Editor
Author
Abstract
Resumen El presente estudio, de carácter técnico, tiene por finalidad contribuir al diseño de políticas públicas con equidad de género en Chile,aumentando así el conocimiento de la situación comparativa de las mujeres durante los años noventa y la comprensión de las disparidades por razones de género que las han afectado y que obstaculizan el ejercicio ampliado de su ciudadanía,desde una perspectiva integral del desarrollo. Con este objeto,se analizó la información proveniente de las encuestas CASEN aplicadas en 1990 y 1996 y otras fuentes estadísticas para lo cual se diseñaron indicadores de género,que permitieron situar la realidad de las mujeres en comparación con los varones,así como vincular su situación con otras dimensiones de la inequidad social,tales como la condición de pobreza, la edad y la residencia urbana o rural. Los datos estadísticos comparativos otorgan visibilidad y reconocimiento tanto a las contribuciones que han realizado las mujeres al desarrollo de Chile como a las dificultades que han enfrentado durante estos años,así como a las tendencias más sobresalientes y la evolución que ha tenido su participación en el devenir social,económico y político del país. Estos aspectos se analizan en siete capítulos temáticos en los que se aborda el comportamiento demográfico del país durante los noventa;se elabora un perfil de la población destacando el impacto de las etapas del ciclo vital y de la inserción familiar sobre la vida de las personas,la influencia determinante del trabajo doméstico sobre las posibilidades de las mujeres de ejercer sus derechos y la importancia de su incorporación al mercado laboral para la erradicación de la pobreza en los hogares;se analizan sus oportunidades económicas y de educación en un contexto general de crecimiento económico del país; se abordan algunos temas asociados a su situación de salud y los recursos con que cuentan para protegerla,principalmente la previsión social y se analiza su participación política y social en los procesos de adopción de decisiones públicas.Llama la atención que los avances consignados en el acceso de las mujeres a la educación y a otros ámbitos no se hayan traducido en avances sustantivos en el acceso a dichos procesos de adopción de decisiones. De forma complementaria,el capítulo VIII presenta los avances ocurridos durante el período en el proceso de institucionalización en el aparato estatal, de las políticas públicas que tengan como objetivo la equidad de género, destacándose fundamentalmente la creación y la labor desempeñada por el Servicio Nacional de la Mujer y sus esfuerzos de inserción transversal de la perspectiva de género en el quehacer gubernamental.En el capítulo IX se identifican los avances realizados en cuanto a otorgar a las mujeres y al país de recursos legislativos que posibiliten el ejercicio de sus derechos. Finalmente,a partir de las principales tendencias identificadas y los hallazgos del estudio se plantean algunas propuestas de políticas y de investigación a la luz del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres 1994-1999 y su legado para el próximo Plan de Igualdad de Oportunidades 2000-2010,recientemente aprobado por el Gobierno de Chile.
Suggested Citation
-, 2000.
"Las mujeres chilenas en los noventa: hablan las cifras,"
Libros de la CEPAL,
Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), number 2260 edited by Cepal.
Handle:
RePEc:ecr:col015:2260
Note: Incluye Bibliografía
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:ecr:col015:2260. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Biblioteca CEPAL (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/eclaccl.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.