Author
Listed:
- Javier Amador Diaz
- Ociel Hernandez Zamudio
Abstract
El objetivo de este articulo es analizar la evolucion de la tasa de interes real en Mexico, y estimar una tasa natural real teorica. La tasa natural real es un concepto economico que, dada su relevancia en la determinación de los ciclos económicos, tambien lo es en el diseno de politica monetaria, aun mas en un esquema de objetivos de inflacion, como el que tiene el Banco de Mexico. La diferencia permanente entre la tasa de interes real observada y la natural, (tasa gap), refleja desequilibrios entre la demanda y la oferta agregada. Cuando la tasa real observada se desvia considerablemente de la tasa natural por un periodo prolongado (i.e., cuando la tasa gap es positiva), el dinamismo de la demanda agregada, asi como del ahorro financiero interno, no corresponden con la utilizacion de estos recursos en su potencial, por lo que sus efectos deberan materializarse en la tasa de crecimiento de los precios domesticos. Por lo tanto, la tasa natural real puede servir de indicador guia en el analisis del balance de riesgos inflacionarios de un Banco Central; si bien su estimacion es complicada. El ariculo esta dividido en cuatro secciones. En la primera (A), repasamos brevemente la teoria economica sobre la tasa natural para justificar la utilidad de la estimacion de esta para Mexico, al resultar util en el entendimiento de la conduccion de la politica monetaria y en las previsiones sobre esta. En la segunda seccion (B), calculamos las tasas de interes reales para Mexico (ex-ante i.e., con inflacion futura y ex-post i.e, con inflacion pasada), tanto en terminos desestacionalizados como no desestacionalizados. En esta seccion analizamos la evolucion de las tasas reales en Mexico para el periodo 1997-2008 y obtenemos algunas conclusiones sobre la implicacion de esta. En la tercera seccion (C), estimamos un rango de la tasa natural real en Mexico y ofrecemos una interpretacion sobre el manejo de la politica monetaria. En la cuarta y ultima sección (D), concluimos el articulo con algunas consideraciones importantes sobre politica monetaria en la actualidad. Las tasas de interes reales ex-ante calculadas en este articulo presentan una elevada volatilidad, y han evolucionado en torno a un promedio no tan diferente para toda nuestra muestra; en contraste, para el caso de las tasas reales ex-post estas se ubicaban en niveles promedio mas elevados durante la primera parte del periodo analizado, y descendieron de manera mas notoria en anos recientes. Asimismo, se encuentra que la tasa real ex-post (con inflacion pasada) es menor que la tasa real ex-ante, lo cual significa que las expectativas de inflacion se han ajustado mas lentamente y en menor magnitud que la inflacion observada. Es decir, la credibilidad del Banco Central se ha mantenido relativamente estable a pesar de los continuos choques de oferta registrados en los ultimos trimestres. Adicionalmente, hemos estimado, utilizando distintas metodologias y definiciones, un rango de la tasa natural real en Mexico (o de equilibrio), el cual lo ubicamos entre 2.77% y 3.65%. La volatilidad de esta tasa natural durante los ultimos 12 anos no es demasiado alta por lo que, en principio, podemos asumir que la utilizacion de esta tasa estimada (incluso con distintas metodologias) pudiera haber servido como una herramienta adicional practica en la implementacion de una politica monetaria deseable para alcanzar los objetivos. De esta manera, utilizamos distintas formas de aproximar e interpretar la implementacion de la politica monetaria en Mexico en los ultimos anos utilizando nuestras estimaciones de tasa natural real, tasa de interes real observada, y su relacion con variables macroeconomicas como la inflacion y el dinamismo economico. Encontramos que esta medida de tasa natural real sí pareciera ser un indicador de referencia; ademas, concluimos que, con base en nuestros indicadores, Banxico ha buscado acomodar su politica monetaria hacia un nivel de equilibrio cercano a estos niveles de tasa natural presentados en el articulo.
Suggested Citation
Javier Amador Diaz & Ociel Hernandez Zamudio, 2008.
"La tasa natural en Mexico: un parametro importante para la estrategia de politica monetaria,"
Working Papers
0807, BBVA Bank, Economic Research Department.
Handle:
RePEc:bbv:wpaper:0807
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:bbv:wpaper:0807. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: OSCAR DE LAS PENAS SANCHEZ-CARO (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/ebbvaes.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.