ciudades.""
Suggested Citation
Saborido, Marisol, 2005.
"El Programa Chile Barrio: lecciones y desafíos para la superación de la pobreza y la precariedad habitacional,"
Documentos de Proyectos
3721, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Handle:
RePEc:ecr:col022:3721
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col022:3721. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.