Author
Listed:
- Antonio Castelàn Valdivia
Abstract
En la actualidad , donde los procesos de globalización ocupa todo nuestro quehacer organizacional y tiene una marcada influencia en la sociedad y en los medios de comunicación masivos, en donde muchas veces se olvida del factor ambiental sin embargo en las escuelas de negocios se toca de manera permanente en sus programas de capacitación como algo real y que impacta en las cifras del ente económico y social, en la realidad se muestra una falta de interés hacia el medio ambiente y sobre todo al binomio economía ambiente, ya que se tiene que reglamentar algo tan simple para que la empresa tenga un desarrollo capaz de ser libre y sobre todo genere un valor a la marca de sustentabilidad económica, este se tiene que dar mediante a medidas que sean apoyadas por el colectivo social de una manera natural y no como una ley ya que al final del día el grupo de personas partícipes tendrán que tomar decisiones ambientales. Aquí es donde la llamada “economía ambiental” o algunos autores la llaman “economía verde” entra y desea encontrar vías favorables para optimizar recursos y que se pueda explotar los existentes, sin embargo, que también hagan conciencia de que si estos recursos son usados para un fin económico le sean devuelto a la tierra en mayor o igual medida que les son arrebatados. Cuando se toca el tema de la economía ambiental se debe de abarcar desde el estudio de los problemas del medio ambiente empleando siempre una visión y misión constructivista por medio de herramientas económicas que indiquen el impacto que esta hace en la empresa. Si recurrimos a los conceptos básicos de economía ofrecido por los clásicos y los neo-clásicos, en ningún momento dan a entender en ninguna teoría el uso o goce de los recursos naturales que sean retribuidos, mas sin embargo hablan de muchos conceptos como la competencia perfecta o la ley de oferta y demanda, entre otros, en su caso estas dos por mencionar muchas más gira la esencia en la toma de decisiones de los negocios para generar valor al producto y valor a la marca.
Suggested Citation
Antonio Castelàn Valdivia, 2014.
"La economía ambiental desde un enfoque práctico en el costo-beneficio de la empresa,"
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 2014_08, August.
Handle:
RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_08:03
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2014:i:2014_08:03. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: https://www.eumed.net/rev/caribe/index.html .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.