Author
Listed:
- MarÃa Fernanda Moreira MacÃas
Abstract
Los factores que pueden generar accidentes laborales son diversos, mencionando alguno de ellos podemos citar por ejemplo el ambiente de trabajo, los procesos inseguros, la falta de información de los trabajadores al realizar actividades sin la debida precaución, falta de protección en la ejecución de labores, etc. El conocimiento de la incidencia de los accidentes de trabajo es un aspecto fundamental para conocer y adoptar polÃticas gubernamentales para reducir la siniestralidad laboral. Existen razones para pensar que en Ecuador preexiste una infraestimación de la declaración y registro de accidentes de trabajo. Objetivos: la información y análisis de la incidencia de los accidentes de trabajo permite conocer la siniestralidad laboral de un paÃs y formular acciones encaminadas a mejorar las condiciones de trabajo. El objetivo del presente estudio es describir los accidentes de trabajo registrados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en los perÃodos de 2014 y 2015 y calcular el Ãndice de su incidencia. Métodos: estudio descriptivo y transversal. La fuente de información analizada de los accidentes de trabajo se obtuvo a través de la Subdirección de Prevención de Riesgos y Control de Prestaciones del IESS. Para el análisis se establecieron las variables: provincia, actividad económica, género, tipo de lesión, ubicación y consecuencias. Se establecieron como indicadores porcentajes e Ãndices de incidencia. Resultados: las notificaciones de accidentes de trabajo reportados en 2014 representan una incidencia de 623,67 casos por cada por 100.000 trabajadores, Ãndice inferior al registrado en 2015 con 360,38. La incidencia de los accidentes de trabajo que derivan en una incapacidad temporal en 2014 es de 597,82 por cada 100.000 trabajadores. Conclusiones: con la entrada en vigor de la Resolución C.D. No. 390 —Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo de 2011— se han incrementado el número de notificaciones de accidentes de trabajo. El grupo etáreo donde mayor Ãndice de accidentes de trabajo es el comprendido entre 25 a 30 años de edad. Las principales provincias del paÃs con mayor Ãndice de incidencia son: Napo con 2385,91 casos por cada 100.000 trabajadores, y 1091,72 en la provincia del Guayas en 2014; para el 2015 las provincias con mayor Ãndice de incidencia son Napo con 748,55 y Guayas con 670,05. Respecto a la consecuencia de la lesión de los accidentes de trabajo reportados, destacan: en el 2014 los traumatismos superficiales con 4.396 (23%) con una incidencia del 141,5 y en el 2015 otras heridas con 4.236 (21%) con incidencia de 76,51. Y, otras heridas en el 2014 con 3.574 (18%) con una incidencia de 115,0 y en el 2015 con contusiones y aplastamientos con 4.235 (21%) con incidencia de 76,49. En el año 2014 se declararon en Ecuador un total de 18.574 (96%) incapacidades de carácter temporal y 18.852 en 2015 (95%), correspondiendo un I.I. de 597,82 y 340,62 para cada año respectivo. Si bien es cierto, año a año los datos reportados y notificados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y por ende por parte de sus empleadores ha ido aumentando significativamente, pero, a diferencia en los años de estudio de este trabajo investigativo, dicho aumento ha sido considerable frente a otros años anteriores.
Suggested Citation
MarÃa Fernanda Moreira MacÃas, 2019.
"Incidencia de accidentes de trabajo declarados en Ecuador en el perÃodo 2014-2015,"
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2019-02, February.
Handle:
RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-02:10
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2019:i:2019-02:10. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.