Author
Listed:
- Alexeis Feria Avila
- Dayamà Danyelis Gelabert Veliz
- Katia Hidalgo Escalona
Abstract
Una de las alternativas que surgieron en Europa a mediados del siglo XIX para recuperarse de la crisis económica, al finalizar la Segunda Guerra Mundial fue la creación de Micro, Pequeñas o Medianas Empresas, que son una organización económica de tipo privado y están constituida por una o varias personas natural o jurÃdica, que se establecen en sociedad y tienen como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios, abasteciendo un mercado local, regional y en algunos casos potenciando la exportación de sus servicios. Este tipo de Empresas fueron llegando a Latino América sustentadas por factores de Ãndole históricos, polÃticos, sociales, medioambientales, como una vÃa para fortalecer los modelos económicos y para descentralizar las grandes ciudades, de esta forma fortalecer el desarrollo local y potenciar la municipalidad. En esta área nos encontramos con una gran diversidad de modelos económicos, por una aparte están los paÃses con una economÃa de libre mercado donde el Estado potencia las iniciativas privadas y donde las relaciones capitalistas de producción permiten el desarrollo de este tipo de Empresas. Por otra parte, están las economÃas que responden a la construcción de un modelo socialista de producción y que en correspondencia con la heterogeneidad socio económica del periodo de transición acuden a este tipo de iniciativas. En cualquiera de los casos se observa un desequilibrio en los mecanismos de la ley del valor (oferta, demanda, precios, competencia) debido a la dependencia de capital extranjero. La integración económica de estos paÃses serÃa la alternativa más viable para enfrentar las crisis de este mundo globalizado.
Suggested Citation
Alexeis Feria Avila & Dayamà Danyelis Gelabert Veliz & Katia Hidalgo Escalona, 2024.
"Régimen Económico y desarrollo de la pequeña y mediana empresa en América Latina,"
Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 22, May.
Handle:
RePEc:erv:rilcoo:y:2024:i:22:02
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rilcoo:y:2024:i:22:02. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/rilco/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.