IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/erv/coccss/y2019i2019-0903.html
   My bibliography  Save this article

Las prestaciones sociales, en la industra de la tortilla de la ciudad de Escarcega

Author

Listed:
  • Guadalupe Isabel Delgado Cih
  • Wilberth Alfredo Molina Galicia
  • Dulce María de Jesús Delgado Cih

Abstract

La elaboración de tortillas es una actividad económica de importancia en la economía de México, su producción ha sido materia de investigaciones, aportando datos relevantes a este sector. (INEGI, 2019) Señala en el Directorio Estadístico Nacional de Empresas, 5,113,397 establecimientos distribuidos en el territorio nacional, sobre la industria de la manufactura. De todo este mundo el 99.8% son consideradas micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% de empleo en el país. (Arana, 2018) De ellos, 101,025 son establecimientos dedicados a la manufactura con giro en industria alimentaria en la elaboración de tortillas de maíz y molienda de nixtamal. Un elemento determinante para la productividad de este sector, es la mano de obra, generada a través del personal inmiscuido en la fabricación de este producto; La mano de obra es el costo de los sueldos y salarios y prestaciones laborales que se pagan al empleado que se encuentra directamente inverso en la producción del artículo, en otros ámbitos, se utiliza el salario y las prestaciones como agente motivador para el aumento de la productividad. Considerando este hecho, los trabajadores de la industria de la tortilla en su mayoría no tienen el conocimiento exacto del salario o las prestaciones que deben recibir como derecho, utilizando la comparación de sus salarios con los salarios del mercado laboral en la Ciudad de Escárcega. El objetivo del presente trabajo de investigación es aplicar la investigación documental y de campo, mediante la aplicación de una herramienta de obtención de datos (Encuesta), después de la obtención de datos se realizara un análisis de la percepción de los trabajadores de la industria de la tortilla con respecto a sus salarios y a sus prestaciones laborales que reciben, por parte de su patrón. La metodología utilizada para esta investigación es la de Mario Tamayo que consiste en escoger conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematizan para el logro de nuevos conocimientos. Con base a la investigación realizada dentro del ramo de las tortillerías, solo el 10% de los encuestados recibe las prestaciones laborales. De acuerdo con esto las unidades económicas podrían estar cayendo en el incumplimientos a las leyes de LFT y LSS, lo cual llevaría a aplicar sanciones por parte de las autoridades pertinentes, las tablas que se presentan son los cálculos realizados por cada una de las sanciones que podrían obtener por incumplimiento.

Suggested Citation

  • Guadalupe Isabel Delgado Cih & Wilberth Alfredo Molina Galicia & Dulce María de Jesús Delgado Cih, 2019. "Las prestaciones sociales, en la industra de la tortilla de la ciudad de Escarcega," Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2019-09, september.
  • Handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-09:03
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://www.eumed.net/rev/cccss/2019/09/prestaciones-sociales-escarcega.html
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-09:03. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.