Author
Listed:
- Yuliana Mercedes Solis Martillo
- Mónica Villamar Mendoza
Abstract
En la actualidad es conveniente plantear las actividades empresariales analizando sus relaciones con el sistema logÃstico de la empresa, que se ha convertido en uno de los pilares básicos de su organización. Anteriormente la logÃstica era solamente, tener el producto justo, en el sitio justo, en el tiempo oportuno, al menor costo posible, actualmente éstas actividades aparentemente sencillas ha sido redefinido y ahora son todo un proceso. Hoy en dÃa la logÃstica es un asunto tan importante que las empresas crean áreas especÃficas para su tratamiento. Existe gran cantidad de definiciones sobre la LogÃstica. En el plano de los grandes conceptos, podrÃamos decir que es una ciencia que estudia la organización de cualquier actividad de forma que su resultado sea óptimo. En el de las realidades prácticas y debido a su origen militar podemos definirla como la organización de las actividades de aprovisionamiento de materias primas, productos semielaborados y componentes desde las fuentes de suministro de materias primas a los centros de producción y de estos, ya transformadas por el proceso productivo, a las plataformas o almacenes de distribución de forma que lleguen al mercado en perfectas condiciones y con un coste mÃnimo. Por tanto, la logÃstica busca gerenciar estratégicamente la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de productos y el control de inventarios, asà como todo el flujo de información asociado, a través de los cuales la organización y su canal de distribución se encauzan de modo tal que la rentabilidad presente y futura de la empresa es maximizada en términos de costos y efectividad. La logÃstica determina y coordina en forma óptima el producto correcto, el cliente correcto, el lugar correcto y el tiempo correcto.
Suggested Citation
Yuliana Mercedes Solis Martillo & Mónica Villamar Mendoza, 2019.
"Mejoramiento de la gestión comercial en la logÃstica de importación a consumo de equipos de audio y video,"
Observatorio de la Economía Latinoamericana, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 251, january.
Handle:
RePEc:erv:observ:y:2019:i:251:30
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:observ:y:2019:i:251:30. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.