Author
Listed:
- MÉNDEZ, NATHALIE
(Universidad de los andes- Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo)
- GUARÍN, ÁNGELA
(Universidad de los andes- Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo)
- Ramírez, Luisa
(Universidad de los andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo)
Abstract
La Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes se ha posicionado como un espacio de formación en temas de liderazgo y liderazgo público. Desde su creación, ha impulsado una educación multidisciplinar caracterizada por priorizar la innovación y el liderazgo como motores del aprendizaje y el cambio social. Entre sus iniciativas más importantes se encuentran: •El Programa de Alto Gobierno: orientado al análisis y la discusión de los grandes problemas nacionales e internacionales, entre funcionarios de alto nivel del Estado y ejecutivos del sector privado. •El Programa de Liderazgo por Bogotá (LxB): que promueve el aprendizaje sobre la ciudad y sus problemas con base en la experimentación y la innovación. •Academia de Liderazgo para la Paz (AlaPAZ): orientada al desarrollo de habilidades socioemocionales –resiliencia y perdón–, así como a la formación de líderes constructores de paz que viven en los territorios afectados por el conflicto armado. La trayectoria mencionada, le ha permitido a la Universidad de los Andes contribuir a la creación de conocimientos sobre liderazgo, desde procesos pedagógicos teórico-prácticos, que involucran diversidad de actores sociales, entre estos, las mujeres lideresas. En el año 2023, la Escuela de Gobierno inició el programa de mujeres líderes políticas, el cual busca convertirse en una propuesta única en la región orientada a desarrollar habilidades de liderazgo y fortalecer el compromiso femenino con la democracia, la participación ciudadana y la gestión pública. La primera versión del programa contó con la participación de 18 lideresas políticas de Latinoamérica4 , quienes, durante el proceso, tuvieron la oportunidad de aprender sobre teorías, prácticas y competencias de liderazgo; asimismo, pudieron explorar los desafíos del liderazgo femenino, la polarización, la integridad en la política y en la gestión pública, la democracia representativa y participativa, las campañas políticas, las barreras que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su liderazgo político, los valores del servicio público, la gestión pública y la participación ciudadana, entre otros aspectos. Adicionalmente, el contenido del programa incluyó un abordaje de narrativas políticas, estrategias de comunicación y herramientas para el análisis de la realidad política del país. Los módulos se desarrollaron a través de una metodología estructurada en sesiones presenciales teórico-prácticas con intervención magistral de ponentes invitados que abordaron los contenidos temáticos y facilitaron espacios prácticos (talleres, estudios de caso y conversatorios) dispuestos para que las participantes lograran apropiar los aprendizajes y aplicarlos a su realidad laboral y social.
Suggested Citation
MÉNDEZ, NATHALIE & GUARÍN, ÁNGELA & Ramírez, Luisa, 2024.
"Programa de mujeres líderes políticas: aprendizajes y hallazgos para procesos de fortalecimiento de liderazgos femeninos,"
Documentos de trabajo
17, Escuela de Gobierno - Universidad de los Andes.
Handle:
RePEc:col:000547:000017
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:col:000547:000017. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Alejandra Rojas Forero (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/egandco.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.