Editor
Author
Abstract
Presentación En este documento, la Secretaría de la CEPAL ha hecho un esfuerzo por presentar una versión decantada de las principales enseñanzas que ha dejado la crisis económica de los ochenta. Se apoya en ellas para elevar a la consideración de los gobiernos de sus Estados miembros una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante. La propuesta gira en torno a la que se considera tarea primordial y común a todos los países: la transformación de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social. Mediante esta transformación, se pretende crear nuevas fuentes de dinamismo que permitan cumplir algunos de los objetivos propios de una concepción actualizada del desarrollo: crecer, mejorar la distribución del ingreso, consolidar los procesos democratizadores, adquirir mayor autonomía, crear condiciones que detengan el deterioro ambiental y mejorar la calidad de la vida de toda la población. Cabe advertir, sin embargo, que la propuesta no pretende ofrecer una receta única de aplicación generalizada, sino que constituye un conjunto de orientaciones, adaptables, por cierto, a las situaciones particulares de los países. La exposición se ha organizado en seis capítulos. El primero presenta una introducción y síntesis de las principales ideas del documento. El segundo analiza el entorno inicial, comprobando que ha hallado pérdida de dinamismo, desequilibrios macroeconómicos, un ajuste de carácter regresivo, un debilitamiento del sector público y un descenso de la inversión. A continuación, el tercer capítulo analiza algunos de los factores que condicionan la transformación productiva: el entorno internacional, los equilibrios macroeconómicos, el financiamiento del desarrollo y el apoyo de los agentes sociales. En el cuarto capítulo se exponen los fundamentos de la transformación productiva con equidad, así como algunos de los dilemas que el proceso enfrenta. Sobre la base de lo expuesto en los capítulos anteriores, el quinto capítulo propone los lineamientos de algunas políticas básicas que contribuirían a hacer posible la transformación productiva. Tras analizar el tema de las especificidades nacionales, aborda las políticas de apoyo a la competitividad auténtica, de reforzamiento de la articulación productiva y de interacción entre los agentes públicos y privados. Finalmente, se trata en el capítulo sexto la contribución de la integración económica al proceso de transformación productiva, proponiendo algunas líneas de política en los ámbitos de la inserción internacional, la articulación productiva y el fortalecimiento de la base institucional de la integración. Este trabajo se nutre de las variadas y riquísimas enseñanzas asimiladas durante los años ochenta, tanto dentro como fuera de la región, y del análisis de experiencias concretas, algunas de las cuales se recogen en los recuadros, con miras a ilustrar las orientaciones propuestas. Como todo ensayo de esta envergadura, el documento forma parte de un proceso más amplio y profundo. En ese sentido, no sólo contiene una propuesta orientadora, sino que además traza las grandes líneas prioritarias del futuro programa de trabajo de la Secretaría. En definitiva, lo que se pretende con este texto y las actividades venideras que de él se deriven es contribuir al debate actual y futuro en la región sobre como acceder al desarrollo sostenido en el umbral del siglo XXI.
Suggested Citation
-, 1990.
"Transformación productiva con equidad: la tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años noventa,"
Libros y Documentos Institucionales,
Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 13113 edited by Cepal.
Handle:
RePEc:ecr:col016:13113
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col016:13113. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.