IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/b/ecr/col016/14987.html
   My bibliography  Save this book

Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe

Editor

Listed:
  • CEPAL

Author

Listed:
  • -

Abstract

Presentación Los jóvenes latinoamericanos tienen por delante un enorme desafío: ser conductores de un proceso de desarrollo económico y social que permita, a la vez, reducir la pobreza y los abismantes índices de desigualdad socioeconómica que atentan contra la estabilidad y la convivencia, promover un crecimiento económico basado en fundamentos sustentables a largo plazo y competitivos en el contexto mundial, y mejorar la calidad de vida en los países de la región. Se trata, sin duda, de un objetivo difícil de lograr y que, de hecho, ha sido esquivo para las generaciones anteriores. Sin embargo, los jóvenes actuales cuentan con ventajas para hacerlo realidad. tienen niveles de educación más altos que sus progenitores; están familiarizados con las nuevas tecnologías de producción, comunicación, manejo y procesamiento de información, cuyo conocimiento y uso serán claves para el desempeño de las naciones y de las personas en el futuro; han experimentado el ritmo incesante del cambio lo que los hará más flexibles y rápidos para enfrentar las tranformaciones futuras con mayor flexibilidad y rapidez; y se desenvolverán en un escenario demográfico más holgado, tanto por la tendencia a la estabilización de las cohortes jóvenes como por el mayor número de opciones para el control de las conductas demográficas. No obstante, la evidencia empírica disponible tiende a desmentir las conclusiones alentadoras que se desprenden de los razonamientos previos, ya que persisten, e incluso se agudizan, altos niveles de exclusión social de los jóvenes ¾claramente reflejados en sus tasas de desempleo; se mantienen o elevan los riesgos de que experimenten conductas riesgosas (en particular en los ámbitos de la sexualidad y de la reproducción);, ilícitas, violentas, escapistas o anómicas y no hay atisbos de que su participación en la toma de decisiones se vuelva más activa. En el presente documento resultado de un mandato que el CELADE en el vigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL (Aruba, 1998);. En él se debaten y analizan dos tendencias contrapuestas: la de las ventajas potenciales y la de las dificultades reales de los jóvenes, y se pone un especial énfasis en la importancia que tienen las decisiones de tipo sociodemográfico -entre ellas las relativas al comportamiento migratorio y a la conducta sexual, nupcial y reproductiva- para las opciones de movilidad social y de acumulación de activos y capacidades de los jóvenes. Junto con lo anterior, se destaca el papel de las políticas públicas dirigidas a ellos, subrayando los obstáculos que presenta su diseño y aplicación, la pertinencia de involucrar a los distintos agentes sociales, en particular los mismos jóvenes, en su preparación, ejecución y evaluación, y la necesidad de conciliar acciones coordinadas de tipo sectorial, que permitan intervenciones conjuntas de carácter más bien transversal. Este documento tiene un carácter preliminar, pues deberá ser revisado por los representantes de los países en el vigésimo octavo período de sesiones de la CEPAL. Los comentarios, observaciones y dudas que surjan en dicha discusión serán incorporados en un libro que será distribuido en la región durante el presente año. Cabe destacar que en esa publicación se incluirá, también, la última versión del texto de "Síntesis y conclusiones" sobre el mismo tema y que se presenta como documento de trabajo al vigésimoctavo período de sesiones de la CEPAL. Finalmente, cabe reconocer el enorme respaldo que entregó el Fondo de Población de la Naciones Unidas (FNUAP); para la elaboración de este documento. Proporcionó asistencia financiera, lo que permitió la estructuración de un equipo de trabajo de alto nivel, proporcionó orientaciones sustantivas y metodológicas que beneficiaron al documento, y dispuso que profesionales de su equipo de apoyo técnico (EAT); para América Latina y el Caribe colaboraran directamente en su preparación.

Suggested Citation

  • -, 2000. "Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe," Libros y Documentos Institucionales, Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 14987 edited by Cepal.
  • Handle: RePEc:ecr:col016:14987
    Note: Incluye Bibliografía
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/14987
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col016:14987. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.