Author
Listed:
- Francisco Javier Andrade DomÃnguez
- Carlos Ramiro Cepeda Godoy
- Andrés Joao Noguera Cundar
- Mónica Alexandra Moreno Barriga
- Nelson Santiago Chuquin Vasco
- Eder Lenin Cruz Sigüenza
- Fabián Eduardo Bastidas Alarcón
Abstract
El objetivo de la investigación plantea evaluar el crecimiento económico en función a un análisis de la Balanza Comercial no Petrolera del Ecuador y la relación con el tipo de cambio real con base al año 2000, sobre esta información se establece la variación relativa del sector productivo, que permitió realizar una evaluación del proceso dinámico en donde se emplean diversos instrumentos que sirven como parámetros para obtener un resultado cuantitativo, el cual hace alusión al desarrollo del sector productivo, además con base a la información obtenida se plantea una metodologÃa para la formación emprendedora de los profesionales técnicos del área de ingenierÃa, direccionado a la formación de profesionales capaces de enfrentar los cambios de las nuevas técnicas de enseñanza y aprendizaje, orientados al desarrollo de las habilidades de negocio y capacidad emprendedora, como estrategia para desarrollar el sector productivo y el cambio del micro currÃculo de las instituciones de educación superior; respondiendo no sólo a las necesidades inmediatas que demanda la disponibilidad de nuevas tecnologÃas convergentes en el sector industrial. En este estudio se plantea la evaluación del sector económico y su crecimiento real como base para determinar una alternativa que permita el desarrollo económico, en función a la formación académica de los profesionales en las áreas técnicas, integrando todas las perspectivas del sistema y su proceso de formación, para dar una respuesta al problema socioeconómico, y de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y el desarrollo de la formación emprendedora que brindan las asignaturas elementales del sistema académico. La investigación permitió obtener conclusiones que describen la importancia y la necesidad de formar emprendimientos en el área del conocimiento y de la relación entre el ejercicio profesional y el desarrollo de su capacidad lógico-interpretativa y abstracta para la resolución de componentes, vistos de forma estructuralmente desde el currÃculo de su formación académica.
Suggested Citation
Francisco Javier Andrade DomÃnguez & Carlos Ramiro Cepeda Godoy & Andrés Joao Noguera Cundar & Mónica Alexandra Moreno Barriga & Nelson Santiago Chuquin Vasco & Eder Lenin Cruz Sigüenza & Fabián , 2018.
"El emprendimiento y su incidencia en los factores de producción como promotor del crecimiento económico,"
Contribuciones a las Ciencias Sociales, Servicios Académicos Intercontinentales SL. Hasta 31/12/2022, issue 2018-10, October.
Handle:
RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-10:11
Download full text from publisher
Corrections
All material on this site has been provided by the respective publishers and authors. You can help correct errors and omissions. When requesting a correction, please mention this item's handle: RePEc:erv:coccss:y:2018:i:2018-10:11. See general information about how to correct material in RePEc.
If you have authored this item and are not yet registered with RePEc, we encourage you to do it here. This allows to link your profile to this item. It also allows you to accept potential citations to this item that we are uncertain about.
We have no bibliographic references for this item. You can help adding them by using this form .
If you know of missing items citing this one, you can help us creating those links by adding the relevant references in the same way as above, for each refering item. If you are a registered author of this item, you may also want to check the "citations" tab in your RePEc Author Service profile, as there may be some citations waiting for confirmation.
For technical questions regarding this item, or to correct its authors, title, abstract, bibliographic or download information, contact: Lisette Villamizar (email available below). General contact details of provider: http://www.eumed.net/rev/cccss/index.htm .
Please note that corrections may take a couple of weeks to filter through
the various RePEc services.