IDEAS home Printed from https://ideas.repec.org/a/erv/coccss/y2018i2018-1202.html
   My bibliography  Save this article

Cuba: el problema agrario y la transición al socialismo

Author

Listed:
  • Jorge Luis Artiles Beltrán
  • Sira Delia Varona Vega

Abstract

En el artículo analiza las peculiares relaciones agrarias capitalistas de la Cuba prerrevolucionaria; establecidas entre los principales actores económicos del sector: el terrateniente, el arrendatario capitalista y el jornalero agrícola, principal productor de la plusvalía, desigualmente, apropiada por los arrendatarios y los dueños de la tierra. Se valoran las complejas relaciones agrarias, propias de las naciones, víctimas históricas -de las políticas coloniales del capitalismo internacional, las cuales constituyen el fundamento teórico para la comprensión de las complejidades del proceso transformador socialista del sector durante la transición al socialismo, se resume la problemática agraria en la economía colonial y neocolonial y en el proceso de construcción del socialismo, la aplicación de las leyes de reforma agraria y la dinámica del proceso cooperativo. El derrumbe del socialismo europeo provocó una gran depresión de la economía cubana y la necesidad de la implementación de la reforma rural durante el período especial que enfrentó Cuba a partir de la década del 90 del siglo XX hasta la actualidad. La reforma rural comprendió la adopción de nuevas medidas, ajustadas a las necesidades de la nación: creación de las Unidades Básicas de Producción Cooperativas, restructuración del sector azucarero y la liberación de tierras para producir alimento, creación de los contingentes agrícolas, apertura al capital extranjero en la agricultura, fortalecimiento de las Cooperativas de Crédito y Servicio, desarrollo de la agricultura urbana, consolidación del trabajo del Ejército Juvenil del Trabajo como una de las fuerzas productoras del sector agrario la entrega de tierras en usufructo y reapertura del mercado agropecuario. La ponencia resulta útil para lectores que deseen profundizar en las especificidades de las relaciones agrarias en Cuba, las peculiaridades del proceso transformador socialista del sector agrario cubano y la naturaleza de la reforma rural que se realiza desde la década de los noventa del siglo XX en la nación cubana.

Suggested Citation

  • Jorge Luis Artiles Beltrán & Sira Delia Varona Vega, 2018. "Cuba: el problema agrario y la transición al socialismo," Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2018-12, December.
  • Handle: RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-12:02
    as

    Download full text from publisher

    File URL: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/12/problema-agrario-socialismo.html
    Download Restriction: no
    ---><---

    Corrections

    All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-12:02. See general information about how to correct material in RePEc.

    If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.

    We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .

    If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.

    For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .

    Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through the various RePEc services.

    IDEAS is a RePEc service. RePEc uses bibliographic data supplied by the respective publishers.