IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/qui/ecosoc/y2001i9p13-16.html
   My bibliography  Save this article

Presentación

Author

Listed:
  • Víctor A. Acevedo Valerio

Abstract

Una de las grandes dificultades que se enfrentan al momento de estudiar la realidad económica y social son los distintos niveles de análisis que ella impone. Ello se manifiesta nítidamente cuando abordamos la problemática del desarrollo y nos vemos obligados a navegar entre sus distintas escalas; precisamente, este número nueve de la revista Economía y Sociedad conjunta una serie de trabajos que se plantean el estudio de diversos fenómenos económicos y sociales a partir de los vínculos existentes entre lo global y lo local. En ese marco la revista inicia con un ensayo sobre la consolidación económica, social y política municipal en Michoacán durante el periodo de 1980- 1995, los autores, José César Lenin Navarro, Guillermo Vargas y José Odón García, presenta una propuesta metodológica para su estudio, la cual tiene un carácter interdisciplinario. En este índice se incluyen instrumentos y herramientas conceptuales de diversas disciplinas de las ciencias sociales, fundamentalmente de la demografía, la economía, la geografía, la sociología y la ciencia política. Asimismo, se aborda desde una perspectiva cuantitativa, analizando los principales fenómenos económicos, sociales y políticos de la realidad michoacana, tratando de integrar de manera homogénea la medición de conceptos diversos pero interrelacionados. Para ello se construyeron índices de magnitud y signos similares que facilitan su análisis específico e integrado. Se continúa con el trabajo titulado "Lo global y local, una relación para hacer regiones en el ámbito mundial", de Juan Jorge Rodríguez Bautista y María del Rosario Cota Yánez. El objetivo principal es el de explorar como lo localglobal esta dando pie a nuevas configuraciones regionales. La manera en que abordan este planteamiento los autores es en cuatro momentos. En el primero analizan la evolución de la conformación regional desde la escuela francesa hasta la propuesta de Sergio Boisier sobre las regiones pivotales, asociativas y virtuales. En el segundo abordan los efectos que ha provocado la globalización en el territorio. En el apartado tres se busca caracterizar a las nuevas regiones dentro de una economía de mercado abierta y competitiva. Y finalmente se hacen algunas reflexiones acerca del proceso globalizador, el cuál es un fenómeno ambivalente y polifacético, por lo que se encuentra en constante cambio, además sus efectos son diferenciales dependiendo del tipo de espacio al cual se haga referencia. Por su parte en su ensayo sobre "La planeación del desarrollo regional en México" de Mario Sánchez Silva señala que como consecuencia del modelo actual, las decisiones para la aplicación de los recursos, la infraestructura en general y los recursos humanos altamente calificados hacen que el desarrollo económico y social se siga concentrando en algunas zonas del país. Por esta razón, es necesario estudiar la economía del desarrollo regional con el fin de planear mejor las actividades económicas del país. Pues el desarrollo regional no solo implica un mayor crecimiento, o una mejor satisfacción de necesidades fundamentales como alimentación, salud, educación, sino también la reducción de las desigualdades sociales, del desempleo y la pobreza. Ya que el desarrollo regional es un proceso acumulativo, pues permite un mejoramiento de las capacidades humanas, y de la productividad que favorezca al crecimiento. Más adelante, Araceli Rendón Trejo y Andrés Morales Alquicira nos presentan un artículo acerca de la "Regionalización y los agrupamientos de empresas". Su objetivo primordial es plantear la importancia de los agrupamientos de empresas como medio de desarrollo para sus participantes y de las regiones en las que se insertan. En primer término se presentan algunos elementos sobre la globalización, la regionalización y la formación de agrupamientos de empresas (clusters); después se ven algunos casos de aglomeraciones en el mundo y al final se reflexiona sobre el caso de México. En un ejercicio sobre las interacciones que se presentan entre lo local y lo global Beatriz G. de la Tejera H. y Angel Santos O. nos plantean, a través de su trabajo titulado "Impactos de la política agrícola en los mercados y en el desarrollo: el caso de la lenteja en México y Canadá", como este cultivo al igual que muchos de los 195 que forman parte del patrón de cultivos nacional no ha representado para los tomadores de decisiones en el sector agropecuario un producto de importancia estratégica; este caso se repite con muchos de los productos del patrón de cultivos nacional. A nivel macro "no pintan", pero en el ámbito regional definen la vida de numerosas familias campesinas. La autora ejemplifica con este caso los impactos directos que ha tenido la política agrícola mexicana, de la última década, en el desarrollo de esta actividad económica del sector primario y concluye precisando que existe un amplio margen de maniobra para la intervención Estatal en ce-gestión con los productores agrícolas y campesinos de la región para impulsar su desarrollo. Víctor Manuel Castillo Girón, presenta un trabajo breve acerca de la horticultura de exportación y su efecto sobre el desarrollo de la Cuenca de Sayula, Jalisco. Se precisan los aspectos que han cobrado relevancia en la discusión sobre las externalidades de las actividades productivas de estas agroempresas. La fuente de información para su elaboración fue una encuesta aplicada a los actores económicos de la región durante el periodo de julio de 1998 a junio de 2000. "Las iniciativas locales en las comunidades de alta migración internacional" es un ensayo de Marco Antonio Ramírez Martínez en el que da cuenta de los diferentes proyectos realizados por las diversas asociaciones de productores. Así como los negocios de los migrantes en sus lugares de origen, los cuales pueden convertirse en una propuesta para el desarrollo de los mismos. Los gobiernos de Jalisco, Michoacán y Zacatecas han realizado programas buscando orientar los recursos y las iniciativas locales de los migrantes, no solo en la realización de obras de asistencia social, sino también en la consolidación de negocios, los cuales pueden impulsar un proceso de desarrollo. Teniendo como elementos principales de estudio la infraestructura de transporte y la integración regional, Margarita Camarena Luhrs señala que en México se requiere aumentar la eficiencia y capacidad para brindar el apoyo que demanda la comunicación de largas distancias destinada al comercio de exportación e importación y fundamentalmente para lograr la cobertura y accesibilidad regional y microregional; tales aspectos son esenciales para el desarrollo del país. El autor observa como la disparidad del desarrollo regional es acentuada por el auge de las grandes corrientes comerciales que conectan al país con el extranjero, especialmente con Norteamérica, y la desarticulación y polarización progresiva de las corrientes de menor volumen e intensidad, internas, destinas al abasto local y microregional que paradójicamente tienden a dar nueva forma a los mercados regionales inconexos e incipientes hasta ahora. Javier Orozco Alvarado en su artículo "El libre comercio con Estados Unidos y sus implicaciones para el desarrollo regional en México" apunta que TLC no necesariamente nos ha conducido, o conducirá, a mejorar la situación económica del país; la situación del aparato productivo nacional o regional, las condiciones de vida de la población bajo un modelo maquilador basado en la sobre explotación de la mano de obra y sustentando en las efímeras y tradicionales ventajas comparativas no permiten dibujar un panorama optimista. El autor hace énfasis en que la productividad no es producto del abaratamiento de la mano de obra o de las materias primas, sino resultado del desarrollo tecnológico, la innovación, la educación y otros elementos. Enseguida, Juan González García, nos presenta un trabajo titulado "México y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, 2002" mediante el cual analiza la trascendencia de la APEC, pero no desde la importancia en los flujos de producción, comercio e inversiones regionales y/o mundiales, sino desde los aspectos cruciales que tienen que ver con el proyecto de integración 2020 de la región. Para ello se presentan dos interrogantes: ¿Cuáles son los temas de interés actualmente en APEC y cómo han avanzado?, y ¿Cuál es la trascendencia de la organización de la reunión del 2002 y los temas que a México le interesaría impulsar?. Por su parte, Guillermo Vargas Uribe nos presenta un ensayo sobre las políticas de población y transición demográfica en México, cuyo fin es demostrar el tipo de políticas de población que se han implementado en México y sus repercusiones en la transición demográfica. El trabajo se conforma de dos apartados: uno es de carácter teórico, y el otro es de tipo empírico, ambos analizan el caso de nuestro país. El articulo "Para un enfoque institucional de la empresa pública en México", elaborado por Carlos A. Zárate tiene como objetivo establecer, en una perspectiva institucional, un marco analítico de la empresa pública (EP). Es un esfuerzo inicial de abrir el debate acerca de una forma diferente de abordar este tópico de la intervención pública en la economía. Este ejercicio analítico no tiene la pretensión de ser general. Su referente particular es la EP mexicana. Posteriormente, y una vez señalada la crítica, sus planteamientos permitirán orientar los estudios empíricos acerca de la naturaleza, comportamiento y tendencias de este aspecto específico del fenómeno tecnoeconómico e institucional de la regulación gubernamental de la economía. Para cerrar el número, se presenta la reseña del libro "Reformas Económicas en México 1982-1999, de Fernando Clavija (compilador), de parte de Pablo M. Chauca Malásquez. Nos señala que el objetivo central del material es analizar de modo exhaustivo, riguroso y de distintas perspectivas las reformas económicas puestas en práctica en México durante los últimos veinte años. Asimismo, se apunta que los siete trabajos que componen el libro, forman parte de un proyecto de investigación de mayor alcance auspiciado por la CEPAL que -con igual propósito- se ha realizado en otros ocho países del Continente (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica y Perú).

Suggested Citation

  • Víctor A. Acevedo Valerio, 2001. "Presentación," Economia y Sociedad., Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia, issue 9, pages 13-16, Marzo-Ago.
  • Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:13-16
    as

    Download full text from publisher

    File URL: http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/216/207
    Download Restriction: no
    ---><---

    More about this item

    Statistics

    Access and download statistics

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:13-16. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) (email available below). General contact details of provider: https://edirc.repec.org/data/femicmx.html .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.