Author
Listed:
- Carmen Elisa Abadeano SanipatÃn
- Urbano Solis Cartas
Abstract
Introducción: la edad preescolar es considerada como una etapa de transición donde suelen ocurrir un déficit funcional del sistema inmune ocasionando distintas afecciones. Las infecciones respiratorias son descritas como una de las principales afecciones que afectan a los niños en edad preescolar, llegando incluso a poner en peligro la vida de estos infantes. En la actualidad las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años son consideradas como un importante problema de salud y como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en este grupo de edades. Objetivo: comparar la incidencia de infección respiratoria aguda en niños menores de 5 años pertenecientes a área rural y urbana de los centros de salud Jatumpamba y Lizarzaburu. MetodologÃa: estudio descriptivo, retrospectivo realizado en centros de salud de la provincia Chimborazo. Se confeccionó un cuestionario para la investigación que conjuntamente con la revisión de la historia clÃnica permitió obtener la información necesaria relacionada con las variables incluidas en el estudio y determinar la incidencia de procesos respiratorios agudos, asà como el tipo de proceso que se presentó. Resultado: en los niños provenientes del área urbano existió un promedio de edad de 2,80 años con predominio de niños entre 1 y 3 años de edad (57,02 %), seguido de los niños entre 3 y 5 años con 37,19 %. Predominio de niños del sexo femenino (60,33 %). El mayor por ciento de niños convivencia con 3 o 4 personas (53,72 %), el 28,92% de ellos vivÃan con 5 o más personas y solo el 17,36 % vivÃan con 2 personas o menos. El cumplimiento del esquema de vacunación llegó hasta el 82,64 % de los casos. Los preescolares procedentes de área rural presentaron un promedio de edad de 2,85 años con predominio de niños entre uno y tres años (54,64 %), seguido de los niños mayores de tres y menores de cinco años con 32,99 % y solo el 12,37 % del total de preescolares eran menores de un año. Al igual que en los niños procedentes de área urbana, existió un predominio del sexo femenino (53,61 %). En relación a la convivencia predominaron los niños que vivÃan con 5 o más personas (48,45 %), seguido de los que vivÃan con 3 o 4 personas (40,21 %). El cumplimiento de la vacunación en este grupo de pacientes fue del 70,10 %. El porcentaje de infección respiratoria aguda fue mayor en los pacientes del área urbana (37,19 %), en ella predominaron la bronquitis (24,44 %) y la presencia de amigdalitis y neumonÃas con un 20 %. Por su parte los pacientes procedentes del área rural presentaron un porcentaje de infecciones respiratorias agudas que llegaron hasta el 19,58 %; siendo las infecciones más frecuentes la amigdalitis con 31,58 %, la bronquitis con 26,31 % y las neumonÃas y bronconeumonÃas que se presentaron en idénticos 15,79 % cada una. Conclusiones: existe un predominio de infección respiratoria aguda en niños menores de 5 años pertenecientes al área urbana, a pesar de que existe un porcentaje mayor de cumplimiento del esquema de vacunación y una edad relativamente mayor de los mismos.
Suggested Citation
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:55. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.